Células madre crearían óvulos

Compartir esta noticia

Durante 60 años los médicos pensaron que las mujeres nacían con todos los óvulos que tendrían. Ahora científicos de Harvard desafían ese dogma y aseguran haber descubierto que los ovarios de las mujeres jóvenes guardan células madre muy inusuales capaces de producir nuevos óvulos.

Si se confirma el reporte publicado en la revista Nature Medicine, aprovechar esas células madre podría permitir algún día dar mejores tratamientos a las mujeres que son infértiles por enfermedad o simplemente porque están envejeciendo.

"Nuestro punto de vista actual de la edad ovárica está incompleto. Hay mucho más en el relato que simplemente dejar escapar poco a poco un acervo fijo de óvulos``, dijo el principal investigador Jonathan Tilly, del Hospital General de Massachusetts de Harvard, quien durante mucho ha seguido estas células en una serie de controvertidos estudios.

Un trabajo anterior de Tilly provocó feroz escepticismo y expertos independientes pidieron ser cautelosos con los más recientes hallazgos.

Un paso clave es ver si otros laboratorios pueden verificar el trabajo. En caso de hacerlo, llevaría años de investigación adicional aprender a usar esas células, dijo Teresa Woodruff, jefa de preservación de fertilidad en la facultad de medicina Feinberg en la Universidad del Noroeste. Sin embargo, una investigación así podría ayudar a dispersar algunos de los misterios más perdurables que rodean a cómo se forman y maduran los óvulos humanos.

Durante mucho tiempo, a los científicos se les enseñó que las "mamíferas" nacen con un suministro finito de células ovulares llamadas ovocitos, que se agotan cuando llegan a mediana edad. Tilly rechazó por primera vez esta idea en 2004 al reportar que los ovarios de una rata adulta resguardan algunas células madre capaces de producir óvulos. El científico dijo que hace poco, un laboratorio en China y otro en Estados Unidos también hallaron estas células en ratones.

Todavía existe un largo camino para mostrar que estos óvulos madurarán y serán viables, dijo David Albertini, director del centro de ciencias reproductivas de la Universidad de Kansas. Algunos técnicos aseguran que ayudará a preservar la fertilidad de las pacientes con cáncer. AP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
00:29
00:00
00:52
00:52