La oposición quiere investigar si hay responsabilidades políticas

El cierre de Pluna. Blancos y colorados condicionan su voto a la subasta de aviones prevista para septiembre | Liquidación de Pluna Ente requiere mayoría especial por lo que el FA deberá negociar

Compartir esta noticia
 20120710 368x600

La oposición condicionó el apoyo a la liquidación de Pluna a la creación de una comisión investigadora que estudie en el Parlamento si hubo responsabilidades políticas en la gestión y cierre de la aerolínea. El proyecto ingresó ayer al Parlamento.

El Poder Ejecutivo remitió anoche a las 20 horas el proyecto de ley para subastar siete aeronaves de Pluna SA y en las próximas horas enviará una iniciativa para liquidar Pluna Ente. Para aprobarse, esta última iniciativa requiere una mayoría especial de 2/3 en cada Cámara, lo que significa que el Frente Amplio necesita los votos de la oposición.

El Senado dará entrada esta mañana al proyecto y se decidirá entonces cuándo se analizará. El presidente del cuerpo, Danilo Astori, a quien sectores de la oposición responsabilizan por el negocio de Pluna SA, a la postre fallido, no estará en la sesión porque ayer pidió licencia por motivos médicos.

La oposición ya anticipó que no dará su voto si el Frente Amplio no acepta investigar formalmente las presuntas responsabilidades políticas por el quiebre económico de la compañía que finalizó cerrada.

El Directorio del Partido Nacional analizó ayer la situación y decidió proponer la investigación en el Parlamento por Pluna SA, dijo a El País el senador Gustavo Penadés (Unidad Nacional). "Hoy más que nunca se impone la investigadora en el Senado", remarcó el senador.

Su colega Carlos Moreira (Alianza Nacional) señaló a El País que los motivos que esgrimió el gobierno para el cierre de Pluna como la falta de liquidez y la insolvencia "son inaceptables". En ese sentido, recordó que hubo "imprevisión" de parte del gobierno.

En tanto, tras la reunión del Comité Ejecutivo del Partido Colorado, el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) dijo a El País que "se acompañará toda solución que presente el gobierno, siempre que sea buena". Los colorados también condicionarán su voto a la conformación de una comisión investigadora tal como planteó el senador Tabaré Viera (Propuesta Batllista). "Sabemos que esto está causado por Leadgate y el mal negocio de (Danilo) Astori y (Tabaré) Vázquez, pero estamos en una posición constructiva y estudiaremos el proyecto", agregó Bordaberry.

El senador José Amorín (Propuesta Batllista) dijo a El País que en la gestión que se hizo de Pluna S.A "hay cosas lindantes con estafa, no digo que haya estafa, pero hay por lo menos miles de uruguayos que se sienten estafados y hay que ver si eso fue hecho con algún ánimo de quedarse con dinero o no".

Por su parte, el diputado Iván Posada (Partido Independiente) señaló a El País que comparte la iniciativa del gobierno para acortar los plazos del procedimiento concursal, para "que se encare lo más rápido posible una solución que trate de reducir al mínimo la situación social de la gente que se queda sin trabajo". El Partido Independiente está dispuesto a acompañar una comisión investigadora.

TRANSPARENCIA. El proyecto de ley para agilizar la liquidación de la aerolínea tiene diez artículos, entre los cuales se cuenta la subasta de los siete aviones Bombardier, que deberán ser comercializados en un plazo máximo de 60 días.

"No habrá en la subasta otros procedimientos que no sean los más transparentes que hemos logrado diseñar", dijo ayer el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, tras la reunión del Consejo de Ministros donde se acordó el envío del proyecto al Parlamento.

Según la iniciativa, el nuevo propietario de los aviones tendrá la prioridad para adquirir las frecuencias de vuelo en la región.

Lorenzo dijo además que el proyecto dispondrá que los plazos para ejecutar las hipotecas sean los más breves posible y anunció que el Estado se hará cargo de los costos de mantenimiento de los aviones y demás activos de Pluna para, de ese modo, asegurar que no pierdan su valor.

OFERTAS. El gobierno parece no tener ofertas concretas por los aviones, pese a las versiones que circulan. El ministro de Transporte, Enrique Pintado, recordó que cuando su cartera se dispuso a subastar la segunda terminal de contenedores del puerto de Montevideo había "muchísimos interesados" y que "incluso algunos se reunieron" con él. "Pero el resultado fue que nadie se presentó a la subasta", destacó. "Así que vamos a tener la respuesta el día que se realice la subasta. A nosotros no nos agrega ni nos quita nada saber si hay interesados", afirmó Pintado.

Si en la subasta no se presentara ningún oferente, la iniciativa autorizará a negociar las frecuencias a cambio de una participación del Estado en una nueva aerolínea con hasta el 25%, con las mismas condiciones de asegurar los puestos de trabajo y el pago a acreedores.

Los siete aviones serán depositados en un fideicomiso, el que se encargará de convocar a la subasta pública de esos aviones, que son la garantía del crédito que concedió el Estado a la aerolínea. Con el dinero de la subasta lo primero que se hará será recuperar esa garantía, es decir pagarle al acreedor que es el Scotia Bank para que el Estado quede liberado.

Astori: Vicepresidente pidió licencia médica y no estará en la sesión del Senado por Pluna.

Pluna inició el trámite del concurso ante la Justicia

Pluna presentó ayer el pedido judicial de concurso de acreedores. "Es un concurso voluntario, solicitado por el deudor, en el cual se pide que se vaya directamente a la liquidación sin pasar por la etapa de convenio", dijo el abogado Ricardo Olivera García, quien tiene a su cargo el proceso de cierre de la aerolínea.

El concurso de Pluna será tramitado por la jueza Teresita Rodríguez Mascardi, quien tomará contacto con el caso la próxima semana, una vez que se levante la Feria Judicial Menor, indicó Olivera García a El País.

"La ley prevé que una vez decretada la liquidación, en 90 días se realice la venta en bloque porque según el pedido de la empresa no se realizará la etapa de negociación con los acreedores", indicó Olivera García.

El abogado dijo que el proyecto de ley que el gobierno envió anoche al Parlamento no prevé "ninguna modificación" a la ley de Concursos y, aseguró, esa posibilidad "nunca se manejó".

La bancada de Senadores del Frente Amplio se reunió ayer con los ministros Fernando Lorenzo (Economía) y Enrique Pintado (Transporte) para analizar el contenido del proyecto. El gobierno renunció a la idea de liquidar Pluna Ente S.A., por la falta de votos para aprobar la iniciativa y porque se entiende "que no es necesaria en este momento", dijeron a El País fuentes de la coalición.

Según informó tras la reunión la senadora Susana Dalmas (Asamblea Uruguay), el proyecto ingresa hoy al Senado y se trata mañana miércoles 11 en Comisión de Transporte, y el jueves se vota en Cámara. En tanto, la semana próxima será considerada en Diputados. El senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) dijo a El País que "en materia judicial lo nuevo de los fallos (de la Justicia de Brasil), es que se ampara a dos funcionarios de Varig que no tenían nada que ver con Pluna en la sentencia", que obliga Pluna S.A a pagar US$ 1.000.000 a ambos.

El remate será en septiembre

El proyecto de ley que ingresó anoche al Poder Legislativo establece que los aviones se rematarán en un plazo de 60 días como máximo, junto con las frecuencias de vuelo en la región o en forma separada. Los siete aviones conforman un solo lote, por lo cual no se podrá ofertar por menos de esa cantidad de aeronaves. El gobierno aspira a obtener en la subasta más de US$ 135 millones.

Quien resulte ser el nuevo propietario de los aviones obtenidos en la subasta tendrá la prioridad para adquirir las frecuencias de vuelo en la región.

Si en la subasta no se presentara ningún oferente, la ley autorizará al Estado a negociar las frecuencias de vuelo y a formar una nueva empresa en la cual el Estado tendrá una participación de hasta el 25% del paquete accionario, y pondrá como exigencia las mismas condiciones de garantizar los puestos de trabajo y el pago a los acreedores.

Según la iniciativa los siete aviones serán entregados a un fideicomiso, el que se encargará de convocar a la subasta pública de esos aviones, que son la garantía del crédito que concedió el Estado a la aerolínea. Con el dinero de la subasta lo primero que se hará será recuperar esa garantía pagándole al acreedor que es el Scotia Bank para que el Estado quede liberado.

En el proyecto de ley se establece que el gobierno quedará facultado para ofrecer garantía de financiamiento al inversor, siempre y cuando éste asegure trabajo y recuperación de deuda para que la sociedad uruguaya no se haga cargo de pasivos.

El proyecto de ley establece también la creación de un fondo de créditos laborales con el propósito de resolver algunos de los problemas planteados por la situación de los trabajadores en el seguro de paro, que tendrán derechos laborales al despido.

El proyecto será recibido en el Senado durante la sesión de hoy y a partir de entonces quedará resuelto el momento en que se considerará. Podría ser hoy mismo.

Luego, el Senado lo enviará a la Cámara de Representantes, que le dará entrada en forma urgente y donde ocurrirá lo mismo probablemente mañana miércoles, debido a la premura que ha reclamado el gobierno.

En caso de cumplirse los plazos de martes y miércoles para aprobarse la ley, la subasta deberá ser convocada para una fecha no posterior al 10 de septiembre.

La solución escogida requiere exceptuar a Pluna de inhibiciones propias y naturales del procedimiento concursal, como la suspensión o limitación de su legitimación para disponer determinados activos, así como la facultad de revocar ciertos actos jurídicos que poseen los síndicos, interventores o acreedores en masa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar