A la luz de lo que ocurrirá con los pronunciamientos populares de 1989 y 2009 sobre la ley de Caducidad, a instancias del Frente Amplio, el dirigente nacionalista Esteban Jardín puso en duda la actitud que tomará la fuerza política de gobierno con sus representantes en la Corte Electoral en caso de que deban convalidar las firmas que se están recogiendo para convocar a una consulta ciudadana para modificar la Constitución con el propósito de bajar a 16 años la edad de imputabilidad penal para los menores infractores.
En una columna de opinión difundida por internet, Jardín recordó que el Frente Amplio se dispone a anular la ley de Caducidad en base a la mayoría absoluta que tiene en ambas Cámaras, desconociendo la opinión de la mayoría de la ciudadanía en las dos consultas populares señaladas.
"Tal es el propósito de lograr ese objetivo (anular la ley 15.848) que desconociendo la voluntad de la mayoría de la ciudadanía, (el Frente) no ha reparado en costos políticos. Para ello impuso a todos sus legisladores el mandato imperativo de la disciplina partidaria que logró mediante el pedido de licencia, la renuncia o la expulsión de alguno de sus integrantes", aludiendo respectivamente a los casos de los senadores Rodolfo Nin Novoa, Eleuterio Fernández Huidobro y Jorge Saravia, todos quienes se oponían a cambiar mediante una ley el resultado de dos consultas populares.
Por eso, Jardín se preguntó "¿qué hará el Frente Amplio ante un nuevo veredicto popular?", en referencia a la recolección de firmas para bajar la edad de imputabilidad.
"Los integrantes propuestos por el Frente Amplio como Ministros de la Corte Electoral, organismo encargado de recibir, contar, autentificar y legitimar las papeletas firmadas, ¿serán también destinatarios del verticalazo que recibieron sus legisladores?", inquirió el dirigente del movimiento nacionalista Compañeros.