Chávez dijo que sin él se acaba apoyo petrolero

Acuerdo. Insisten en ingreso de Venezuela al Mercosur para "equilibrar al bloque"

Compartir esta noticia
 20110331 769x600

DANIEL ISGLEAS / PABLO MELGAR

En el comienzo del período electoral en su país, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió ayer que "si el capitalismo vuelve al poder" se terminará la cooperación petrolera. Reclamó solidaridad y pidió unidad a países "hermanos".

Chávez habló ayer durante algo menos de tres horas en la Facultad de Medicina en una acto convocado por la FEUU, el Pit-Cnt y sindicatos de empresas recuperadas. Al finalizar su discurso, dijo que Venezuela tendrá elecciones a fines de 2012, a las que volverá a postularse.

"Si Venezuela cayera otra vez en el imperialismo, muchas cosas caerían. Desaparecerían las ayudas mutuas, sería impensable que Ancap tuviera presencia en el Orinoco. Juntémonos de verdad, porque esa es la salvación", reclamó Chávez.

Bajo una estricta organización por parte de funcionarios venezolanos, que controlaron desde la amplificación hasta la seguridad de evento, el decano de Medicina, Fernando Tomassina, el encargado de asuntos internacionales de la FEUU, Gabriel Bermúdez, y el coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, saludaron y agradecieron la visita del mandatario venezolano.

En el comienzo del acto, Chávez improvisó un trío vocal con el dúo Larbanois-Carrero cantando la canción A Simón Bolívar de Ruben Lena.

En su extenso discurso, Chávez atacó los bombardeos aliados en Libia con lo que cosechó reiteradamente el aplauso del público, compuesto por algunos estudiantes, funcionarios venezolanos y militantes de sectores radicales de izquierda.

En la única referencia a la deuda de US$ 700 millones que mantiene Ancap con Pdvsa, el mandatario dijo que "he visto notas de prensa que atacan a Pepe (por José Mujica) cuando no es un delito tener deudas".

Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Corriente Gremial Universitaria (CGU), rechazaron la visita de Chávez a ese centro tras la "irreverente" invitación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).

Es "desacertado utilizar toda la logística de la Facultad en realizar un recibimiento de tales magnitudes, siendo el mismo de carácter gremial y no protocolar de la Facultad", dijo la CGU en un comunicado.

acuerdos. Mujica y Chávez acordaron profundizar las relaciones bilaterales, en el marco de lo cual aquel insistió en la necesidad de incorporar formalmente a Venezuela al Mercosur porque considera que ese hecho favorecería al equilibrio del bloque.

"Uno de los puntos que conversamos con nuestro viejo amigo es la preocupación de impulsar que Venezuela pueda entrar definitivamente en el Mercosur y con ello contribuir en parte a mitigar las notorias asimetrías que existen en el Mercosur por razones de tamaño", dijo Mujica.

El acuerdo entre Ancap y Pdvsa para la explotación conjunta de campos maduros en la faja del río Orinoco en Venezuela afianza los lazos entre ambos países. De todos modos, si bien el proyecto Petrosur no ha avanzado de acuerdo a las expectativas, Mujica dijo que ha ambientado este acuerdo energético.

Respecto al Banco del Sur, indicó que "es el sueño de los pobres tener un banco propio, hecho a nuestra medida, acorde a nuestras necesidades para depender menos del financiamiento internacional".

Agregó que cuando se concrete el proyecto será como tener "prácticamente una agencia de crédito internacional que pueda hacer acuerdos con países que tienen capacidad financiera importante". Será una forma de "contribuir a distribuir esa capacidad de crédito según las necesidades que pauten los gobiernos y los países del sur".

Mujica dijo que es optimista en cuanto a la concreción del Banco del Sur, pero que "seguramente va a costar y va a tener dificultades". "Porque todo lo que hacemos en el sur tiene dificultades, pero son escalones de nuestra lucha", aseveró.

Chávez dijo que el acuerdo Ancap-Pdvsa permitirá a Uruguay "asegurar su futuro". El mandatario venezolano añadió que el combustible "es de ustedes. Lo estamos compartiendo", de la misma forma en que Uruguay "comparte" su experiencia en la cría genética de ganado.

Producto de una relación asentada con los años, Chávez se permitió gastar algunas bromas a Mujica. Durante la conferencia de prensa conjunta hubo escenas simpáticas y alusivas a la edad de Mujica.

En medio de una extensa referencia al antiimperialismo, Chávez recordó a Lenin. "Vladimir Ilich Ulianov Lenin, tú Pepe que lo conociste… casi", expresó poniendo su mano en el brazo del presidente.

Mujica devolvió algunas de esas salidas, como cuando Chávez se refirió a su conflictiva relación con el Fondo Monetario Internacional. Mujica expresó que en los años pasados, "al FMI siempre le pagamos, y al final de la nota poníamos `muchas gracias`".

Chávez lo interrumpió para decir: "Claro, gracias por atendernos. Una vez fui invitado a Washington pero después no me invitaron más", recordó el venezolano.

Y Mujica le contestó: "Sí, pero vos tenés petróleo. Nosotros le pagamos pero siempre sonreímos porque… vaya a saber uno las necesidades…".

"Herrera nos evitó un Guantánamo"

"Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay", sostuvo ayer el presidente José Mujica al cierre de la conferencia de prensa que brindó junto al venezolano Hugo Chávez.

Mujica se refirió al caudillo blanco como ejemplo de la tradición anti-imperialista y contraria a la intervención en asuntos de terceros países de Uruguay.

En la década del 40, Herrera se opuso a la instalación de bases militares en Uruguay por parte de Estados Unidos.

Mujica recordó la Guerra de la Triple Alianza, cuando Argentina, Brasil y Uruguay se coaligaron para atacar a Paraguay, hecho que el mandatario definió como "el mayor genocidio en la historia de América Latina, cuyas consecuencias llegan hasta hoy".

Y acotó que Herrera luego apoyó al Paraguay en la Guerra del Chaco en la década del 30.

"El doctor Herrera es parte de la historia de este país y tuvo durante muchos años la estatura para sembrar en este país lo que significaba la intervención. Por eso defendió a Sandino, defendió la no intervención en Corea. Sembró ideas", afirmó el presidente Mujica.

Los siete acuerdos firmados

1.PROSPECCIÓN DE PETRÓLEO

Acuerdo entre Ancap y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para explotación conjunta de un campo de crudo ubicado en la cuenca del Orinoco.

2.USO DEL SATÉLITE POR URUGUAY

Protocolo de enmienda del programa "Venesat 1 Sistema Satelital Simón Bolívar" para que Uruguay pueda utilizar el satélite en la posición orbital que había sido solicitada.

3.PROTOCOLO ADICIONAL

El tercer acuerdo fue un protocolo adicional al acuerdo anterior.

4.GENÉTICA COMPARTIDA

Convenio entre el Instituto de Investigaciones Agrícolas de Venezuela y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.

5.INVESTIGACIÓN EN SOFTWARE

Compromiso entre el ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de Venezuela y el Instituto de Computación de la Udelar.

6.convenio agrícola

Compromiso entre la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas S.A. (La Casa S.A.) de Venezuela y la empresa GAU SA (Atlansur) por Uruguay para complementación agrícola.

7.CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Asistencia técnica y acompañamiento para la producción de vidrio plano para construír viviendas en Venezuela.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Tiroteo entre tres delincuentes y policías en el peaje Dock Sud
00:48
00:00
04:19
04:19