Paros dejan sin clases a unos 300 mil alumnos

Protesta. Desde hoy, dos días de paro en Secundaria por la Rendición de Cuentas

Compartir esta noticia
 20120625 440x600

PABLO MELGAR

Cientos de miles de alumnos de Secundaria verán afectadas las clases por un paro de Fenapes al que mañana se sumará Afutu. Ayer, el sindicato y el Pit-Cnt se reunieron con Ehrlich y salieron con las manos casi vacías. Hoy buscarán negociar con Lorenzo.

Con cinco dirigentes en huelga de hambre desde hace cinco días, el sindicato de Secundaria (Fenapes) tranca fuerte con el gobierno a pocas horas que venza el plazo para enviar los mensajes por la Rendición de Cuentas al Parlamento.

Plantea duplicar el salario básico y más fondos para infraestructura. Codicen y el Poder Ejecutivo ofrecen un 3% de incremento salarial, pero para el sindicato no es suficiente. Por eso, en esta jornada desatarán un paro que afectará los liceos de Montevideo, Canelones, Soriano, Colonia y San José. La medida podría dejar sin clases a unos 180 mil alumnos.

En tanto, mañana la paralización alcanzará a todos los liceos del país y las escuelas de UTU. Allí el impacto alcanzará a, por lo menos, 300 mil estudiantes de los dos organismos.

Ayer, la cúpula de la central sindical se metió en el conflicto tras duras críticas de los gremios de la enseñanza que los acusaban de haberlos dejado solos en medio de la protesta.

Tras las criticas, los integrantes del secretariado del Pit-Cnt comenzaron a operar y consiguieron de inmediato dos reuniones con ministros de Estado: una con el de Educación, Ricardo Ehrlich, y otra con el de Economía, Fernando Lorenzo.

Ayer, los sindicatos de la enseñanza y los líderes del Pit-Cnt se entrevistaron con el ministro Ehrlich pero no consiguieron más de lo que ya tenían.

El ministro repitió la oferta salarial que días atrás propuso el Codicen: adelantar el incremento presupuestal previsto para el año próximo, algo que en principio no contempla las aspiraciones de los sindicatos.

En los hechos sería un incremento de algo menos del 3% del salario de los docentes, según confirmó el dirigente de Primaria, Gustavo Macedo, que participó de la entrevista con Ehrlich. La cifra ofrecida es mucho menor a lo que solicitan los sindicatos de la enseñanza, que pretenden duplicar el sueldo más bajo de la escala salarial.

Por otro lado, el secretario de Estado se comprometió a generar un ámbito de diálogo para el año entrante.

En la tarde de hoy se reunirán con el ministro de Economía, que estará a punto de salir a la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Mendoza, Argentina.

Medidas. Dentro de las movilizaciones previstas por la filial Montevideo de Fenapes (ADES), se prevé instalar una carpa en la plaza del Entrevero. En tanto, el miércoles se concentrarán en la puerta de la Torre Ejecutiva para entregar al presidente José Mujica unos 200 árboles de quinotos. "Los árboles son para que construyan aulas", afirmó a El País el dirigente de ADES Montevideo, Luis Martínez.

Aclaró que se trata de una forma de protesta "con humor" en recuerdo de un comentario del presidente Mujica quien llamó, en medio del conflicto por infraestructura en el comienzo del año, a dar clases debajo de los árboles, de ser necesario.

Por otro lado, habrá una "pequeña ocupación" del liceo 16 para denunciar la situación y analizar con los padres los problemas del centro educativo.

Sobre las 7.30 de hoy la mayoría de los docentes que integran el núcleo sindical de Playa Pascual se presentarán en el liceo para no dar clases. Desde hace semanas tienen resuelto ocupar por 48 horas el centro educativo. Los profesores, que ya ocuparon en el comienzo del año lectivo, anuncian que en caso de ser desalojados marcharán hacia la ruta 1 para realizar un corte y entregar volantes a los automovilistas.

El miércoles se reunirá la asamblea de delegados de Fenapes para resolver nuevas medidas. Algunas filiales propondrán ir a la huelga general.

En Primaria, la Federación de Magisterio (FUM) dejó en libertad de acción a las filiales.

La cifra

200 árboles de quinotos obsequiarán al presidente José Mujica los docentes de Secundaria. "Son para que construya aulas", dijeron.

Xavier recibe a los profesores oficialistas

En esta jornada la presidenta electa del Frente Amplio, Mónica Xavier, recibirá a los integrantes del Comité Funcional de Docentes Frenteamplistas de Secundaria de Montevideo que se encuentra en etapa de formación. Se trata de un grupo de profesores que se vienen reuniendo para analizar la situación de la educación.

Xavier realizó algunos cambios en su agenda para recibir a los docentes montevideanos el mismo día que comienza un paro de 48 horas en la zona metropolitana.

Hasta ahora, el comité venía operando dentro de ADES Montevideo, de hecho la primera "acción" del grupo fue bloquear un llamado a la huelga que los sectores radicales estaban promoviendo antes de la elección del Frente Amplio.

El dirigente Juan de Marsilio, militante del Partido Socialista, señaló a El País que le solicitarán a Xavier que realice "gestiones" ante los organismos de la enseñanza y el gobierno para generar un ámbito de diálogo en medio del conflicto.

De Marsilio adelantó que el 25 de agosto, día del comité de base, realizarán su asamblea constitutiva formal. El dirigente subrayó que la agrupación política es un lugar de reflexión política que tiene en sus filas a docentes que están a favor y en contra del plan ProMejora.

Entre ellos está la profesora Estela Alem, que fue expulsada de ADES Montevideo por ser parte del equipo de trabajo del plan ProMejora, según confirmó ayer a El País el dirigente sindical oficialista.

Estatales apoyarán a Fenapes

La lista 41 del Pit-Cnt, conformada por sindicatos estatales, propondrá hoy en el secretariado de la central, manifestarse mañana miércoles en apoyo a los huelguistas de hambre de la Fenapes.

La agrupación maneja que en caso que la mayoría del secretariado rechace la iniciativa sean los propios sindicatos estatales los que se movilicen en apoyo a las medidas del sindicato de Secundaria.

Los estatales de la 41 vienen perdiendo sistemáticamente en la interna sindical frente a la mayoría oficialista.

Los sindicatos estatales tienen su propia agenda de conflictos en el marco de la Rendición de Cuentas. En ese sentido, los funcionarios del Ministerio de Economía pararon ayer para realizar una asamblea general. Luego, se presentaron en el despacho del ministro para exigir ser recibidos a la brevedad. Los funcionarios reclaman que se pasen a salarios partidas que en la actualidad las perciben como compensaciones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar