MALDONADO | M. GALLARDO
El director del INAU Jorge Ferrando advirtió que el debate sobre la minoridad infractora debe tener en cuenta que la principal causa del problema fue el descalabro financiero sufrido por el país en el año 2002.
En un debate sobre la rebaja de la edad de imputabilidad realizado ayer en la Facultad de Derecho del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) de Punta del Este, Ferrando señaló que no se podía ignorar que "muchos de estos adolescentes infractores de hoy son los niños que estaban entrando a la escuela en el año 2002. En esos años sus padres perdieron sus trabajos y estos se criaron en ambientes familiares inestables", dijo.
En 2004, agregó, más del 50% de los menores de diez años vivían en hogares pobres. "Hoy estamos alrededor del 36% pero que sigue siendo una cifra muy alta", dijo.
El docente del CLAEH y ex juez penal Gabriel Adriasola sostuvo que el debate sobre la minoridad no surgió por motivos jurídicos y sí porque la sociedad uruguaya no ha podido generar un sistema efectivo de contención para que se puedan cumplir "las medidas privativas de libertad" para los menores de 18 años.
"Con un sistema carcelario como el actual disminuir la edad de la imputabilidad creará, como efecto de política criminal, un incremento dramático del hacinamiento de las cárceles", advirtió.
También participaron en el debate los diputados Jorge Orrico, Germán Cardoso, Iván Posada y Nelson Rodríguez y el docente del CLAEH Gustavo Borges, entre otros especialistas.