Con la idea de trasladar a la pantalla chica lo que hacían las revistas argentinas cuando cubrían lo que sucedía en Punta del Este, el Ingeniero Horacio Scheck y Raquel Rojo se animaron a poner en pantalla "Verano del ‘83". Con la conducción de Julio Alonso y Cristina Ordoqui y una sola cámara que viajaba sólo los fines de semana a nuestro principal balneario, se fue armando este programa de verano que este año cumplió veinte años ininterrumpidos en la televisión.
Julio Alonso ya trabajaba en Canal 12, mientras que Cristina Ordoqui era una modelo que para los responsables del programa podía convertirse en una buena conductora de televisión. Le hicieron una prueba en la terraza del apartamento de Rojo, prueba que arrojó los resultados esperados. La primera pareja de conductores estaba formada.
CRECIMIENTO. Con el tiempo, el incremento de eventos en la península y la llegada de cada vez más famosos, el equipo de "Verano del..." tuvo que pasar a instalarse todo el verano en Punta del Este y sumar una cámara más a sus coberturas.
También se irían incorporando integrantes al programa, tanto delante como detrás de cámaras. Carlos Iglesias estuvo al frente de "Verano del..." durante 16 años. Fue convocado por la productora cuando era su época de auge como conductor de grandes eventos y lanzamientos de productos en nuestro país. Iglesias aceptó la propuesta y se trasladó a Punta del Este con su entonces esposa, Patricia Della Giovampaola.
Según cuenta Rojo, Della Giovampaola en un principio se dedicaba a prepararle las camisas a su marido para salir al aire. Como eso no le llevaba mucho tiempo y se empezó a aburrir, le pidió a la productora para hacer algo en el programa. Fue así que nació el espacio dedicado a mostrar las grandes casas y apartamentos de Punta del Este.
Las cámaras de Teledoce mostraron por años los rincones de fastuosas casas, hermosos jardines y construcciones de ensueño, algo que fue muriendo con el tiempo por un tema de seguridad. Hoy en día la gente no quiere que su casa esté en la televisión e incluso las compañías de seguros no recomiendan ese tipo de exposición. Algo similar ocurre con los grandes barcos que llegan a la península que, por la amenaza del terrorismo, han suspendido la visita de los medios de comunicación.
Otro de los que se sumó en los primeros años fue Daniel Branáa, con coberturas fundamentalmente deportivas.
ESPACIOS CLASICOS. Con el transcurso de las temporadas, "Verano del..." fue sumando secciones y espacios. Por ejemplo, las preguntas en la playa se transformaron en separadores para darle más agilidad al programa.
Aparecieron además notas que se convirtieron en sellos del programa. La más clásica de todas es la que todos los años concede Bernardo Neustadt, periodista argentino al que Rojo conocía de cuando iba a buscar agua caliente para el mate al parador "La Olla" y al que le propuso ser una de las entrevistas del primer año de programa. Neustadt ha estado en "Verano del..." en sus veinte años de existencia, algo que destacó especialmente en la entrevista que concedió este verano a Victoria Rodríguez.
A propósito de Victoria Rodríguez, fue quien tomó la posta de la conducción principal cuando Iglesias decidió dejar el programa. Junto a ella trabajaron Adriana Figueroa, Dany Puig, Patricia Wolf, Natalie Kriz, Coty Klemenzewicz y los actuales Alejandro Figueredo, Bárbara Wild, Leonardo Sarro y Berch Rupenián.
También detrás de cámaras el equipo ha crecido y se ha transformado. Jorge Giordano, por ejemplo, lleva 18 años en la producción de la propuesta. Y en cuanto a las cámaras, en años de grandes temporadas, llegaron a ser tres las que había a disposición.
VIGENCIA. Rojo destacó que "Verano del..." es un programa que lo hace la gente, fundamentalmente la gente que hace cosas en Punta del Este. Para la productora, el secreto de que permanezca en pantallas sin perder vigencia está en la calidad que ofrece el programa, sin necesidad de apelar a efectos visuales o música electrónica, que no son del agrado de sus responsables. También se debe destacar la muy buena edición y musicalización. El hecho de que hayan surgido competidores en el rubro, responde para Rojo a la costumbre muy uruguaya de copiar y no ponerse a crear. Para ella el secreto de "Verano del..." está en el buen gusto, una marca que no piensa abandonar nunca.
Si tuviera que elegir puntos altos del programa, la productora no apelaría a las entrevistas sino a las grandes producciones hechas especialmente para "Verano del...". Entre ellas recordó la que se hizo cuando la lambada era el furor del verano y montaron un espectáculo con Nacho Cardoso y su ballet, o el show de bailes de Tahití en la Isla Gorriti.
También rescató los backstages de los montajes de las fastuosas fiestas que en la década del ‘90 empezaron a aflorar y multiplicarse en nuestro principal balneario. Fueron eventos muy hollywoodenses que dieron difusión internacional a Punta del Este y que estuvieron en "Verano del..." desde sus preliminares hasta cuando se desmontaban las últimas estructuras que las albergaban.
Hoy ya no hay grandes producciones ni fiestas majestuosas, los tiempos han cambiado. Pero "Verano del..." sigue en pantalla y con el mismo apoyo de la audiencia, algo que ha logrado por ser un programa que ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y los cambios que se producen, sin perder su esencia. "Veinte años no es nada" en la voz de Gardel, en la televisión uruguaya es sinónimo de un éxito que merece ser reconocido.