Justicia habilitada para ordenar tobilleras; ya evalúa cuatro casos

Violencia doméstica. Quienes las rompan cometerán delito de desacato

Compartir esta noticia
 20130131 800x530

Hoy, el Ministerio del Interior habilitará a la Justicia el uso de las tobilleras electrónicas para prevenir situaciones de violencia doméstica. Hay al menos cuatro casos que a pedido de una fiscal están a la espera de evaluar el uso del dispositivo.

Coincidiendo con el inicio de la actividad del Poder Judicial tras la Feria de enero, el Ministerio del Interior pondrá hoy a disposición de los jueces las tobilleras electrónicas que permiten conocer la ubicación del agresor de forma tal de activar la actuación policial y darle aviso a la víctima sobre el riesgo.

En principio, el plan piloto -que iba a comenzar a funcionar a fines de 2012 pero se postergó- se cumplirá con 100 tobilleras que fueron arrendadas por el Ministerio del Interior y que se utilizarán en la zona metropolitana (principalmente Montevideo) para casos considerados de alto riesgo.

Actualmente, ante situaciones de violencia doméstica, la Justicia dispone órdenes de restricción por las cuales el agresor no puede acercarse a 200 o 300 metros de su pareja.

Ahora, con el uso de las tobilleras -que funcionan de forma satelital- los jueces seguirán estableciendo la restricción que entiendan conveniente pero la Policía tendrá una zona de exclusión "administrativa" extra (de unos 500 o 600 metros) que en caso de ser violada activará las alertas, explicó el director de secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, en diálogo con El País.

Así, una vez que el sistema avise que el agresor incumplió la restricción, este será contactado por la Policía y también la posible víctima, de forma de darle aviso de la situación.

De hecho, ya hay al menos cuatro casos donde el año pasado una fiscal pidió evaluar la conveniencia de utilizar las tobilleras en hombres denunciados por sus parejas.

A fines de 2012, antes de que se postergara la posibilidad de utilizar los dispositivos, la fiscal Alba Corral pidió a los equipos técnicos del juzgado de violencia doméstica analizar la viabilidad de usar los dispositivos "en cuatro o cinco casos".

La idea de la representante del Ministerio Público es que las tobilleras se apliquen en esos casos "si es que cuando estén disponibles todavía rigen las medidas de restricción que se establecieron", dijo Corral a El País.

COMANDO. La cantidad de mujeres que fallecieron a manos de su parejas o exparejas ha crecido en los últimos años, y es un problema que preocupa a las autoridades.

De las 46 mujeres que murieron el año pasado víctimas de homicidio, 25 fueron asesinadas bajo el móvil de la violencia doméstica, según el Ministerio del Interior.

"El Poder Ejecutivo en su conjunto viene trabajando fuerte en lo que tiene que ver con la violencia de género, ya que es el segundo punto en incidencia en materia de homicidios", dijo Carrera.

El jerarca remarcó que la incorporación las tobilleras electrónicas es "muy importante" ya que la prevención en este tipo de casos "es realmente fundamental".

Carrera informó que el control y supervisión de los casos donde se apliquen las tobilleras estará a cargo del Área de Violencia de Género, que depende del Comando Unificado, que también gestiona el funcionamiento del 911.

Para trabajar con las pulseras, habrá 22 policías ejecutivos y cuatro oficiales que se dividirán las tareas en tres turnos. Todos recibieron capacitación especial en la temática.

Carrera dijo que ya está prevista, en base a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la atención psicológica de los implicados. Mientras el Mides se ocupará de las víctimas, expertos del Ministerio del Interior trabajarán con los agresores.

Por otro lado, el jerarca explicó que en caso de que se constate que un hombre a quien se le colocó el dispositivo lo dañó, el juez de violencia doméstica deberá dar cuenta de la situación a una sede penal, ya que se trataría de un caso de desacato y de daño, ya que se habría causado un perjuicio patrimonial al Estado.

42% más denuncias

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, durante 2012 una mujer fue asesinada o su vida estuvo en peligro cada diez días a causa de episodios de violencia doméstica. Las denuncias por violencia familiar crecieron un 42% el año pasado en comparación con 2011.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52