Actriz italiana ante las obras de Dante

Bardeloni da hoy una original lectura con entrada libre

Compartir esta noticia
 20111017 600x460

CARLOS REYES

Esta tarde a las 19:30 horas en el Instituto Italiano de Cultura se presentará la italiana actriz Annapaola Bardeloni con una obra de curioso tema y formato: Dante, la sua commedia, la nostra storia. El espectáculo se presenta en Paraguay 1177 con entrada libre.

Como explicó la artista a El País, ella no va a dar una conferencia ni tampoco va a interpretar una obra de teatro, sino que va a hacer una lectura dramatizada, en la que incluye segmentos de la literatura de Dante, que serán interpretados unas veces en español, otras en italiano y también en ambos idiomas.

La velada constará de dos partes. En la primera se centrará sobre las palabras que Dante inventó o recuperó para su lengua, tanto las de origen latino como provenzal, vocablos que transformados siguen hoy siendo de uso diario entre los que hablan ese idioma.

El otro tramo de la obra está dedicado a Dante y el psicoanálisis, trazando un paralelo entre la Divina Comedia y la vida humana, el sufrimiento y la capacidad de redención y de vida. Entre los fragmentos a desarrollar se encuentran el 5° Canto del Infierno, del 30° y del 31° del Purgatorio y de la Rosa Mística del Paraíso, con la lectura en español a partir de la traducción del intelectual peruano Conde de Cheste (1809-1906). Como señala Bardeloni, esa traducción respeta el endecasílabo, hecho que la hace especialmente valiosa.

Con esta actividad, la intérprete busca por un lado focalizar en el uso del italiano en Dante, a quien define como "el padre de nuestra lengua". También procura ir al rescate del hondo conocimiento que la obra de Dante expresa sobre las relaciones humanas, incluso sobre los aspectos más cotidianos.

Bardeloni tomó contacto con la obra de Dante en la escuela, pero la comenzó a amar con mayor profundidad cuando empezó a hacer teatro, y vio todo el potencial de imágenes que esa literatura le ofrecía para un trabajo de dramaturgia. Además, esas figuras tan fuertes le abrieron todo un panorama para interpretaciones psicoanalíticas, donde también entran en juego los textos que Jorge Luis Borges escribió al respecto.

La actriz estudió en la escuela del Teatro Estable de Génova, desarrollando su formación junto a Ko Murobushi, Jurij Alschitz, Darío Fo y Eugenio Barba. Como artista, divide su actividad entre América Latina y Europa, habiendo trabajado como Paola Bigatto, Renzo Sicco, Wung Ho, Alwui Guna, Giorgio Gallione, Marco Sciaccaluga y Luca Barbareschi.

En Montevideo ya se ha presentado anteriormente, en una oportunidad al frente de un seminario sobre máscaras zooformas y antropomorfas. En Buenos Aires dirigió al grupo de estudio del Teatro Real sobre máscaras Swaihwè y Kwakiutl. Entre 1989 y 1992 trabajó para Raidue, Telemontecarlo y Televisione Svizzera Italiana, colaborando, entre otros con Luciano Rispoli, Alessandro Cane, Giacomo Battiato y Riccardo Donna. Trabajó también en varios canales radiofónicos italianos, como Radiouno y Radiodue, junto a destacadas personalidades.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar