VALERIA GIL
El Frente Amplio vota hoy a su presidente, pero no es lo único que está en juego. En medio de una puja entre el Partido Comunista y el MPP, la izquierda elegirá a los nuevos delegados de las bases en el Plenario.
Salvo en Buceo, Malvín y Punta Gorda (Coordinadora L), el Partido Comunista presentó candidatos de base en 17 de la 18 coordinadoras del Frente Amplio en Montevideo para las elecciones de hoy en el Plenario Nacional y Departamental, según informaron a El País fuentes del sector.
Están en juego 41 lugares en el Plenario Nacional (máximo órgano de conducción del FA) para Montevideo y otros 41 para el interior del país. Los comunistas lucharán por mantener su hegemonía con 38 candidatos en la capital para 41 delegados, frente al Movimiento de Participación Popular (MPP) que presentó 24.
El Partido Comunista y el MPP sumados concentran el 35% de los 177 candidatos que se postularon por las coordinadoras en Montevideo. A diferencia de los comunistas, el MPP tiene presencia en 14 de las 18 coordinadoras montevideanas.
Mientras, Asamblea Uruguay tiene 11 candidatos propios repartidos en 9 coordinadoras y cuenta con seis más de sus aliados (Nuevo Espacio y Alianza Progresista). Además, apoya a cuatro independientes y realizó acuerdos con el MPP y el PCU para que los voten, como forma de contrarrestar el peso de estos sectores en la estructura del Frente.
La representación de las bases ha sido cuestionada por diversos sectores, los cuales entienden que se alinean con el Partido Comunista. Para corregir esta situación, el vicepresidente Danilo Astori planteó la necesidad de realizar una reforma en la estructura del Frente.
Las bases (85) son la mitad del Plenario Nacional, organismo que se encargará de la elección del próximo candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo y de la elaboración del nuevo programa de gobierno nacional para el 2014.
En estas elecciones hay 177 candidatos para representar a los comités de base en Montevideo y más de la mitad de ellos (95) militan en algún sector del Frente Amplio.
La elección de candidatos de base se hace por plancha y se pueden marcar hasta tres nombres dentro de la misma hoja, explicó a El País Jorge Galzerano, responsable de Propaganda del Frente.
Entre los candidatos comunistas al Plenario Nacional están Ernesto Etchepare y Laura Casartelli (hija del presidente del PCU, Victorio Casartelli), ambos ya lo integran. Estos militantes también integran la Mesa Política en representación de las bases de Montevideo.
El exsecretario general de la Intendencia de Montevideo, Hebert Ichusti, figura como candidato del MPP al Plenario Departamental por la coordinadora B.
De los candidatos de Asamblea Uruguay, la más notoria es Alejandra Ostria, exdirectora de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y esposa del ministro de Transporte, Enrique Pintado (uno de los principales referentes de Asamblea Uruguay).
Por su parte, el Partido Socialista tiene 11 candidatos propios a las bases de Montevideo, informaron a El País fuentes de ese sector político. La Vertiente Artiguista y la lista 5005 suman al menos cuatro candidatos más.
PRESIDENCIA. Hoy el presidente del Frente Amplio resultará electo entre Ernesto Agazzi (MPP), Mónica Xavier (PS), Enrique Rubio (VA) y el excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo (PCU).
Una encuesta difundida ayer por la consultora Interconsult muestra primera a Xavier con el 31% de los votos, seguida por Rubio con un 24%, mientras que Agazzi y Castillo quedan relegados al 17% y 11% respectivamente. Según Interconsult, estos números indican que "el único que podría alcanzar a Xavier es Rubio". Más allá de eso, la consultora afirma que "dadas las características de esta elección, el voto por uno u otro candidato es bastante volátil, pudiendo darse cambios más o menos significativos de último momento". La encuesta fue realizada entre el 23 y 24 de mayo a 800 personas simpatizantes del Frente Amplio y tiene un margen de error máximo de 3,2%.
El sondeo indica que hoy no concurrirá a votar un 43% de los frenteamplistas, mientras que otro 37% sí lo haría. La quinta parte de los encuestados declaró -al momento del sondeo- que no sabía si asistiría a la jornada electoral.
Los montevideanos son los más decididos a participar (52%).
¿Quiénes pueden sufragar?
Los mayores de 14 años que estén afiliados al Frente Amplio o que soliciten su afiliación al momento de la votación. En todo el país hay más de 1.000 circuitos habilitados en los comités de base y en locales de los sectores políticos. En las elecciones internas del año 2006, el Frente Amplio alcanzó los 220.000 votos. En esta oportunidad, los habilitados para sufragar son 410.000 en todo el país.
¿CÓMO Y QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES INTERNAS DE LA IZQUIERDA?
Presidente del Frente Amplio
Los senadores Ernesto Agazzi (MPP); Mónica Xavier (PS), Enrique Rubio (VA) y el excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, son los cuatro candidatos en pugna en las elecciones del Frente Amplio. Se permite el sufragio cruzado, de tal forma que se puede votar a Xavier como candidata y al MPP al Plenario Nacional.
Presidencias departamentales
Se votan las presidencias del Frente Amplio en todos los departamentos. En Montevideo, el candidato único es el diputado de Asamblea Uruguay, Carlos Varela. Para votar a la presidencia de las departamentales del Frente Amplio se debe introducir una hoja de votación con la foto del candidato.
Grupos políticos en los Plenarios
Son 19 las listas que compiten por un lugar en el Plenario Nacional, donde hay 85 lugares disponibles para los representantes de los diferentes grupos políticos. Los plenarios departamentales varían su integración en el interior de acuerdo al estatuto del FA, en Montevideo hay 54 representantes de sectores.
Representantes de las bases
Se votan por plancha y se pueden marcar hasta tres nombres al Plenario Nacional y hasta tres al Departamental. En Montevideo se presentó una lista de 177 candidatos al Plenario Nacional y al Departamental. Las planchas se entregan en los comités y son firmadas por el secretario de la mesa, para evitar fraudes.
CANDIDATOS DE BASE Y SECTORES
Partido Comunista
Sergio Prato Tiscornia. Norma Gumila Aquino. Daniel Esteves (lista 1001). Nelson Enrique Oria. Gabriela López. Manuel Ferrer. Zulma Moreni González. Sabino Pérez Mello. Catalina Oroa Álvarez. Juan Carlos Dos Santos. Robert Luis Fernández. Raquel Isabel Martirena. María de Lourdes Molina. Mirta Gladys De León. Blanca Luz Menéndez. Andrés Ramos. Rubén Pimentel. Wilson Rodríguez Barrios (candidato Nacional y Departamental). Jael Machado Miro. Carina Zeballos. Daniel Cogoy. María Alba Roque. Hugo Recade. Nelson Ricardo Bogado. Ernesto Etchepare. Ismael Larrosa. Gustavo Marquez. María del Carmen Fernández. Andrea Raquel Píriz. Teresita Bentancor. Sergio Álvarez. Nahir Vaz. Silvia Raquel Pereira. Óscar Olveira. Eduardo Campo. Laura Casartelli. Fernando Zaz.
MPP
Javier Espiga. María Mercedes Uriarte. Juan Isidoro Chiriff. Hebert Ichusti. Roberto Quirci. Diego Roverano. María Mercedes Bonilla. Antonio González. Ana Nikicer. Enrique Amestoy. María Adriana Correa. María Mourino.Yolanda Young. Nelson Ríos. Jorge Sartori. María Clara Rossi. Edward Rivero. Ángela Guadalupe. Enrique Lorenzo. Carlos Rodríguez. Soledad Aguilar. Mariana Felartigas. Gladys Marmo. Norma Castro.