Aunque consideran que el enfrentamiento del Codicen con el Consejo de Secundaria "torpedea" el acuerdo entre la oposición y el gobierno, los partidos políticos están esperando que el Poder Ejecutivo adopte "una reacción" en estas horas para "enderezar el rumbo" de la enseñanza pública.
En el gobierno, en tanto, se deja ver cierto pesimismo a flor de piel.
Los partidos Nacional y Colorado muestran preocupación por el deterioro de la relación en la cúpula de la ANEP y piensan que puede llegar a entorpecer el camino construido hasta ahora con el gobierno.
"Apoyo el acuerdo, he sido el promotor. Eso es lo prioritario. Toda la contradicción que se ha armado está destinada a torpedear el acuerdo", dijo a El País el senador Jorge Larrañaga, que promovió la interpelación al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y al Codicen, una instancia que derivó en la conformación de un entendimiento con el gobierno para impulsar un acuerdo sobre la enseñanza.
El senador Luis Alberto Heber, presidente del Directorio nacionalista, espera "una reacción" del presidente José Mujica que "ponga orden en este caos". "Nosotros esperamos las medidas y veremos luego", añadió.
Mientras tanto, el senador colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) dijo que se está a la espera de que se cumplan los 45 días acordados entre los partidos de la oposición y el gobierno, plazo que expira el 27 de este mes. "No parece haber muchos avances" que favorezcan la preservación del acuerdo multipartidario.
También desde el oficialismo se pone en tela de juicio la viabilidad del acuerdo del gobierno con la oposición.
El senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) dijo a El País que "no tiene sentido construir acuerdos si no hay un equipo de conducción dispuesto a llevarlo a la práctica con eficacia". A eso agregó: "hay que ver cómo evoluciona el tema, pero no vamos a hacer acuerdos entre los partidos para que después no se apliquen".
En tanto, el diputado socialista Roque Arregui señaló que "el sistema educativo no tiene los tiempos necesarios para implementar acciones, esperar hasta marzo y otra vez escuchar propuestas".
Según explicó, "la crisis institucional instalada en la ANEP entorpece la posibilidad de avanzar" en un acuerdo nacional educativo con la oposición.