Liceos y escuelas: evalúan paros en inicio de clases

Dos asambleas resolverán aplicar medidas sindicales

Compartir esta noticia
 20130225 609x418

Mañana miércoles dos asambleas sindicales definirán el inicio de clases en Primaria y Secundaria en Montevideo. Por un lado, el sindicato de profesores de Montevideo (ADES) podría resolver movilizaciones para el inicio de clases previsto para el lunes 4 de marzo en el Ciclo Básico y para el 7 en Bachillerato. Por otro, la asamblea del sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) se reunirá para tomar definiciones.

En ambos casos el estado de los edificios destinados a centros educativos estará en el centro de la agenda.

El consejero de ANEP, Javier Landoni, viene recorriendo centros educativos donde se realizaron obras de mantenimiento. Al respecto mostró en diversos medios los trabajos de albañilería, pintura, cortado de pasto y colocación de vidrios.

Para los sindicatos de Primaria y Secundaria de Montevideo esto no es suficiente y se preparan para movilizarse en el comienzo de clases.

En la asamblea de ADES se pondrán a consideración varias mociones entre las que se encuentra la de paralizar las clases en los liceos donde a criterio de los docentes no se pueda dar clases, según fuentes sindicales.

Las condiciones edilicias, el retraso en la elección de horas docentes y los reclamos salariales son los temas que sobresalen en la agenda sindical de los docentes, según dijo a El País el dirigente de ADES, Luis Martínez.

Los principales dirigentes de ADES vienen recorriendo los liceos para chequear la situación de los edificios. A fin de año presentaron un informe técnico de un prevencionista en que se advertía "riesgo de vida" para docentes y alumnos en 15 liceos.

Martínez destacó que "hasta el momento se ve que hicieron una lavada de cara" y que "la obra de fondo brilla por su ausencia".

Mencionó que se están haciendo reparaciones en los liceos 45 y 48 de Montevideo donde durante todo 2012 hubo conflictos de importancia. En esta jornada juntarán toda la información para ponerla a disposición de la asamblea.

Por otro lado, en ADES estiman que aún no fueron adjudicado el 30% de las horas docentes y que todavía resta definir cientos de cargos de dirección, subdirección, adscripción y ayudantes preparadores de laboratorio.

En ese marco, el secretariado de Ademu Montevideo propondrá en la asamblea del miércoles un paro de 24 horas para el lunes 4 de marzo, según confirmó a El País la presidenta de Ademu, Raquel Bruschera. El día viernes recibirán a los niños y hablarán con los padres sobre las condiciones edilicias en las que se dictan clases.

"No queremos iniciar las clases con chiquilines amontonados en pocos salones y obreros trajinando por la escuela. Si se precisa una semana más que la escuela aguante unos días. Que no se empiece todo solo para decir que está todo normal, cuando no es normal", aseveró Bruschera.

Ademu reclama que se le otorguen "garantías" y se tomen todas las "precauciones" para trabajar en las escuelas donde se están realizando obras. Para el sindicato de maestros los niños "corren riesgo".

Faltan 40 maestros en inicial

En Primaria faltan por lo menos 40 maestros en Educación Inicial en Montevideo, según dijo a El País la presidenta de Ademu Montevideo, Raquel Bruschera. Aseveró que los salarios no seducen a los docentes que tras recibirse se dedican a otros oficios donde ganan más que en las escuelas. Un maestro recién recibido percibe unos $ 14.000 por mes en la mano. En 2013 no habrá aumento dado que ya percibieron el incremento de 2014.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, sufrió este lunes la mayor caída diaria de su historia.
Fuente: EFE
0 seconds of 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Historia de Instagram de Claudia Fernández
00:23
00:00
00:58
00:58