El presidente José Mujica se comprometió a analizar la propuesta de José Carlos Cardoso, de nacionalizar el hierro, luego de reunirse ayer con el diputado nacionalista.
Con el planteo de Cardoso coincide la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), sector del Frente Amplio que conduce el flamante ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro. "Mi posición es la de la CAP-L y estamos en la línea de Cardoso, dijo el secretario de Estado a El País en la pasada jornada, tras asumir el cargo.
Mujica dialogó con Cardoso en su despacho por más de una hora. El único tema fue la nacionalización del hierro.
Cardoso dijo a El País que el presidente fue "muy receptivo" al planteo y que acordaron seguir conversando, puesto que habrá al menos un año para buscar acuerdos, ya que ese tiempo aproximadamente insumirá el análisis ambiental del proyecto de Aratirí
Para Cardoso, la extracción de hierro "supone la venta directa de un cerro", ya que no hay industrialización del hierro. Por lo que "si vamos a vender parte del territorio tenemos que ser dueños del mismo" y obtener una relación de ganancia "mucho mejor que la 90 a 8 de ahora".
Recordó que los procesos de nacionalización que se dieron en América Latina partieron de los gobiernos y contaron con el apoyo unánime de todos los partidos. Puso como ejemplos el petróleo en Brasil y el cobre en Chile.
Aclaró que su planteo "no es ideológico, no es blanco contra el Frente" y tampoco es "asociarse, invertir o dejar la explotación en manos del Estado".
"Se necesita una ley que lleve al hierro a la categoría del petróleo. Entonces la empresa cobra por sacarlo y se le paga una parte del hierro por eso, que es una muy buena renta. Pero el Estado debe quedarse con mucho más de lo que se prevé ahora", señaló.