Obras demoran clases en 10 liceos

Educación pública. El sindicato de profesores de Secundaria decidió ocupar el liceo de Playa Pascual y paros en otros dos de Montevideo | Las autoridades prevén que el atraso no supere una semana

Compartir esta noticia
 20120309 800x476

PABLO MELGAR

Secundaria admitió ayer que el lunes 12, cuando se inicien las clases, no podrán abrir las puertas diez liceos por problemas de infraestructura. A esto se suma que Fenapes resolvió ocupar un liceo y parar en otros dos. ANEP culpa al "mercado".

Miles de estudiantes de Secundaria no podrán ingresar a clases el próximo lunes como consecuencia de los problemas edilicios. Ayer el Codicen y el Consejo de Secundaria (CES) asumieron que debieron retrasar al menos una semana el inicio de clases en diez liceos y una escuela de UTU.

A esto se suma que la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) resolvió ocupar a partir del lunes próximo el liceo de Playa Pascual. Además, el sindicato decidió hacer paro el primer día de clases en los liceos 18 y 62 de Montevideo.

Los centros educativos que Secundaria resolvió no inicien las clases en Montevideo son el 70 de La Teja, 71 del Prado, 72 del Cerro, 29 en La Comercial, 48 de Puntas de Manga y 45 de Bella Italia.

En el interior resolvieron que no comenzarán en el liceo 8 de Rivera, 2 de Maldonado, el de Cassarino en Canelones y el de Juanicó. A esto se agrega una escuela técnica de Salto a la que se le están arreglando los techos y otras instalaciones.

La Inspección de Trabajo confirmó las denuncias sobre riesgos edilicios para los docentes y alumnos en siete liceos que realizó Fenapes el miércoles pasado, según confirmaron fuentes sindicales. Por tal motivo, el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo (MTSS) intimó al CES a solucionar los problemas en 24 horas.

En la última asamblea de ADES Montevideo, la filial capitalina de Fenapes, se resolvió que los núcleos sindicales de cada liceo podrán suspender las clases en caso de encontrarse con problemas edilicios.

En tal caso, ADES respaldará la decisión con una paralización de 24 horas en todos los liceos de Montevideo que se decretará 48 horas después del primer paro. La última asamblea de Fenapes tomó una definición similar a la de ADES con el matiz de que antes de ir al paro analizará con sus delegados las acciones a tomar.

No obstante, la idea de los docentes es perder la menor cantidad de jornadas de trabajo por lo que aplicarán medidas alternativas.

"Vamos a ver qué pasa el lunes. Si vemos que la cosa viene muy quieta por parte de Secundaria analizaremos la posibilidad de hacer alguna acción de amparo ante la Justicia", afirmó a El País el secretario general de Fenapes, José Olivera.

El presidente del CES, Juan Pedro Tinetto, se presentó en la asamblea de docentes de Playa Pascual que tuvo lugar ayer por la mañana con la idea de parar la ocupación resuelta para el día lunes. No pudo. Los profesores se mantuvieron en su posición de reclamar obras de infraestructura y más funcionarios administrativos.

Tinetto afirmó que la semana próxima iniciarán un censo entre los liceos para saber sus necesidades de funcionarios administrativos. Los docentes rechazaron el planteo del director general y dijeron que eso no era necesario ya que esos datos están en la oficina de recursos humanos de Secundaria.

DIFERENCIAS. La idea de suspender el plan de emergencia edilicia y formar otro en 48 horas con apoyo del Pit-Cnt, los ministerios de Transporte y Defensa y las intendencias, que lanzó el consejero por los docentes, Néstor Pereira, fracasó.

Una fuente del Codicen confirmó a El País que el acuerdo con la CND está "muy firme" y tiene el respaldo de los otros cuatros consejeros. Pereira, integrante de Fenapes, es el encargado de infraestructura del organismo colegiado. En distintas oportunidades el sindicato de Secundaria junto al de Primaria acusaron al presidente del Codicen, José Seoane, y a la consejera Nora Castro por la lentitud y atraso de las obras.

Seoane dijo ayer que las críticas las escuchó "únicamente en la prensa" y que hasta el momento no ha recibido ningún planteo de ese tenor en las reuniones con los representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).

Unos 150 policías y 30 motos para custodiar liceos

Los directores de los liceos de Montevideo se reunieron ayer con los comisarios y las jerarquías de la Jefatura de Policía y el Ministerio del Interior. El objetivo era coordinar esfuerzos mediante el programa Comunidad Educativa Segura.

Las autoridades en materia de seguridad confirmaron que a partir de mediados del mes de abril se dispondrá de 150 nuevos efectivos de la policía comunitaria que se harán cargo de la vigilancia en la zona de los centros educativos.

Además, los policías informaron que Interior les entregará 30 motos para el patrullaje en los alrededores de los liceos con más problemas de seguridad.

Los directores y policías resolvieron mantener un sistema de reuniones mensuales con el propósito de resolver medidas de contención y persuasión que prevenga incidentes delictivos.

La Jefatura de Policía de Montevideo mandató a los comisarios de las 24 seccional a reunirse cada 30 días con los directores. Se trata de un mecanismo que ya se había aplicado en años anteriores. Surgió luego de una serie de incidentes en centros educativos que involucraron a estudiantes liceales.

En aquel entonces el psicólogo y licenciado en seguridad Robert Parrado, a cargo del programa, había previsto un sistema de intervención para casos urgentes que incluía a funcionarios especializados. Parrado se retiró de la Policía por diferencias con Interior.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
00:20
00:00
00:30
00:31