Uruguay está atrasado en transgénicos frente a región

Compartir esta noticia
 20110423 800x580

Daniel Bayce

El gerente de la Cámara Uruguaya de Semillas, Daniel Bayce dijo en entrevista con El País que Uruguay está "muy atrasado" en cuanto a la autorización de maíz transgénico porque hay siete eventos solicitados (que se están evaluando) que "ya se comercializan en Argentina". Defendió que aunque se plantan transgénicos, otros cultivos como el arroz e incluso la carne no pierden mercados.

PABLO ANTÚNEZ

Desde 2008 a la fecha el Comité de Evaluación de Riesgo de Transgénicos viene trabajando fuerte y algo atrasado, porque se incrementó la cantidad de solicitudes de transgénicos. Sólo hay tres eventos liberados para uso comercial. En 1996 se liberaron al mercado las sojas con resistencia a glifosato y en 2003 y 2004 los dos maíces BT que combinan resistencia a insectos y herbicidas. En el mundo, ya hay maíces resistentes a sequía y a mayor rango de insectos. También hay eventos que apuntan a evitar una posible resistencia al glifosato, el herbicida más usado en la agricultura moderna.

-¿Cuántos eventos en soja están solicitados ante la Comisión de Evaluación de Riesgo?

-En la oleaginosa es donde hay menos solicitudes. Está pedido el evento RR2i, que es resistente a glifosato -el herbicida más utilizado- pero en este caso la planta tiene mayor capacidad para metabolizar el herbicida y pasa a rendir entre 7% y 10% más que las variedades de soja convencionales. También está pedida la misma soja, pero combinando la resistencia al glifosato con la resistencia a lepidópteros. Este es un muy buen material pensando en la gran superficie de cultivo que tiene Uruguay y con ella se prescindirá de la aplicación de una gran cantidad de insecticida. Esta soja se estará vendiendo en Brasil el año que viene. En Uruguay, el evento está solicitado para ensayo y para liberación comercial, pero se precisan dos años de ensayos antes de liberarla al mercado.

-¿Y en el caso del maíz?

-En este caso son siete eventos. Hay algunos con resistencia a herbicidas y luego esa resistencia combinada con resistencia a insectos, principalmente a lagarta. Hay otra tanda de eventos específicos contra espodópteros, como el caso de la lagarta cogoyera. Los maíces BT que ya están siendo comercializados desde hace algunos años funcionan muy bien contra lagarta cogoyera, pero no son específicos. También están pedidos los maíces triples. En este caso combinan resistencia a dos herbicidas (glifosato y glufosinato de amonio) y agregan resistencia a insectos. Hay maíces dobles que ya están autorizados para ensayos y de un momento a otro, se autorizan para uso comercial.

-¿Cómo está Uruguay respecto a la región con los eventos que ya están autorizados?

-En maíz estamos muy atrasados, porque todos los eventos que están solicitados en Uruguay ya se comercializan en Argentina. En cuanto a soja estamos a la par con Brasil y Argentina en cuanto a eventos liberados y usados.

-¿Considera que se le perdió el miedo a los transgénicos?

-Aunque en Uruguay se planten eventos transgénicos igual se le vendió arroz a la Unión Europea (en el arroz no se plantan eventos genéticamente modificados) y se continuó vendiendo carnes al mundo. En maíces y sojas, nadie está dispuesto a pagar un plus de precio por nada que no sean transgénicos.

-Las empresas uruguayas encontraron otra veta que es la producción de semillas de soja no autorizadas en Uruguay para exportarlas en contra estación a Estados Unidos ¿Se puede crecer en este segmento?

-En vez de producir el grano se apuesta a la multiplicación de semillas que llega en régimen de contra estación a Estados Unidos. Se empezó el año pasado con un área de poco más de 1.000 hectáreas y en esta zafra se creció a más de 2.000 hectáreas. Hay inversiones en instalaciones y en logística que posibilitan seguir creciendo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Avistaron un “pez del fin del mundo” en la costa de México
Video: redes sociales
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
La burla de Pedro Sánchez por el escándalo de $LIBRA que involucra a Javier Milei
01:10
00:00
00:29
00:29