PABLO MELGAR
La Cámara de la Construcción estima que en 2013 se perderán 5.000 empleos en el sector tras la finalización de los trabajos de instalación de la planta de Montes del Plata. Además, los empresarios se manifiestan pesimistas con respecto al 2014.
El sector de la construcción viene de romper el récord de ocupación, generación de producto y crecimiento en 2012. Como si fuera una paradoja del destino, en el año 2013 el sector seguirá mostrando cifras de crecimiento pero no al mismo nivel del año anterior y perderá unos cinco mil puestos de trabajo como consecuencia de la finalización de algunas de las principales obras que están en marcha, según se estima en la Cámara de la Construcción.
La obra más importante que finalizará será la de Montes del Plata (celulosa), que mueve diariamente a unas 6 mil personas entre uruguayos y extranjeros. Se prevé que los trabajos concluyan en noviembre o diciembre, aunque la firma quiere tener pronta la planta a mediados de este año.
"El escenario para 2013 sigue siendo de alta demanda pero es muy difícil que se mantengan los niveles del año pasado. Estimamos que se bajarán 5.000 puestos de trabajo, es un número importante pero en términos absolutos la industria todavía tiene una alta demanda", dijo a El País el presidente de la Cámara, Ignacio Otegui.
Cuando en octubre de 2005 la finlandesa Botnia comenzó a instalar su planta en Fray Bentos había registrados unos 24.000 obreros ocupados en la construcción y menos de 8.000 en el área metalúrgica.
En la actualidad, el Banco de Previsión Social (BPS) tiene inscriptos a unos 75.000 trabajadores en la construcción y unos 12.000 en los sectores del metal.
"No estamos pronosticando una crisis; son los ciclos de la construcción. Es algo habitual en la industria. Todos somos como los gitanos; empresas, técnicos y trabajadores vamos detrás del requerimiento del cliente. Cuando la obra se termina la gente busca otro empleo", consignó el empresario.
Otegui insistió en que 2013 se caracterizará por ser "un año de alta demanda" pero prefirió manejarse con cautela y "no aventurarse" a predecir lo que ocurrirá en el año próximo.
"El mundo es muy cambiante y hay ciclos económicos que pueden estar empezando a modificarse o, por los menos, a dejar de empujar tan a favor y pueden explicar un cambio de escenario a fines de este año o a principios del siguiente", dijo.
REINSERCIÓN. En la construcción será muy difícil reinsertar a esa cantidad de obreros que quedarán desocupados. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo que no cuenta con cifras que respalden las estimaciones de la Cámara.
No obstante, mencionó que la mayor parte de los trabajadores que queden fuera de la construcción volverán a la actividad rural, desde donde provenía la mayor parte de ellos.
"Si esto fuera cierto no advierto dificultades de reinserción en el mercado de este perfil de trabajadores. En el sector agropecuario hay una notoria escasez de mano de obra calificada", dijo el ministro.
Agregó que "la construcción absorbió a trabajadores del ámbito rural que optaron por ese sector porque ganan tres veces más". El ministro afirmó que en marzo o abril recibirá un informe de la comisión de aplicación de la ley de inversiones donde se señalarán los proyectos empresariales a desarrollar en 2013 y una estimación de la cantidad de empleo que se generará en el período.
Al respecto, consignó que si bien la economía crecerá este año hay que ver "las expectativas y el comportamiento del mercado internacional" ya que "hace más de dos años que los impactos en estos aspectos son negativos".
BABEL. Idiomas, costumbres, métodos de trabajo y conocimientos se mezclan en la construcción de la planta de Montes del Plata en Punta Pereira, Colonia. Todos los días ingresan a la planta que producirá celulosa y demanda una inversión de US$ 2.000 millones, unos 4.200 obreros uruguayos, 1.200 personas que funcionan como personal de apoyo y más de 1.000 trabajadores y jerarcas provenientes del exterior. Más de 3.000 obreros se desempeñan sobre el piso; el resto trabaja en alturas que pueden llegar a 60 metros. Unas 40 empresas uruguayas y 20 extranjeras trabajan de manera simultánea.
"Es la obra privada más grande en la historia de la República", apuntó Otegui.
El empresario, que representa a las empresas contratadas en las negociaciones con Montes del Plata, el gobierno o los sindicatos, mencionó que esta situación puede determinar "dificultades adicionales" en la obra. Afirmó que el relacionamiento entre los sindicatos y las empresas uruguayas en Montes del Plata "es el mismo que en todo el país". "El problema que existe y está instalado es con las empresas extranjeras, eso se manifiesta en una obra de estas donde conviven más de 40 empresas uruguayas y unas 20 extranjeras de distinto porte. Estas obras son muy exigentes para todo el mundo", aseveró el empresario.
Como si se construyera la Torre de Babel, el paisaje de la obra de Montes del Plata muestra a las decenas de empresas contratadas o subcontratadas trabajando a la vez.
Es posible encontrar en un mismo lugar 200 obreros trabajando a nivel de piso, a varios metros de altura puede haber funcionarios de otra empresa haciendo tareas distintas, sobre ellos otro grupo instala equipos pesados y encima de ellos se colocan nuevas etapas del montaje.
El 29 de enero uno de los obreros murió tras caer de una torre cuya altura se estima entre 10 y 15 metros, según las fuentes de la construcción.
Al parecer, luego de ser socorrido y trasladado a un centro asistencial las huellas del accidente fueron borradas, según afirmó el ministro Brenta.
El Sunca y la Untmra resolvieron un paro y movilizarse ante en reclamo de un protocolo de seguridad que permita a los delegados de seguridad detener maniobras que pongan en riesgo a los obreros.
Ayer, a las 5.30 de la mañana, culminó la negociación entre los sindicatos y Montes del Plata con mediación del Ministerio de Trabajo. Acordaron que los delegados de seguridad de los trabajadores podrán suspender maniobras o movimientos que consideren de riesgo.
En caso de verificar alguna anormalidad los delegados lo analizarán con el capataz o encargado de la maniobra. Si no se alcanza un acuerdo lo hablarán con el superior que le sigue y así sucesivamente hasta llegar a los encargados de seguridad de Montes del Plata.
Si las diferencias se mantienen, la Inspección de Trabajo del MTSS tomará cartas en el asunto y lo dirimirá.
Separan del cargo a jefes de seguridad
Cinco jerarcas vinculados a la seguridad en la obra de Montes del Plata y de la contratista Andritz fueron "excluidos del proyecto" por entender que tuvieron algún grado de responsabilidad en el manejo de la situación tras la muerte del obrero el 29 de enero. La decisión quedó consignada en una declaración unilateral que la empresa anexó al preacuerdo alcanzado ayer, según dijeron a El País fuentes del Ministerio de Trabajo (MTSS).
En tanto, a primera hora de hoy se reunirá la asamblea de Sunca y Untmra en el obrador de Punta Pereira para aprobar o no el preacuerdo alcanzado con la empresa. Ayer se reunió en Carmelo el comité de obra para evaluar negociación y formalizar la convocatoria a la asamblea.