Pedirán a Mujica que Círculo no dé anticonceptivos

Iglesia señala que práctica es contraria a doctrina cristiana

Compartir esta noticia
 20110330 600x437

Los obispos prevén plan-tear al presidente José Mujica la posición contraria de la Iglesia Católica a que la mutualista Círculo Católico deba realizar prácticas contrarias a la doctrina cristiana, como entregar preservativos, anticonceptivos y brindar asesoramiento sobre anticoncepción.

Los obispos solicitarán al mandatario una salida a este tema, puesto que consideran que no se respeta la objeción de conciencia institucional, que está reconocida en otros países y en la Unión Europea, dijeron fuentes de la Conferencia Episcopal a El País.

El contacto con Mujica intentará ser reservado y autoridades eclesiásticas confían en que el presidente comprenderá el planteo y buscará revertir la medida tomada, añadieron las fuentes.

A través de decretos, el Ministerio de Salud Pública impuso a las instituciones católicas vinculadas a la salud la obligatoriedad de repartir preservativos y otro tipo de anticonceptivos, asesorar para el uso abortivo del Misoprostol, además de realizar otras prácticas, como ligaduras de trompas y vasectomías.

A todas esas medidas se oponen por razones religiosas las instituciones confesionales y las autoridades eclesiásticas. Este tema fue analizado en la última asamblea de la Conferencia Episcopal, en la que se reunieron todos los obispos del país, entre el 21 y el 25 de marzo pasado.

En ese encuentro, los obispos coincidieron en manifestar su "preocupación" por la situación del Círculo Católico. El año pasado, el presidente de ese centro Daniel López Villalba, propuso modificar los estatutos para excluir a la Iglesia de la institución.

Tras tomar conocimiento del hecho, el arzobispo de Montevideo Nicolás Cotugno, solicitó al ministerio de Educación y Cultura que remueva a la directiva del Círculo porque el planteamiento realizado por López Villalba fue irregular y violó la normativa vigente de la institución. "Se ha desconocido la potestad que los estatutos le confieren al Arzobispo de Montevideo" y se "aguarda con confianza una definición del MEC", expresaron los obispos. El MEC aún no se ha pronunciado.

TRANSGRESIONES. La asociación Familia y Vida emitió un comunicado ayer en que sostiene que en el país "claramente no se respeta la libertad religiosa", al obligar a instituciones de salud confesionales a dar servicios contrarios a su credo.

"Esto es lo que ha ocurrido en nuestro medio en el último año con hechos que hay que calificar como clara transgresión a la libertad religiosa", sostiene el texto de la asociación integrada por profesionales de diversas materias, ideologías y religiones.

Añade que en Uruguay "se respetaba la libertad de cultos y podían convivir pacíficamente personas con diversidad de opiniones".

Familia y Vida recuerda que en Argentina "se fue respetuoso con esta libertad esencial" cuando se aprobó el denominado Programa de Salud Sexual Responsable (Ley 25673). En esa norma se previó que "las instituciones privadas de carácter confesional que brinden por sí o por terceros servicios de salud podrán con fundamento en sus convicciones exceptuarse del cumplimiento de esta ley"

"En nuestro país, por el contrario, no solo no se previó algo similar, sino que se actuó en contra de estas libertades, al pretender imponer por vía de decreto a instituciones confesionales, prácticas que van contra sus ideales, ejerciendo todo tipo de presión para que se dejen de lado los principios básicos que justificaron en muchos casos la misma fundación de la institución", señala el comunicado.

Agrega que la línea de acción del gobierno "se aparta de lo que son las principales ideas sobre el tema de vigencia universal" y que están reflejadas recientemente en la resolución del Consejo de Europa (Resolución 1763), "en la que se reconoció el derecho de las personas y en particular de los hospitales a ejercer la objeción de conciencia institucional".

"Rechazamos por tanto el desconocimiento de la libertad religiosa que implica la reciente reglamentación y exigimos que se haga la debida excepción en el caso de las instituciones médicas que tienen principios radicalmente contrarios a la misma y que cuentan ya con una larga trayectoria al servicio de la salud de los uruguayos".

"Solo respetando la Constitución podremos preservar un sistema de convivencia democrático", concluye.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Incendio en la habitación de un hotel en Tres Cruces.
0 seconds of 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
00:18
00:00
00:13
00:13