De un año para otro la IMM pasó a recaudar US$ 200.000 más por día

Compartir esta noticia
 20120918 800x446

ANDRÉS LÓPEZ REILLY

La gestión de la Intendencia de Montevideo fue acribillada ayer por la oposición durante la maratónica aprobación parlamentara de su Presupuesto. Frentistas por un lado y blancos y colorados por el otro, parecían hablar de dos ciudades diferentes.

Tras varias semanas de discusión en Comisión, quedó aprobado anoche en el Plenario de la Junta Departamental el Balance Presupuestal y Rendición de Cuentas de la Intendencia correspondiente a 2011. A su vez, se votó la Modificación Presupuestal que regirá a partir del 1º de enero de 2013.

En 2010, la IMM recaudó US$ 471 millones, cifra que trepó a US$ 546 millones en 2011; es decir que US$ 75 millones más ingresaron a las arcas municipales en un año.

Esto se debe a múltiples motivos: una fuerte campaña de recuperación de adeudos, nuevos padrones que pasaron a tributar por obra nueva, revisión o actualización catastral, aumento de los empadronamientos de vehículos y mayor aplicación de multas, entre otros.

"Creo que es hora de reconocer algunas cosas que decíamos los frenteamplistas, por ejemplo sobre la Patente de Rodados. Decíamos que empadronaba una cantidad de montevideanos en otros departamentos. Hoy podemos decir que el empadronamiento que había a 2010 era menos del 30%, y a junio de este año, supera el 45%. Eso le va a permitir a la Intendencia mejorar sus recursos", señaló el edil frenteamplista Eduardo Lucas.

"No solamente la Intendencia está administrando bien sus recursos, sino que además lo está haciendo con racionalidad. Hoy podemos decir que apenas hay un 43 % en retribuciones personales. En gastos de funcionamiento es un 20% y las inversiones son 27%", añadió el legislador del MPP.

Sin embargo, en la oposición existe una visión muy diferente sobre el estado de la capital del país.

"Montevideo está sufriendo de un deterioro generalizado de dimensiones brutales, basado en que el Frente Amplio pensó que las calles, columnas, arboles, semáforos, bancos, plazas y carteles, duraban para siempre. Durante 22 años, poco se hizo en mantenimiento y casi nada en obra nuevo dedicándose el FA a realizar un pequeño gobierno Nacional desde la Intendencia, dejando de lado sus obligaciones de velar por el mantenimiento e inversiones de una ciudad en constante crecimiento y movimiento. Hoy sufrimos las consecuencias", declaró el coordinador de la bancada de ediles del Partido Colorado, Martín Bueno.

"DESASTRE TOTAL".

Para los colorados, la ciudad "sigue siendo una mugre", no visualizándose "avance alguno al respecto hasta el momento".

"El oficialismo ha dedicado horas en afirmar y fundamentar que los montevideanos pagan pocos impuestos. Siendo un claro indicio de `autismo` político, que los aleja de la realidad que viven los habitantes de la ciudad. Se actúa únicamente ante tragedias. La gestión frenética en poda y la fiscalización de los `carritos` fueron motivadas por dos tragedias, lo cual es claro indicio de la desidia y vacío de control que existe", indicó Bueno.

Según el edil de Vamos Uruguay, "la relación con los funcionarios departamentales es tan compleja que una simple orden de servicio como realizar contralor el 24 de agosto se convierte en tres días de negociaciones" y "la limpieza está prácticamente cogobernada por el sindicato".

"El estado vial de la ciudad es lamentable: la única solución es parche tras parche, siendo las obras nuevas puntuales y financiadas por el BID. Fuera de las centralidades es casi imposible encontrar un cartel indicando el nombre de una calle. Y a nadie se le ocurre que los inspectores pueden ser muy útiles para canalizar el tránsito en horas pico. Los ómnibus en horas pico vienen abarrotados de pasajeros y no se detienen en muchas paradas; a la administración no se le ocurre solicitar más servicios o licitar frecuencias", añadió el legislador departamental.

Según Bueno, el estado de espacios públicos y mantenimiento de su mobiliario "es tan deficitario que la simple colocación de maquinas de ejercicio en la rambla ha sido una obra que ha impactado a los montevideanos, que sufren hace años el abandono de todo espacio comunitario".

NÚMEROS QUE NO CIERRAN.

El edil nacionalista Fernando Ichart señaló que de acuerdo a la información enviada por la Intendencia al Junta, en 2011 se pagaron aproximadamente $ 117 millones de horas 222.

Tomando el valor hora de este servicio de vigilancia y apoyo ($103),"pagamos 1.144.442 horas", anotó el legislador del Herrerismo.

"Si el tope en este año era de 150 horas mensuales por policía, nos da 7.630 policías en el año. Y por mes, 636", añadió.

Ichart realizó un pedido de informes a la Intendencia sobre este particular, en el que se le precisó que el gasto corresponde a parte de 2009, todo 2010 y seis meses de 2011, "siendo la sorpresa más grande cuando la cifra que se nos responde en el pedido es de $ 107.388.166".

"Este monto difiere del anterior en $ 10.489.437 un equivalente a US$ 552.075, cifra no menor para cualquiera. Y un detalle para una Intendencia que recauda US$ 1.500.000 por día", sentenció el edil.

"PALO" A LA OPOSICIÓN.

En defensa de la gestión municipal, el edil Óscar Curutchet sostuvo que la Intendencia maneja correctamente sus fondos, obtenidos por recursos propios, endeudamiento y colaboración del gobierno nacional.

El edil de Asamblea Uruguay dijo que en el período pasado se destinó a inversiones 14% del Presupuesto. Y 27% en administración actual.

Según Curutchet, si la Intendencia de Montevideo recibiera el 50% ("que le corresponde") de lo que destina el Poder Ejecutivo a todas las intendencias del país (actualmente percibe el 14%), otros gobiernos departamentales dirigidos por blancos y colorados "no podrían hacer ninguna obra".

El edil insistió con la tesis del director de Recursos Financieros de la comuna, Arturo Echevarría, de que los tributos municipales no tienen un peso gravitante en el bolsillo de los montevideanos.

La cifra

1,5 Millones de dólares recauda la IMM cada día. Al año son unos US$ 550 millones.

REPRESENTANTES DE LAS TRES BANCADAS

Martín Bueno: "Existe desidia y falta de control en la gestión"

"Se actúa únicamente ante tragedias. La gestión frenética en poda y fiscalización de los `carritos` fue motivada por dos tragedias, lo cual es claro indicio de la desidia y vacío de control que existe". Según el coordinador de la bancada del Partido Colorado, el oficialismo está "alejado de la realidad que viven los habitantes de Montevideo".

Eduardo Lucas: "La Intendencia gasta bien y con racionalidad"

"No solamente la Intendencia está administrando bien sus recursos, sino que además lo está haciendo con racionalidad. Hoy podemos decir que apenas hay un 43 % en retribuciones personales; en gastos de funcionamiento es un 20% y las inversiones 27%. (...) El saneamiento no es un gasto, es una inversión", sostuvo el edil del Frente Amplio (MPP).

Edison Casulo: "Pagaron por un sillón de un cuerpo US$ 5.500"

"Realmente no salgo de mi asombro, la Intendencia ha llegado a un estado tal, que sin siquiera ruborizarse, cruza todos los limites. Una gestión que hoy es criticada por propios y ajenos, que no logra ni siquiera limpiar la ciudad u ordenar el tránsito, compra sillones de US$ 5.500. Y de un solo cuerpo. Es realmente un insulto a la paciencia de los montevideanos".

FUENTES DE RECURSOS MUNICIPALES

1.INGRESOS Y MOROSIDAD

La campaña de quitas del año pasado le reportará ingresos adicionales a la Intendencia (cuya recaudación anual ronda los US$ 550 millones) por unos US$ 80 millones. Sin embargo, el beneficio otorgado a los malos pagadores abatió levemente los índices municipales de morosidad. La morosidad de la Contribución Inmobiliaria Rural, por ejemplo, bajó en promedio 1.1%.

La administración reiteró que no habrá una segunda campaña de quitas a deudores en lo que queda del período, e informó que el monto total de lo convenido durante el año pasado fue de unos $ 1.172 millones. En tanto, lo que se cobró al contado fue $ 862 millones.

2.MÁS PADRONES QUE TRIBUTAN

Al comparecer ante la Comisión de Presupuesto de la Junta, la administración aclaró que cada año 3.500 nuevas "unidades" comienzan a tributar Contribución Inmobiliaria (hay más de 400.000 en Montevideo).

Por otra parte, se han identificado padrones que no tributaban y que ahora comenzaron a hacerlo. "Con los procedimientos que hoy es posible tener -como por ejemplo la vista satelital y otras cosas- se pueden identificar construcciones en predios donde no figuran, lo cual nos permite trabajar sobre una inspección y darlas de alta", explicó Echevarría.

La revisión de padrones - y consiguiente actualización de la tributación- también abarcó sucursales de Antel, UTE, El Correo y el Banco República.

Como diera cuenta El País, la IMM detectó 2.496 predios que figuraban como "baldíos" y tenían algún tipo de construcción. A su vez, en 2011 tasó 317 propiedades de organismos del Estado que también estaban registradas como terrenos vacíos.

3.RÉCORD DE MULTAS

La incorporación de inspectores y el crecimiento del parque automotor -según explicaciones de la IMM- elevaron las multas a una cifra récord: fueron 201.802 en 2011. Al comparecer ante la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, las autoridades de Movilidad Urbana de la Intendencia admitieron que se enfrentan a un panorama complicado en la capital, con un desmedido crecimiento del parque automotor, en el que más de 50.000 vehículos se incorporan a las calles cada año.

Los inspectores de la IMM perciben un porcentaje de las multas a través una "bolsa" que se encuentra topeada y se reparte entre el personal de Tránsito. De esa "bolsa", el 60% va para la Intendencia y el 40% para los funcionarios. Los inspectores cobran, como máximo, unos $ 11.000 al mes como complemento salarial por las multas aplicadas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar