El presidente del gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, confirmó hoy que habrá primarias en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), aunque no descartó un Congreso para elegir a su sucesor, tras el fracaso electoral del domingo pasado.
Zapatero se reunió esta mañana con los vicepresidentes primero y tercero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Manuel Chavez, respectivamente; con el presidente del Congreso, José Bono y con vicesecretario general del PSOE, José Bono.
Tras la derrota electoral del domingo algunos dirigentes pretendían un acuerdo entre los posibles sucesores de Zapatero para evitar de esa manera las primarias.
Sin embargo, esta mañana Zapatero confirmó que habrá primarias, decisión que no convence a todos los dirigentes socialistas.
De hecho, los diarios principales del país ilustraron hoy sus portadas con titulares que reflejan el conflicto del PSOE.
"El PSOE se rebela contra Zapatero", escribió Abc, "Los barones del PSOE promueven un congreso para sustituir a Zapatero", publicó El País y Público tituló "El PSOE entra en erupción".
Los diarios también informaron que el lehendakari (presidente del gobierno vasco, ndr) y secretario general del socialismo vasco, Patxi Lopez, exigía cambios más profundos por lo que propuso convocar a un congreso extraordinario antes de fin de año para elegir al nuevo secretario del partido.
Zapatero dialogó con Lopez esta mañana y dijo que ambos están de acuerdo en celebrar primarias, aunque no se refirió a la posibilidad de elegir nuevo secretario del partido.
En tanto, la prensa también informó hoy que desde las elecciones del domingo se redujo la participación en las manifestaciones en Puerta del Sol.
Un portavoz de los indignados de Puerta del Sol, Pablo Prieto, reconoció la disminución de la participación aunque dijo que "el espíritu sigue intacto, pero la movilización disminuyó un poco".
La ocupación de Puerta del Sol fue prolongada por una semana más, el sábado están previstas asambleas en todos los barrios del centro de Madrid y el domingo decidirán nuevamente si levantan el campamento o permanecen allí por más tiempo.
ANSA