En días que el gobierno enfrenta graves problemas por el futuro de los rematados aviones de la desaparecida aerolínea Pluna, el presidente José Mujica dedicó parte de su audición radial a criticar a los medios de comunicación por la exposición que se le ha dado a toda la polémica situación.
"Es probable que menos del 1% de la gente viaje con cierta regularidad en aviones. Es un problema que no existe para la inmensa mayoría de la gente, salvo alguna vez en alguna circunstancia y no más. No obstante, las idas y venidas del asunto Pluna se han transformado en la razón de la existencia fundamental de los medios de información, que tienden a construir una imagen que poco tiene que ver del punto de vista de la importancia de la realidad que convive la gente", dijo el presidente y consideró que hay dos realidades: "la que se construye por imagen y sonido y la otra, la que anda por la calle".
Mujica reprochó que, a su juicio, no se le de la misma importancia a la situación del agro, de lo que ocurrirá con los cultivos o la ganadería. En ese sentido, destacó el encuentro celebrado en Punta del Este, donde se reunieron autoridades agrícolas que "en este mundo luchan por multiplicar los medios fundamentales que hacen a la vida humana, la comida, las materias primas".
Según el mandatario, "desgraciadamente nuestros sistemas informativos poco sirven para educar a la gente. Nuestro conocimiento y nuestra cultura como pueblo queda en la mano de lo que podamos recoger de la bandeja de la enseñanza y de la oportunidad que la curiosidad nos pueda deparar, en la medida que tengamos inteligencia para elegir dentro del enorme caudal de información que nos toca vivir".
Para Mujica este encuentro "pasó desapercibido" y "para colmo vivimos en una país netamente agroexportador. Vivimos en un país que tiene una notoria dependencia con los fenómenos que tienen que ver con la producción agropecuaria. No obstante, parecemos paracaidistas en la tierra que nos toca vivir".
En este sentido, el presidente dijo que se vive "una primavera inusitada por la forma en que ha llovido y esto nos hace ganar y perder. La opinión pública poca noticia tiene de este asunto. Es sabido que Uruguay desde hace unos años se ha ido transformando por la coincidencia de una serie de fenómenos, en un país agrícola, además de pecuario. Nos hemos transformado a tal punto que los renglones que tienen que ver con la agricultura de granos se han transformado en algo principal para la economía".
Mujica agregó que "poca ayuda tenemos de los medios públicos en cuanto a que la gente pueda ver estos fenómenos. Aunque sea, tener nociones si se quiere elementales, pero que no los ignores, porque nuestra suerte está encadenada a fenómenos que se dan muy lejos de nosotros, pero que tienen repercusiones en nuestra vida".
Y finalizó argumentando que "tal vez nuestro pueblo debería recibir mucho más. Tal vez un día podramos desarrollar los medios de calidad que existen en Europa, que uno a veces los admira en alguna de las cosas que esporádicamente nos llegan. Naturalmente, venimos construyendo la modernidad desde atrás, pagamos un precio alto tal vez por llegar tarde (…) deberíamos de darnos cuenta que la información no es una excitación, es un camino de ayudar a la formación del criterio de nuestra propia gente", sentenció.