Fray Bentos a un paso de ingresar en la mejor historia de la humanidad. Expertos de UNESCO llegaron desde Francia, España y Chile para observar el "Sistema Patrimonial del barrio Anglo - Paisaje Cultural Fray Bentos".
Entre 2012 y 2013 se conocerá si el sitio finalmente es designado con idéntica distinción que, en Uruguay hoy existe solo en el casco histórico de Colonia del Sacramento. En la postulación trabaja una comisión de gestión con técnicos de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot), la Comisión Nacional de Patrimonio y agentes locales.
El historiador fraybentino y creador del Museo de la Revolución Industrial, René Boretto Ovalle, explicó que el equipo "está cada vez mas entusiasmado y consustanciado con el arduo trabajo que se presenta de ahora en más. Es una tarea muy delicada y puede llevar de aquí a septiembre de 2012 o 2013, dependiendo de la celeridad de nuestros estudios y de lo que nos exija Unesco".
"En el mundo existe mucha gente de muy buen nivel económico que visita exclusivamente sitios de patrimonio histórico mundial", precisó Boretto, que proyecta a largo plazo la concreción de un polo referente en Latinoamérica, con seminarios y congresos durante todo el año.
"El país debe actuar inteligentemente y propiciar junto a Colonia (a 200 km) un circuito cultural del Litoral", apuntó el historiador.
Entre los visitantes estuvo Nuria Sanz, Directora para Latinoamérica del Centro de Patrimonio Mundial de Unesco, el embajador uruguayo ante el organismo, Omar Mesa y Óscar Acuña experto chileno en patrimonio industrial. Representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Turismo, Mvotma e Industria, participaron de la presentación y facilitaron un helicóptero para que los expertos sobrevolaran la zona.
Boretto señaló a El País, que la visita de los enviados de Unesco, "es el corolario a un trabajo de 30 años. Muchas veces uno solitariamente apostaba a todo esto y hoy no puedo creer que estemos en esta instancia", dijo con emoción.
"Es un largo camino de trabajo, difusión y promoción de trabajos e intervenciones en congresos internacionales donde pudimos trasladar esta imagen de lo que representó el Anglo en el mundo" precisó.
El historiador deslumbró a propios y extraños cuando a partir de sus investigaciones descubrió que la llamada "cocina del mundo" en la primera y segunda guerra mundial, generó un impacto en la vieja Europa, mas allá de lo que los propios uruguayos conocen al día de hoy.
Dos tanques de guerra llevaron el nombre de Fray Bentos. Lo soldados aliados citaron una y otra vez, en sus memorables cartas de trinchera, los alimentos producidos en este rincón de Uruguay y hasta el propio Julio Verne, los incluyó en su novela, en la dieta de sus astronautas en la épica aventura "De la Tierra a la Luna".
Pero la historia no concluye allí. Hasta hace muy pocos años se desconocía que el líder carismático y fundador del Movimiento Scout Mundial, Sir Robert Baden Powell estuvo alojado en la residencia del gerente del Anglo, lo que motivó que en 2009, unos 300 jóvenes hicieran una peregrinación hasta Fray Bentos.
Hasta ese momento se sabía que era Buenos Aires, el único lugar de Sudamérica que Baden Powell había visitado.
Y así infinitas historias y anécdotas de un coloso que fue testigo del inicio de la revolución industrial en el Río de la Plata y de la primera lamparilla eléctrica que se encendió en el país. Para el futuro queda el capítulo referido a personas que en apariencia vivían como simples vecinos y sin embargo cumplían la función de espías nazis e ingleses que sigilosamente comunicaban las partidas de buques con alimentos para los contingentes aliados.
"Se trata de generar una historia que pueda ser contada para todos mas allá del Río de la Plata. Hay que hacer que Fray Bentos se conozca en el mundo", precisó Nuria Sanz, la directora regional de Unesco.
Sanz aclaró que en todo el planeta existen 911 sitios declarados y que no es fácil entrar en la lista.
"Existen otras cuarenta nuevas candidaturas que al igual que Fray Bentos pretenden tal calificación. En este caso, creo que se han alineado bien los planetas. Existe una decisión firme presentada por la comisión de Uruguay ante la Unesco, realizando un trabajo muy preciso, a conciencia, posicionando a Fray Bentos como un sitio elegido por la comunidad internacional para desarrollar un proceso de nominación de buenas prácticas. Nosotros mismos hemos constatado que es muy fácil trasmitir, más allá del entusiasmo, la importancia que tiene el lugar.
El intendente Omar Lafluf se mostró entusiasmado por lo que representa la inclusión en el selecto listado mundial de sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad.
Las cifras
911 es la cantidad de sitios que hasta ahora integran el listado del Patrimonio de la Humanidad en la órbita de la Unesco.
40 es la cantidad de sitios en el mundo que, junto al barrio Anglo, compiten por entrar en la nómina patrimonial de la Unesco.