El Poder Ejecutivo le presentó ayer a un grupo de legisladores oficialistas en el Parlamento el borrador final para la reestructura del transporte ferroviaria que habilita la participación de los privados, hecho que generó diferencias con algunos sectores del Frente Amplio.
La iniciativa fue presentada en el Parlamento por el ministro de Transporte, Enrique Pintado, que estuvo acompañado por los subsecretarios de Economía, Pedro Buonomo, y de Transporte, Pablo Genta. Ambos pertenecen al MPP y son los ideólogos del proyecto por encargo del presidente, José Mujica.
El proyecto del Poder Ejecutivo, al que accedió El País, planea la división del sistema ferroviario en tres esquemas independientes. AFE será responsable de construir, rehabilitar y mantener las vías férreas, para lo que podrá realizar contratos de obra con agentes privados.
En tanto, el transporte ferroviario de carga será realizado por una empresa que operará bajo el derecho privado que integrarán AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que no recibiría ningún tipo de subsidio por parte del Ministerio de Economía, a diferencia de lo que ocurre hoy en día con AFE. Asimismo, se creará en la órbita del Ministerio de Transporte la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario que tendrá a su cargo la regulación del modo de operación del Centro de Control de Tráfico que se incluirá en la próxima Rendición de Cuentas.
Hasta este punto, todos los legisladores acompañaron el proyecto. Sin embargo, un último punto que autoriza al Poder Ejecutivo a habilitar a otros operadores privados a utilizar las vías férreas desató la "resistencia" de algunos legisladores, según comentaron fuentes parlamentarias a El País.
Este planteo tiene la oposición de algunos legisladores del Partido Socialista, el Partido Comunista y parte de los legisladores del MPP.
En el Consejo de Ministros de ayer, Pintado hizo una fuerte arremetida respecto a que se tienen que tomar decisiones sobre AFE y sacar las cosas adelante. Mujica se sumó, dijo que hay trabas, que esto no es privatizar y hay gente que no lo entiende. El mandatario agregó que lo que se intenta es hacer posible algo que hace años está parado y es fundamental para la producción. La exposición fue de explícito respaldo a Pintado, dijeron participantes del encuentro a El País.
Un legislador precisó a El País que la reestructura de AFE no requiere de una ley, por tanto, no sería necesario un consenso general de todos los legisladores.