A 11 meses de la desaparición de Nadia Cachés, oriunda de Canelones, nada se sabe de su paradero. Como cada día 13, el grupo "Buscando a Nadia" se volcó a las calles para poner el tema otra vez en la agenda. El lugar elegido fue el Parque Artigas de la capital canaria, donde la joven solía ir. Y la actividad, una remontada colectiva de cometas. "La idea es simbolizar de alguna manera los lugares que Nadia frecuentaba hace casi un año", dijo a El País Lilián Juncal, integrante del colectivo integrado por amigos y conocidos de Nadia, y también desconocidos.
A casi un año de su desaparición, no se ha dejado de hacer algo cada mes por parte de este grupo formado espontáneamente. ¿Cómo se logra mantener el espíritu unido y las ganas de seguir intentando que el tema no decaiga es un trabajo de cada día?. "No es fácil, pero tampoco imposible", explicó Juncal. "Nos damos fuerzas, nos mantenemos en contacto permanente, estamos juntos, cada vez que uno de nosotros decae, allí está la mano del compañero que te ayuda a levantarte. Es difícil explicar con palabras lo que a esta altura nos une", agregó. Seguramente tenga que ver con el objetivo final: "encontrar a Nadia; eso se mantiene vivo".
"Nadia era de estar en todas partes, la naturaleza era una de sus atracciones", comentó Juncal. Las cometas remontadas se distribuyeron en lugares donde la veinteañera solía ir.
Según Juncal, en este último mes se ha notado más voluntad de las personas para aportar testimonios. "La gente comienza a animarse a hablar, nos dicen por ejemplo: `yo vi a Nadia el 13 de diciembre a la noche`. Y hemos hablado con ellos para que lo declaren".