Carritos marchan al Palacio Legislativo

Reivindicaciones. Piden formalizar el trabajo y terminar con las requisas de los carros

Compartir esta noticia
 20120909 800x446

La concentración será hoy a las 12 horas. La marcha, convocada por el sindicato de clasificadores, Ucrus, reclama que se formalice a los trabajadores, protesta ante las requisas de caballos y busca que la IMM cumpla con acuerdos anteriores.

La marcha se iniciará desde tres puntos de la ciudad, donde los carritos se juntarán a las 11 horas: el viaducto en Paso Molino, la intersección de General Flores y Propios y la esquina de 8 de Octubre y 20 de Febrero. Luego, los tres grupos se dirigirán a la circunvalación del Palacio Legislativo donde leerán una proclama.

RELINCHAN. "Con la Intendencia se estableció el 13 de febrero de 2008 un convenio para que pudieran salir los carritos a clasificar ya fuera con caballos, con bicicletas o a pie", explica Walter Rodríguez, presidente de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (Ucrus). Para el dirigente sindical, "la Intendencia sale a requisar carros obviando todo lo establecido en ese convenio, que está vigente porque no se comunicó ningún cambio".

La situación se desbocó en julio de este año, cuando un caballo que tiraba un carrito conducido por un menor de edad protagonizó un accidente de tránsito en la rambla y Avenida Brasil, en el cual murió el motociclista Miguel Ángel Rodríguez Sanguinetti de 56 años.

Ese accidente se sumó a otros en los días siguientes y dejó en evidencia un problema mucho mayor: los carritos tirados por caballos no cumplían las reglamentaciones estipuladas por la Intendencia para su circulación.

Entonces, la Intendencia resolvió inspeccionar y confiscar los carros infractores: en diez días se requisaron 25. En el año y medio previo solo se habían requisado tres.

Según el dirigente, se confiscaron carritos que circulaban por las zonas permitidas sin que hubieran incumplido la reglamentación, y en algunos casos, incluso con malos tratos.

"Proponemos que se termine con la requisa. Si quieren sacar a los clasificadores de la calle, que presenten una forma alternativa porque en esta actividad trabajan cerca de 20 mil personas", afirma Rodríguez.

La directora del departamento de Desarrollo Social de la IMM, María Sara Ribero, negó que esa fuera la situación y declaró que "los que se requisan son los carritos que no tienen la documentación adecuada y en cuanto se presentan los documentos, los carros se devuelven".

SIN ESTABLO. Otra de las reivindicaciones que Ucrus llevará a la marcha es la formalización de los clasificadores, que no acceden a la seguridad social, ya que no realizan aportes al Banco de Previsión Social (BPS), ni están reconocidos dentro de las categorías del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

"Pretendemos que se formalice la actividad del clasificador porque hasta ahora ha sido desconocida y a veces es discriminada", dice Rodríguez

Ese reclamo forma parte de las resoluciones tomadas en e el primer Encuentro Nacional de Clasificadores, realizado en abril de este año.

Para llevar a cabo esta reforma, el sindicato ve viable la formalización a través de cooperativas, pero además apuesta al aporte de los depósitos.

"Lo que tenemos pensado es que en el caso del trabajador independiente, que vende sus productos en los distintos depósitos, que el depositero que compra la materia prima haga algún aporte mínimo. Eso está muy en pañales, pero es lo que en primera instancia estamos en condiciones de proponer y creemos que es viable".

FUEGO. El último punto de la plataforma de reivindicaciones de Ucrus dice: "Contra el irresponsable proyecto de incineración de residuos".

El reclamo refiere a un proyecto que está en manos del Poder Ejecutivo y sobre el cual no hay resoluciones. Se trata de una propuesta realizada a principios de este año por el grupo italiano A2A que implicaría una inversión de US$ 500 millones por la cual en la zona metropolitana se instalaría una planta incineradora de residuos que produciría energía.

"Si se instala esa planta de no puede coexistir con los clasificadores porque se tiene que alimentar día y noche y llegado el momento van a entrar a quemar todo", explicó Rodríguez.

El dirigente también afirmó que la Intendencia no ha presentado planes de reconversión laboral que solucionen las fuentes de trabajo que podrían perderse. "En algún momento hubo un proyecto muy discreto de incorporar trabajadores a la industria de la construcción. Pero no estamos de acuerdo porque el trabajo no es permanente y porque hay algunos sectores de clasificadores que no quieren cambiar la forma de trabajo porque se acostumbraron a este trabajo".

"¿Planta incineradora?", repite la pregunta Ribero. "No. Estamos hablando de las plantas de clasificación en el marco del Plan de limpieza. Nada de planta incineradora, son plantas donde se llevan residuos secos y los clasificadores en lugar de andar en la calle van a clasificar ahí", agrega la directora.

Los clasificadores todavía no están al tanto de esta iniciativa. Porque, según afirma Rivero, se la comunicarán en la próxima semana. "Nosotros tenemos reuniones con ellos y en esas reuniones trabajamos los temas. Ahora no tenemos ningún tema", declara.

Sobre si en las plantas trabajarán todos los clasificadores, Rivero responde: "Todos los clasificadores no, no creo. No hay soluciones mágicas para todos ellos".

Flores: el modelo podría funcionar

FLORES | VÍCTOR. D. RODRÍGUEZ

Montevideo analiza poner en práctica el modelo de clasificación de residuos urbanos que emplea Flores, denominado Eco Flores, en el cual los clasificadores recogen a pie y utilizando bicicletas y bolsones los desechos urbanos, cuidadosamente seleccionados y posteriormente clasificados. El proyecto fue puesto en marcha en 2006 y reúne a más de veinte familias integradas a la cooperativa El Progreso. Prolijamente vestidos, con mamelucos que los identifican, gorros y guantes, realizan el recorrido de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana, excepto los días jueves en el que realizan un plenario de evaluación y coordinación de las actividades. "Hasta las ocho se clasifican los bolsones que quedaron del día anterior, y se preparan los carros con las bicicletas, más diez bolsones en cada bicicleta con carro, empezando la recorrida por los diferentes circuitos de Trinidad", cuentan sus integrantes. Lo hacen en tandas de dos y de a tres personas, a pie junto a un "carrito" de lata de dos ruedas y una bicicleta. "Lo que queremos nosotros es ir nucleando gente para poder ir sacándola de la calle. En Montevideo es muy fácil decir `no más carros en la calle`, pero es necesaria una solución", dijo Patricia Gutiérrez, secretaria general de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (Ucrus), que visitó la experiencia que en el rubro realiza la Intendencia de Flores. "Si en Montevideo se pusiera la plata sobre la mesa para los clasificadores podríamos lograr mejorar el trabajo que se realiza", enfatizó la dirigente. "Llevo 36 años clasificando arriba de un carro. Tuve una reunión con un grupo de clasificadores que nos plantearon que viéramos la cooperativa que tenían acá y nos dejaron de boca abierta", afirmó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Tiroteo entre tres delincuentes y policías en el peaje Dock Sud
00:48
00:00
04:19
04:19