La relación con Argentina está en el freezer y con los grandes temas estancados. El gobierno da casi por perdido lograr avances significativos y pone sus fuerzas en mejorar el vínculo con Brasil.
"Misión imposible", así calificó recientemente la relación con Argentina el presidente José Mujica.
El buen vínculo personal con la mandataria argentina Cristina Fernández que Mujica cultivó desde antes de asumir la Presidencia no le dio el resultado que deseaba y varios de los principales temas de la relación bilateral no registran avances.
Uno de esos asuntos que sigue trancado y que es considerado prioritario para el gobierno es la profundización del canal Martín García. Meses atrás los gobiernos acordaron hacerse cargo con maquinaria propia del mantenimiento del dragado, pero el tema de fondo, que es la profundización, sigue enterrado y sin novedades sobre la convocatoria a una licitación internacional para concretar esa obra.
A esto se suma que desde 2008 y por trabas argentinas siguen sin habilitarse dos terminales portuarias en la zona de Nueva Palmira. El pasado año, Mujica dio señales de que si el asunto continuaba trancado por la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) habilitaría los proyectos unilateralmente, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.
En tanto, siguen sin difundirse los resultados del monitoreo ambiental del río Uruguay, a lo que se habían comprometido Mujica y Fernández en el año 2010.
En lo comercial, el país se vio afectado por las medidas proteccionistas del gobierno argentino y algunos sectores exportadores tuvieron consecuencias muy negativas.
Las ventas uruguayas a Argentina cayeron en el entorno de 15% el año pasado. "Cree-mos que van a seguir cayendo las exportaciones", dijo el presidente de la Unión de Exportadores, Álvaro Queijo, a El País (ver A14).
TOALLA. En el gobierno "tiraron la toalla" respecto a la relación con Argentina; "ya no tienen interés en reclamar ni en pedir nada", relató una fuente cercana a la negociación con el vecino país.
"Pasó a ser un tema secundario" para el Poder Ejecutivo, que "optó por tratar de hacer mejores acuerdos con Brasil y a Argentina no darle pelota si tranca algo", añadió la fuente.
El último pedido fue el de Mujica a Fernández para viajar en el avión presidencial argentino al funeral de Hugo Chávez.
Salvo el levantamiento del bloqueo al tránsito por el puente binacional San Martín -que une Gualeguaychú y Fray Bentos-, que era insostenible para la propia Argentina tras el fallo de la Corte de La Haya, no hubo avances significativos que beneficien a Uruguay.
En cambio sí los hubo para Argentina, que logró el respaldo de Uruguay para que el fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner fuera el presidente de la Unasur en el año 2010 (a lo que Tabaré Vázquez se opuso durante su presidencia) y en el año 2012 la aprobación del tratado de intercambio de información tributaria que desde hace años buscaban los gobiernos de los Kirchner.
En donde sí hubo avances y no trabas desde Argentina es en el dragado del río Uruguay, en especial porque le sirve a zonas como la ciudad de Concepción del Uruguay y ha sido empujado por personas afines al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien es afín a Cristina Fernández. "En lo único que se ha podido avanzar es en el dragado del río Uruguay. CARU termina a la brevedad los informes técnicos y los elevará a las cancillerías para que los gobiernos resuelvan cómo se hace el dragado", dijo Luis Hierro, integrante de la delegación uruguaya en CARU.
"Por ejemplo, desde 2008 la delegación argentina tiene sin resolver las solicitudes de permisos de las terminales portuarias de Nueva Palmira. Claramente hay allí una actuación, que no juzgo la intención que tenga, pero que en los hechos obstruye la inversión y el desarrollo en Uruguay", dijo Hierro.
Informes ocultos
CARU tiene 22 estudios de monitoreo ambiental del Río Uruguay pero siguen sin publicarse los informes, a lo que se comprometieron los gobiernos en agosto de 2010. "Dos años y medio después estamos en un estancamiento que les hace mal a los dos países", dijo Luis Hierro.
Uruguay, Argentina, Mujica, Kirchner, dragado