JORGE ABBONDANZA
Este jueves, a las 19 horas en el Museo Nacional de Artes Visuales, se presentará un libro dedicado a los dibujos del artista Antonio Pezzino. Se exhibirán asimismo algunas obras que figuran en esa publicación.
Pezzino había nacido en Córdoba (Argentina) en 1921 y pasó luego a radicarse y estudiar en Buenos Aires, pero en su juventud se mudó a Uruguay y vivió en Montevideo el resto de su vida, donde formó una familia y desarrolló una múltiple actividad plástica hasta su fallecimiento en 2004. Desde su llegada al país, se había vinculado al Taller Torres García, al que permanecería luego largamente relacionado y de cuya prédica queda una visible huella en su producción. Fue notable la diversidad de terrenos en los que Pezzino se ejercitó, porque al margen de su obra pictórica y de su dedicación al dibujo, frecuentó el terreno gráfico, ligado a la famosa Imprenta As y luego -como diseñador- al diario El País, en el que trabajó muchos años y donde quedó un imborrable recuerdo de su paso.
Pero al margen de esos grandes cauces de su actividad, fue notorio ilustrador de tapas de libros y discos, así como creador de afiches cinematográficos, a lo que cabe agregar sus diseños de estampillas postales y su participación en otras publicaciones culturales. Junto a ese cúmulo de oficios, Pezzino dictó clases de pintura y formó a numerosos alumnos, ensanchando así el valor, el volumen y la calidad de sus numerosos desempeños. Luego de su muerte, se han dedicado a sus trabajos algunas muestras retrospectivas donde se destacó la particular fineza de su lenguaje. Ahora, gracias a la editorial brasileña Saltamontes (Gafanhoto, en portugués) se añade el libro a presentarse en el MNAV, sumándose a la serie de publicaciones de ese sello volcado a la divulgación de figuras latinoamericanas del arte plástico.
El hecho es bienvenido no sólo porque mantiene vivo el perfil de Pezzino, sino porque es una pequeña herramienta para que no se borre la memoria de los creadores que han dejado su obra en este país. Debe agregarse que junto al tomo sobre Pezzino, en el Museo se presentará otro de similares características sobre Julio Mancebo, un uruguayo (nacido en 1933) igualmente vinculado a la Escuela del Sur del TTG, que vivió durante una década en Suecia para pasar luego a trabajar en Montevideo. Hay que destacar asimismo el espíritu de difusión y la continuidad con que la editorial Saltamontes publica volúmenes sobre el arte regional, que no es un mérito menor ciertamente.