La bancada de Diputados del Frente Amplio (FA) resolvió ayer que el proyecto de rebaja de dos puntos de IVA sea votado en el mes de marzo. Pese a que el astorismo pidió un rápido tratamiento, el Movimiento de Participación Popular (MPP) logró su objetivo de estudiar más detenidamente el proyecto y votarlo en 2012.
Ayer también se definió la conformación de una comisión para el estudio del proyecto de rebaja de los dos puntos de IVA, dijeron a El País fuentes parlamentarias.
La primera reunión de la comisión se realizará el viernes 9, allí se definirán las modificaciones a la iniciativa que redactó el Ministerio de Economía. El ámbito se integrará con los diputados que participaron de la discusión de la ley de Participación Público Privada y del proyecto para la creación del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR).
Fuentes que participaron en la reunión dijeron a El País que no hubo discusión acerca del proyecto y Asamblea Uruguay no impuso reparos a que la votación de la iniciativa se haga en los primeros meses de 2012.
El proyecto que establece la devolución de los dos puntos de IVA y el descuento total del impuesto para las compras que se hagan con las tarjetas del Ministerio de Desarrollo Social ingresó ayer al tratamiento parlamentario. La Cámara de Diputados votó su ingreso a la Comisión de Hacienda, donde se tratará hoy por primera vez.
El tema fue analizado anoche por el Consejo Político de Asamblea Uruguay, donde se manejó que el proyecto firmado por el Consejo de Ministros en pleno podrá recibir algún cambio, pero su esencia es "irreversible". Fuentes del sector dijeron a El País que se puede introducir pequeñas modificaciones respecto al porcentaje que recibe el Banco de Previsión Social de lo recaudado por el IVA, pero "no habrán cambios de fondo".
El MPP y los socialistas preparan fórmulas alternativas a la bancarización dispuesta por el Ejecutivo. El sector del presidente José Mujica entiende que se deben tomar medidas para "focalizar" el tema.