Especialistas locales en tecnologías de la información aprovecharon la consolidación de Uruguay como un productor y exportador de software e identificaron un nuevo negocio a explotar detrás de esa industria: los controles de calidad de las distintas aplicaciones, llamados en la jerga testing.
Hace seis años nació el Centro de Ensayos de Software (CES) a través de un consorcio entre la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información (Cuti) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Esta innovación se transformó en un negocio rentable en sí mismo y el año pasado facturó US$ 500.000 por sus servicios. De todos modos, no es la única empresa que hace controles de calidad de este tipo.
"El objetivo del testing es comprobar si el software a probar realmente hace lo que dice que hace", explicó Álvaro Lamé, director ejecutivo del CES y presidente de la Cuti. Los proyectos de evaluación de calidad del CES lograron trascender fronteras y sus servicios llegaron a Argentina, Chile, España y Estados Unidos. Ahora, el instituto está en proceso de internacionalización en busca de lograr una red de empresas dedicadas al testing. Ya hubo encuentros con potenciales socios chilenos y en mayo habrá negociaciones en España.
La Unión Europea a través del programa Uruguay Innova otorgó un préstamo de unos US$ 810.000 para apoyar este proceso de internacionalización y de esta manera el CES busca ampliar sus negocios.
La empresa ha realizado más de 100 proyectos y sus principales clientes son desarrolladores de software (56%). En la lista de usuarios siguen empresas públicas (24%) y detrás otras compañías que utilizan complejos paquetes de software como las de los sectores financiero y de servicios.
El Centro de Ensayos cuenta con más de 50 clientes y atiende a organismos públicos como Antel, el Banco de Seguros, DGI y la Intendencia de Montevideo; y a privados como el Crédit Uruguay, ANDA y Redpagos. "El desafío del CES es posicionarse como un centro de referencia en materia de testing", dijo Raquel Abella, encargada del área de internacionalización de la empresa.