Viajero del novecientos

Compartir esta noticia

JORGE ABBONDANZA

EN 1911, el joven suizo Charles-Edouard Jeanneret tenía 24 años, trabajaba en Berlín y resolvió viajar a través de los Balcanes hacia Estambul -y luego a Grecia y el sur de Italia- en una suerte de peregrinaje cumplido con enorme curiosidad, mucha energía física, escasos recursos económicos y la compañía de su amigo Auguste Klipstein. El recorrido duró cinco meses, a lo largo de los cuales el viajero llevó un diario ilustrado con infinidad de dibujos y acuarelas donde registró las imágenes que lo conmovieron, desde grandes mezquitas o viejos acueductos hasta los monasterios del Monte Athos, la silueta de la Acrópolis ateniense o el foro de una Pompeya desenterrada. En lugar de tomar fotos, Jeanneret confió en la destreza de su mano y en la fidelidad testimonial de su pluma. No se equivocó, porque esos bosquejos han figurado luego en exposiciones y libros durante los noventa años siguientes, agregando su seducción visual a la notoriedad del autor.

Es que aquel viaje tuvo lugar bastante antes de que Jeanneret se convirtiera en Le Corbusier, seudónimo que acompañaría su resplandor personal como uno de los mayores arquitectos del siglo XX, figura esencial del modernismo a la que no debe quitarse su aureola adicional como diseñador urbano, pintor, escultor y -last but not least- escritor y periodista. Bajo este último rubro figura en el lindo tomo que contiene la versión inglesa de unas crónicas que escribió prolijamente y él mismo tituló Le voyage d`Orient, cuya publicación autorizó pocas semanas antes de morir, y que llega en inglés como Journey to the East, en traducción de Ivan Zaknic, publicado por la MIT Press.

A través de ese libro, Le Corbusier (1887-1965) se detiene en episodios encantadores del viaje de 1911, donde la sagacidad de su mirada juvenil sabe atrapar los colores ("amaneceres blancos" en Bulgaria, "minaretes azules" en el paisaje del Cuerno de Oro o "polvo rojo" en los caminos de Macedonia) pero también las formas (el Partenón como "un gran cubo enfrentando a lo lejos la línea del mar"), impactos en los que quizá debe encontrarse el origen de una famosa vocación arquitectónica que lo llevaría a la cumbre. No fue un viaje cómodo, porque en más de una escala el autor toma nota de las chinches con las que debió compartir la cama de alguna posada. Toda una aventura, relacionada con las incomodidades del descubrimiento y no con los almohadones del turismo.

Más grata fue la convivencia con los turcos (tan discretos para charlar en voz baja durante la sobremesa), con la inmensidad de los bazares orientales o con los frugales monjes que fueron sus anfitriones en las crestas del norte de Grecia. Como en un viejo Baedeker -el antepasado de la Guide Michelin en aquella belle époque ya agonizante- este vagabundo juvenil deja constancia de sus sorpresas y deslumbramientos a lo largo de la ruta, sin saltearse revelaciones étnicas, riquezas artesanales o placeres gastronómicos. El libro está lleno de ilustraciones de su propio puño, algunas de las cuales son muy bellas y denotan una maestría naciente de la que quizás él no era del todo consciente. Por lo visto, el viaje le resultó más útil que a los modernos estudiantes de arquitectura del Uruguay, que también cumplen su periplo internacional antes de recibirse, aunque luego no quedan huellas de esa experiencia sensibilizadora, a juzgar por la adocenada mediocridad de los edificios recientes que se levantan en Montevideo. NOTA: La fotografía que ilustra esta reseña pertenece al libro de fotografías René Burri/Pour Le Corbusier, Juin 1962 (Lars Müller Publishers), una edición en un sólo papel de siete metros de largo, doblado sobre sí mismo en cuartillas de 16,5 cm. El formato es réplica del original que el fotógrafo suizo René Burri, de la agencia Magnum, le obsequió al arquitecto, luego de ganar su confianza y seguirlo durante casi dos años. Varias fotos del álbum, ya consideradas clásicas, han ayudado a inmortalizar a Le Corbusier como una celebridad enigmática.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar