Propondrán nuevo modelo para el Bauzá en 2012

Entre otras cosas, busca rendir cuentas de los resultados

Compartir esta noticia

La directora del liceo Bauzá, Graciela Bianchi, prevé presentar en breve un proyecto ante el Consejo de Secundaria de forma tal que a partir de 2012 se autorice a la institución, "en forma excepcional", a desarrollar una "composición diferente de bachillerato".

El modelo que propone Bianchi implica implantar sistemas de rendición de cuentas de los resultados, a la vez que revaloriza la autonomía educativa, explicó la docente al disertar ayer en un seminario organizado por la Academia Nacional de Economía que tuvo lugar en la Cámara de Comercio, donde también expuso el economista Claudio Sapelli.

Según señaló Bianchi, el objetivo es que el nuevo sistema no sea una "sumatoria de asignaturas" donde los alumnos "no aprenden nada", sino que se propone un trabajo interdisciplinario en base a dos turnos con extensión del trabajo pedagógico.

También se propondrán cambios en la currícula de los cursos y un nuevo sistema de pasaje de grado. Al mismo tiempo, se quiere crear la modalidad de "profesor-cargo", de forma tal de apuntar a la dedicación exclusiva de los docentes, dijo Bianchi.

El proyecto, que ha sido desarrollado por el equipo docente del liceo Bauzá, "probablemente" sea rechazado por el Consejo de Secundaria, pero de todos modos será presentado, destacó Bianchi.

SIN MODELO. En su exposición, Bianchi también consideró que "cuando Uruguay tuvo un modelo de país, también tuvo un modelo de educación eficiente y eficaz".

"Hoy yo no veo un modelo de país y por eso es muy difícil hablar de un modelo educativo y por eso no nos ponemos de acuerdo, ni dentro de la fuerza política que gobierna", dijo la docente, que reclamó la instauración de un grupo de trabajo técnico que elabore medidas concretas para mejorar todos los niveles educativos.

Pero, además, Bianchi criticó la falta de capacidad de las autoridades educativas. "En este momento se puede aplicar una relativa autonomía porque es tanta la desidia y la incapacidad de gestión de las autoridades educativas, que uno puede hacer casi lo que quiere sin que lo molesten", graficó la directora del liceo Bauzá.

CITA A MARX Y LA UNIVERSIDAD

"¿No tendremos que empezar a discutir el tema de la gratuidad de la educación terciaria?", se preguntó Bianchi en la Cámara de Comercio. La docente, que en tono de broma pidió a los presentes que "no se asusten" por citar a Carlos Marx, remarcó que el pensador "fue el primero en decir que lo más antidemocrático es la educación universitaria gratuita".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
00:20
00:00
00:30
00:31