Inseguridad es la principal preocupación de los uruguayos

Compartir esta noticia

La inseguridad pública es la principal preocupación de los uruguayos. Así lo refleja una nueva encuesta de Interconsult que hoy publica el diario Últimas Noticias.

Casi dos terceras partes de los entrevistados mencionaron la falta de seguridad como uno de los más grandes problemas del país. Y si a ese 63% se le suma quienes mencionaron la delincuencia juvenil, las fugas del INAU y la falta de penas más severas para los delincuentes, la cifra trepa al 67%, según el informe publicado hoy en el diario capitalino.

Además, más de la mitad de los encuestados consideró que el gobierno no actúa con mano firme en el tema.

CAUSAS. Los datos establecen que el 62% de los uruguayos mayores de 16 años se sienten cada vez más inseguros; 28% no considera que la inseguridad haya aumentado y un 5% se siente más seguro que hace un año atrás.

Y las principales causas de la delincuencia son las drogas (43%) y la falta de penas más severas (33%).

Esto marca un cambio con años anteriores donde la pobreza era significada como la principal causa, que igual sigue siendo el principal factor para el 16% de los entrevistados.

PROBLEMAS. En segundo lugar, preocupa la falta de trabajo, inseguridad de los mismos o los sueldos bajos (44%), la crisis en el sistema educativo (19%), la pobreza (16%), la situación económica y la inflación (16%) y las drogas (9%). Con menores porcentajes se eligió la salud, la vivienda, que la gente no quiera trabajar, la clase política y la mala gestión del gobierno.

Por otro lado, solo el 0,8% mencionó la ley de Caducidad como preocupante y el 1% la desigualdad.

En cuanto a las diferencias Montevideo – Interior, quienes viven en la capital están más preocupados por la falta de seguridad (75%) que quienes viven en los restantes 18 departamentos. Sin embargo, en el Interior hay más preocupación por la falta de trabajo (56%).

Quienes votaron por el Frente Amplio en 2009, al igual que los votantes colorados son los más preocupados por la inseguridad pública, mientras que los partidarios del Partido Nacional resaltan los temas económicos, sin olvidar la inseguridad que es también su principal tema de preocupación, continúa el estudio de Interconsult.

MINISTERIO. La cartera de Interior trabaja mejor, en comparación con otras gestiones, para un 36% de los uruguayos. Un 33% considera que el trabajo inclusive es mucho mejor.

Pero un 18% considera que hace las cosas peor y un 42% no ve diferencia con otras gestiones.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, por su parte mantiene altos niveles de conformidad entre los estratos altos (51%), los montevideanos (40%) y los votantes del FA (49%).

Sin embargo, la disconformidad es más alta en quienes viven en el Interior (23%), los estratos bajos (31%) y los votantes de la oposición (26%).

GOBIERNO. El informe de Últimas Noticias recuerda que el 16 de mayo se publicó una encuesta donde se marcaba una caída en la popularidad del presidente José Mujica.

Vale recordar que al principio de su mandato el presidente tenía un 74% de apoyo, el cual bajó a 52% a fines de año pasado y continuó descendiendo hasta llegar al 41% a principios de mayo de este año. En los últimos valores, el 20% desaprobaba la gestión y el 35% la calificó de "regular".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23