Las autoridades estimaron que se llegó a las 300.000 personas que se esperaban. Los cuatro escenarios funcionaron como "un reloj". Sobre las 21 horas el presidente José Mujica, por televisión, fundamentó la celebración del Bicentenario.
El megaevento que tomó el Centro de Montevideo como escenario se desarrolló con el éxito de público que se esperaba. "Según las estimaciones que estamos haciendo en el Ministerio del Interior se llegó muy cerca de las 300.000 personas que se esperaba", indicó Fernando Gil, de la Unidad de Comunicación de la Secretaría de Estado.
A juicio de las autoridades policiales la organización del festival en tres escenarios fue muy buena y colaboró con la seguridad general. "Ayudó mucho a la seguridad que cada número empezara y terminara en hora", explicó Gil. Se reportaron algunos delitos menores, tales como hurtos, pero no incidentes violentos durante el evento. Los accesos a los escenarios estaban controlados por guardias privados que, sobre todo, intentaron impedir el ingreso con bebidas alcohólicas.
HABLA EL PRESIDENTE. Unos minutos después de la hora 21 el presidente José Mujica transmitió el mensaje oficial. Luego se dirigió a presenciar alguno de los espectáculos, como la sorpresiva presentación del dúo Los Olimareños.
"Este paisito que tiene singularidades, pero donde todos nos damos cuenta de que nadie es más que nadie. Artigas representa mucho de eso, y representa mucho con una visión terriblemente moderna, con un sentido muy americano, y a su vez, muy nuestro, muy de nuestro terrón", comenzó Mujica.
"Montevideo tenía que hacer algo, siempre tan lejana y tan esquiva", agregó luego.
"Pero tenía que hacer algo este Montevideo, y elegimos una fecha. Precisamente la que lleva el nombre de Juana Suárez, alias la paraguaya. Porque allí hay un gesto de la democracia primitiva, eligen un jefe político porque van a emprender una peripecia; tal vez la más dramática de nuestro ser", historió el mandatario.
Tal vez atento a los reiterados cuestionamientos en torno a la conmemoración del Bicentenario, Mujica se refirió a la figura del prócer José Artigas.
"Yo no voy a cometer la felonía de decir que Artigas hizo nuestra nacionalidad; lo que voy a decir es que nos representa y que su drama, con esa redota, hace una especie de columna vertebral del nosotros y de nuestro viejo dilema con el puerto de Buenos Aires, el dilema cisplatino", repuso.
"El Artigas de bronce es un producto de la historia, que lo tuvo que construir para tener un símbolo común; lo precisábamos", consideró por último, durante la presentación televisada que moderó la periodista Blanca Rodríguez.