Por la vía de la exportación de servicios, las empresas de call center pretenden llevar de los 2.000 actuales a 10.000 los puestos de trabajo en el sector uruguayo. ¿Cómo? Promoviendo la ampliación de los ya existentes y la llegada de nuevos operadores al mercado local.
Unas 15 empresas prestan servicios de call y contact center, a las que deben sumarse otras cinco empresas instaladas al amparo de la ley de zonas francas. En total son 20 firmas que dan trabajo a unas 2.000 personas, en su mayoría gente joven, calificada y con nivel de educación secundario y terciario.
Como aditivo, Uruguay tiene condiciones naturales para ser un actor importante en la industria: idioma con tono neutro, que permite exportar campañas a distintos países, sin necesidad de adecuación idiomática. Además es un país estable "en lo político y en lo social, y competitivo con la región, en términos de recursos humanos y tecnológicos", según reza un documento elaborado por la Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay, que nuclea a las empresas del ramo. A través de su Comisión de Call Center estima que es posible llegar a la meta de 10.000 empleos en el corto plazo. Pero para ello será necesaria la conjunción privado-pública, para generar "una estrategia país que posibilite mejorar nuestro nivel de competencia y nos permita insertar como referente en el sector" señala el documento.
La posibilidad de crear puestos de trabajo avispó a las intendencias del interior que ni cortas ni perezosas se ofrecieron para "alojar" a este tipo de empresas. Flores, Salto, Colonia, San José y Lavalleja ya manifestaron su interés a empresas del sector, que analizan la oferta.
José Pedro Derregibus, presidente de la Cámara de Telecomunicaciones, confirmó a El Empresario el interés de algunas empresas extranjeras para venir al país o para traer su servicio de call center a Uruguay. "Tenemos que ser competitivos en precio y mostrarle al gobierno que esto puede ser un excelente negocio". Pero, además de las condiciones de instalación, urge la aprobación de la Ley de Protección de Datos, que efectivamente proteja y permita el manejo de bases de datos y que esté de acuerdo a las exigencias de la Unión Europea en la materia, subrayó.