VALERIA GIL
El FA discutirá en su próximo Plenario de mayo la convocatoria a una Convención Constituyente en 2012. Se busca eliminar el balotaje, retirarle el poder de veto al presidente y limitar la propiedad de la tierra.
La Comisión de Reforma Constitucional -que funciona en la órbita del Frente Amplio- entregará el lunes 25 un informe a la Mesa Política, donde se indican los pasos a seguir para convocar a una Convención Nacional Constituyente.
Según señala el documento al que accedió El País: "el Plenario Nacional del Frente Amplio previsto para el mes de mayo será el encargado de definir si se realiza la convocatoria a la Constituyente".
Hasta el momento ningún sector de la coalición se manifestó en contra de la convocatoria a la Convención Constituyente. Sin embargo, hay matices en cuanto a los plazos para reformar la carta magna, el Partido Comunista del Uruguay (PCU) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) quieren agilizar el proceso de reforma constitucional. Mientras que el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Frente Líber Seregni (FLS) consideran que se debe esperar hasta el próximo período de gobierno para iniciar la reforma, dijeron a El País fuentes frenteamplistas.
La comisión que trabajó en el tema, recomendó que la convocatoria a la Constituyente sea en 2012, dado que hay plazo de un año para la elaboración del proyecto común que permita ser plebiscitado en 2013.
Para llamar a una Constituyente se requiere la presentación de un proyecto ante la Asamblea General. Una vez aprobado, el Poder Ejecutivo convoca a elecciones en un plazo de 90 días para nombrar a los constituyentes (260). A su vez, el texto que aprueban los constituyentes es sometido a plebiscito.
Dentro de las recomendaciones efectuadas por la comisión a la Mesa Política para realizar la convocatoria, se plantea como necesidad "la integración de una comisión de alto nivel político y técnico que tenga a su cargo la redacción del proyecto". Además, se establece que "el trabajo de la Constituyente no puede coincidir con las campañas electorales para las elecciones nacionales y departamentales".
La convocatoria a la Convención Nacional Constituyente fue aprobada por unanimidad de los integrantes del Congreso Nacional del Frente Amplio de diciembre de 2008.
Hay consenso dentro de la Comisión de Reforma Constitucional del FA para que se incluya dentro del proyecto la eliminación del balotaje en las elecciones nacionales para evitar el desgaste que produce en la ciudadanía el actual sistema. La idea es que el partido que obtenga más votos en las elecciones de octubre y supere al segundo en una diferencia del 10%, sea proclamado como vencedor.
También hay acuerdo para garantizar dentro de la Constitución un texto que anule los efectos de la Ley de Caducidad.
Por su parte, hay una amplia coincidencia para incluir dentro del nuevo proyecto la limitación de la propiedad de la tierra a los extranjeros. Este tema, preocupa a la coalición y el propio presidente José Mujica pidió a los legisladores que elaboraran un proyecto para evitar la extranjerización de las tierras.
Por otro lado la Vertiente Artiguista (VA) planteó a los demás sectores que integran la comisión encargada de la reforma, que se elimine el poder de veto que tiene el presidente de la República sobre los proyectos que aprueba el Parlamento. Este derecho fue empleado por Tabaré Vázquez en noviembre de 2008 para dejar sin efecto los artículos de la ley de salud sexual y reproductiva que despenalizaban el aborto.
En cambio, el presidente Mujica dijo que es contrario a la facultad del veto y anunció que no lo empleará.
Como otros de los puntos a incluirse dentro de una reforma constitucional, está la renovación periódica de la integración de los organismos de contralor (Tribunal de Cuentas y Corte Electoral).
En la discusión que se generó en la interna del FA, también se planteó como posibilidad la reforma del sistema por el cual la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declara la inconstitucionalidad de las leyes. La idea es que la sentencia dictada no sea para el caso particular, sino que adquiera valor general.
Además, se pretende incluir dentro del proyecto constitucional derechos de carácter laboral, como la convocatoria que hace el Poder Ejecutivo a los Consejos de Salarios, para discutir los convenios colectivos y los ajustes salariales.
La coalición de izquierda deberá discutir en su próximo Plenario de mayo la conveniencia de convocar a la Convención Constituyente.
En la medida de que se puede plebiscitar más de un proyecto, "el Frente Amplio puede perder el plebiscito ante los partidos de la oposición y retroceder en algunos temas como la Caducidad", explicó un integrante de la comisión pro reforma constitucional.
Oposición cauta ante propuesta de reforma
La oposición muestra cautela respecto a la posible reforma constitucional que se plantea en la interna del Frente Amplio (FA).
El senador Eber Da Rosa (Partido Nacional) dijo a El País que "el tema de convocar a una Convención Nacional Constituyente está muy frío en todo el espectro político". Da Rosa explicó que hace varios meses se conformó una comisión parlamentaria especial para estudiar la viabilidad de una reforma constitucional, pero nunca se reunió.
"No hubo ningún encuentro, puedo hablar porque fui designado para integrarla. No hemos visto a nivel del FA ningún ánimo de discutir este tema a nivel legislativo a diferencia de lo que creíamos inicialmente".
Según Da Rosa, hay voluntad en el Partido Nacional para colaborar en la convocatoria de una Constituyente, aunque se tienen que ajustar los contenidos que entrarían dentro de la reforma.
Por su parte, el senador José Amorín (Partido Colorado) dijo a El País que está en contra de la convocatoria a una Constituyente.
"Si es para hablar de todos los temas en general, la rechazo. No me parece sensato, me parece que el país tiene otras cosas más importantes para hacer en este momento", añadió el legislador colorado.
Amorín indicó que si el Frente plantea una reforma para un tema concreto, "se puede estudiar, aunque hoy el tema es gobernar. La gran carencia que tiene el Frente hoy es que no gobierna, tiene una economía con viento de cola y no lo está sabiendo aprovechar".
El senador colorado insistió sobre la base de que el principal objetivo de la izquierda "debe ser gobernar y no llamar a una Constituyente".
Respecto al planteo del FA de eliminar la segunda vuelta electoral, Amorín señaló que no está de acuerdo. "A mí me parece que no tiene mucho sentido sacar el balotaje, en un país en donde hay varios partidos políticos tiene importancia la segunda vuelta y eso es lo que quiere hoy la gente", argumentó Amorín.
Para el senador, cualquier llamado a una reforma constitucional "tiene sentido si sabemos qué es lo que pretende, pero acá en vez de estar preocupados por eso tendrían que estar inquietos por aplicar las leyes que existen y gobernar".