Montevideo celebra su estatus de Capital Iberoamericana de la Cultura con más conciertos gratis para el público. Hoy a las 21 horas tocarán Tabaré Cardozo y La Vela Puerca en La Rural del Prado. Mañana y el lunes habrá cumbia en Parque Rodó.
La función de esta noche promete mezclar públicos diversos, como sucedió en el escenario de las Canteras con Roos, Rada y Buitres el pasado 20 de diciembre.Tabaré Cardozo ofrecerá su espectáculo acompañado por una banda numerosa con coro de murga incluido, para pasearse por sus discos solistas Poética murguera,Pobres poderosos, El murguero oriental y El zoológico de mi cabeza.
La Vela Puerca se reencontrará con el público de Montevideo, después de su actuación del 21 de noviembre en el Festival Mastai. A nivel de ventas 2012 fue un gran año para el grupo de rock liderado por Sebastián Teysera, que obtuvo doble platino por Piel y hueso y Normalmente anormal y triple plantino por el Dvd de esta última producción.
Mañana y el lunes la actividad se trasladará al Teatro de Verano. El domingo la programación estará integrada por exponentes uruguayos del género tropical: L`Autentika, Banda América, Antillano, Borinquen, Gerardo Nieto, KGB, Kilovatio, La Revancha y Sonido Profesional. Comenzará a las 20 horas y las entradas, que debían retirarse con anticipación en locales adheridos a Red UTS se agotaron hace varios días.
Sin embargo todavía hay localidades disponibles para el lunes, que estará dedicado a Banda La República y Puerto Candelaria de Colombia. Esta última es fundadora de ritmos contradictorios, como la cumbia underground y el jazz a lo colombiano. Es la responsable de colocar a su país en el mercado mundial del jazz, la música experimental y la llamada world music. Sus integrantes son jóvenes y tienen una década de carrera. Jamás imaginaron que harían historia y serían reconocidos como una de las propuestas más innovadoras de los últimos años.
Puerto Candelaria, por su parte, basa su sonoridad en ritmos populares de Bogotá, y lleva realizadas 22 giras internacionales por más de 50 ciudades de Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia, para un público superior al millón de espectadores.
Según los reportes de prensa, Puerto Candelaria se caracteriza por experimentar "con sonoridades atrevidas y puestas en escena donde sobra la alegría, lo absurdo y lo cotidiano, la risa, la reflexión y el baile".
En este caso el espectáculo está previsto para las 21 horas y en las boleterías de Red UTS es posible retirar hasta dos invitaciones por persona.
Otras actividades en el marco de Montevideo como Capital Iberoamericana de la Cultura son: un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en el Complejo América de Colón el próximo martes, el desfile inaugural del Carnaval por 18 de Julio el día 26 y el estreno de La Tempestad de William Shakespeare con elenco ruso y dirección del inglés Declan Donnellan en el Teatro Solís, el 27, 28 y 29 del corriente.
El inicio de los festejos comenzaron en noviembre del año pasado con la actuación del cubano Silvio Rodríguez en el Estadio Centenario, siguió con Roos, Rada y Buitres en las Canteras, y el pasado viernes 11 de enero contó con Molotov, La 33, Bajofondo y Olodum en distintos puntos de la rambla de la ciudad.