Publicidad

Mensaje

Compartir esta noticia

Perdiendo el juicio

Alex Pereyra Formoso | Montevideo

@| "Según las últimas informaciones recibidas desde la Argentina, parece que el Sr. Busti, gobernador de la Provincia de Entre Ríos, está pidiendo a gritos un nosocomio. Y transcribo la información recibida de Buenos Aires. Dice así: `El Gobernador Obeid de Santa Fe, autorizó el funcionamiento de una empresa de origen finés que elaborará productos para mejorar la calidad de la producción de las fábricas de pasta celulósica de su provincia y de todo el país`. Hasta aquí, todo bien. Pero resulta que esta empresa finlandesa también producirá para Botnia, Fray Bentos. Y aquí saltó el Gobernador Busti para decir que era un acto de falta de amistad con Entre Ríos, pues pese al producto santafecino que utilice, Botnia igualmente contaminará el Río Uruguay y, en consecuencia, el producto producido en Santa Fe ayudará a la contaminación del río Uruguay. Pocas veces hemos oído un disparate tan grande y es sorprendente la habilidad de la gente de Busti para provocar más enfrentamientos sacando de la galera argumentos traídos de los pelos para dar golpes efectistas que, por supuesto, los asambleístas de Gualeguaychú saludaron con bombas de alegre estruendo`."

Pluna y las millas

D.S. | Montevideo

@| "Pluna ya ha llegado al colmo de los colmos. Entre mi Sra. y yo, y luego de varios años viajando en Pluna y en otras compañías de la Star Alliance, logramos acumular millas que podían ser canjeables por 4 pasajes a Sudamérica.

En el presente mes, llamo a Smiles para hacerme emitir 2 pasajes a Río de Janeiro, y me encuentro con la noticia de que, sin previo aviso, Pluna ya no acepta más millas de la Star Alliance.

Entiendo que lo lógico hubiera sido, informar, como lo han hecho otras compañías de la Star Alliance de que a partir de cierta fecha, no se aceptarán más las millas de Smiles.

De esa manera, quienes supieran de antemano que esto iba a pasar, quizás, como mi caso, me hubiera hecho emitir un pasaje antes de que se dejaran de aceptar.

Espero que las autoridades de Pluna emitan algún comentario al respecto, para poder resarcir a quienes confiamos en ella durante muchos años".

Cortes de luz

Una vecina | Montevideo

@| "Directorio de UTE, hago uso de este medio, para que de una vez por todas me expliquen por qué la zona donde vivo desde 1994, en Puntas de Macadam, siempre tenemos cortes de luz. ¿Será porque es zona rural y como somos pocos, no es rentable arreglar las usinas?

Este mes ya llevamos 4 cortes de luz, con el consabido problema de que los aparatos eléctricos cada vez que se va y viene la luz tienen descargas, entonces, ya estamos cansados de pagar cargo fijo por un servicio que no funciona las 24 horas los 365 días del año.

La Constitución dice que somos todos iguales ante la ley, se ve que ante UTE no. Además, me coarta la libertad de realizar reuniones en mi casa debido a los cortes. Miren el histórico de los cortes de luz del 94 a la fecha y verán que al menos debemos tener 8760 horas sin luz, o sea un año entero; pero yo pago cargo fijo.

Agradezco una contestación y definición del problema".

Respuesta de UTE

UTE, Gerencia Comercial | Montevideo

@| "En respuesta a la carta correspondiente al suministro en esta zona, UTE desea realizar los siguientes comentarios:

Efectivamente UTE reconoce que existen problemas en las redes en dicha zona, que han afectado la calidad del servicio eléctrico brindado a los clientes.

Como consecuencia de lo anterior y a fin de solucionar estos inconvenientes, UTE está trabajando en la zona, realizando podas en árboles del ornato público que afectan el funcionamiento de las redes aéreas de distribución de energía. Asimismo se ha dispuesto la realización de trabajos de mantenimiento y renovación de instalaciones en la zona.

Estas medidas traerán como consecuencia la disminución de cortes y la mejora general de la calidad de servicio, situación que comenzará a producirse en aproximadamente 15 días".

Caos en la IMM

Dr. Samuel Liondas | Montevideo

@| "En el día de hoy sufrí las consecuencias del trato desconsiderado de que hace gala nuestra Intendencia. En efecto, fui a culminar mi trámite para renovar el carnet de conducir, trámite que había iniciado hacía 2 semanas, en que me había dicho el médico que como me había encontrado una presión arterial de 140-80 mm., consideraba oportuno que me viera un cardiólogo, para lo cual tuve que pedir hora en mi mutualista.

Hoy volví con dicho informe, donde el especialista, decía -entre otras consideraciones, que a mi edad, una P.A. de 140-80 no era para preocupar.

Al llegar al Depto. de Tránsito, me encontré el local abarrotado de gente, como nunca había visto anteriormente: fácilmente 100 personas haciendo distintas colas (3 o 4) que se entrecruzaban entre ellas. Luego de hacer mi cola, el médico, muy correcto, que dijo que todo estaba en orden, y con su autorización fuera a otra cola donde tuve que llenar una ficha con mis datos y firma, y se me dio una constancia para que fuera a la Tesorería a efectuar el pago. Esta queda en otra sección fuera del Depto. de Transito, por lo que tuve que salir y subir 2 pisos, hasta llegar a la Caja donde había una cola que ocupaba todo un corredor.

Con el recibo del pago, volví a Automotores, donde me volví a colocar en una cola, tocándome el Nº 88, en el momento que la funcionaria estaba llamando al Nº 41 ...

Como todo llega a su fin, de ahí me derivaron a la sección Fotografía, donde también tuve que esperar, y Eureka, pude salir con mi flamante Carné de conducir.

A todo esto, había llegado al Municipio a las 9 hs. de la mañana, y recién pude salir a las 11.50 de ese mismo día.

Yo, ya tengo 80 años de vida en esta bendita ciudad, y ya tendría que estar curado de espanto, pero lo de hoy, realmente fue insólito."

`Toba` Gutiérrez: Inmemoriam

Prof. Pedro Godoy P. | Chile

@| "Lo conocimos en 1976. Año sórdido. Pinochet se afianza en Chile así como Videla en Argentina y en Uruguay se impone un invierno autoritario.

Aquello no era fácil. Los exiliados estábamos bajo la lupa. Nos familiarizamos con su apodo y `El Toba` fue entonces un embajador informal del Uruguay en el Buenos Aires de entonces. Nos instruye a los chilenos en la compleja política oriental. Aprendemos eso de `colorados` y `blancos` y, por cierto, aquello de `tupas`. Nos conversa del maestro Methol Ferré de quien ya alguna información teníamos en Santiago de Chile por la revista Víspera. Supimos de su fraternidad que superaba el discurso y de su suramericanismo inmaculado. Coincidíamos en simpatizar con la 3ª posición.

Por sana modestia, jamás divulga su rango de diputado. Tampoco que ejerciera la Presidencia de la Cámara hasta el cuartelazo que disuelve el Poder Legislativo. Nos familiariza con la doctrina de Luis Alberto de Herrera y concordamos con ese lema suyo que, después de unas Quilmes, repetíamos: `Ni patria yanqui ni patria sovietizada`. Es un genuino sanmartiniano y bolivarista.

El 20 de mayo de 1976 con apenas 50 años es asesinado. Hoy -a tres décadas de su desaparición física- aquellos mapochinos que disfrutamos de su amistad y nos instruimos sobre el federalismo platino lo evocamos con afecto singular y, sobre su tumba, depositamos un copihue."

Más de la reforma

Alquileres

María Villar | Montevideo

@| "La reforma tributaria gravará con un impuesto del 12% los alquileres.

El espíritu de la reforma es que pague más el que tiene más y menos el que tiene menos, pero en este caso el que va a pagar más es el inquilino. Los propietarios ya están subiendo los precios de los nuevos contratos de acuerdo al nuevo impuesto, o sea que trasladan el impuesto al inquilino.

¿Acaso el ministro no previó esta situación, lo único que importa es recaudar?"

Al BPS

Roberto Raffo | Montevideo

@| "En el año 1949, empece aportar a la Caja Civil. En el año l955, empece a aportar a la Caja de Industria y Comercio.

En todas ellas aporte en forma continua e ininterrumpida y sin ningún atraso, hasta que cumplí los años necesarios, de edad y de trabajo, para poder jubilarme.

El Acto Institucional No.9, en plena dictadura, dispuso que no se podían acumular más de una jubilación, y como si fuera poco la apropiación de mis aportes, puso un tope de 15 mínimos nacionales. Pero no se les ocurrió disponer que aportara al BPS, por un a sola Caja. (Civil, Industria y Comercio), por el contrario, me obligaron a seguir aportando por las dos. Más, si no presentaba los recibos de aportes a la Caja Profesional, no podía cobrar los haberes del Estado.

Por suerte, y por lo menos, en el año l985/86, el Gobierno de la época, separo de ese método a la Caja Profesional, pero mantuvo los topes en los 15 mínimos nacionales. Cayendo en el despojo de obligarme a aportar en la Civil y en la de Industria, sabiendo que llegado el momento de jubilarme, sólo podría hacerlo en una sola.

Pero los despojos de mis aportes no terminaron allí. Increíblemente, en la presidencia del Sr. Ernesto Murro en el BPS, antes representante de los Jubilados, y con el aval del representante de nosotros, los Pasivos, en el citado BPS, por resolución de la Gerencia de Sector Derecho y Liquidaciones, y avalado por el Gobierno, se dispuso mantener el tope de 15 mínimos nacionales, (hoy serian $45.000), pero en $22.341.33, cifra traída de los pelos, que correspondería al importe de 15 mínimos nacionales de otra época anterior.

No me explico qué criterio siguieron para llegar a esa cifra. Supongo que los que aportamos mas de 40 años a dos Cajas simultáneamente, como disponían las disposiciones legales, no seremos muchos, y el ahorro obtenido no debe ser de tal entidad, que justifique que hicieran la in justicia que a pesar de haber aportado mas de 40 años a la Caja de Industria y Comercio, no se me dé un sólo peso de jubilación, y apoderarse de mis aportes de 41 años."

Consulta en uruguayavanza

M.R.T. | EE.UU.

@| "Yo me pregunto ¿porqué el Ministerio de Economía tiene un sitio, el cual sale en todos lados `uruguayavanza`, si no responden las preguntas? Y para colmo a los días te viene el mail para atrás. Van dos veces que quiero hacer una consulta ya que al estar en el exterior tenemos muchas dudas, pero nada. ¿Así va a funcionar el nuevo impuesto? Vamos bien si ya tenemos problemas y todavía no empezó. Ya sé, van a decir que están pasados de consultas y que no tiene tiempo a responder todas las dudas; hábiles declarantes los uruguayos. Será como todas las cosas del bendito Uruguay, habrá que sentarse a esperar!"

Plebiscito contra el IRPF

Susana Luson | Canelones

@| "Todos los jubilados y pensionistas tenemos que llevar a cabo un plesbiscito para evitar la expropiación de nuestras jubilaciones y pensiones adquiridas en 40 años de trabajo, y que nos quiere sustraer este `gobierno progresista`.

¡Por favor, hagamos lobby como hace todo el mundo en este país! o tendremos que hacer como en Israel `El Partido de los Jubilados`."

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad