Niños creadores y espectadores

Compartir esta noticia
 20100702 800x518

Por: Mariángel Solomita

Efecto cine inicia hoy su cuarta gira, la segunda destinada a los niños como espectadores de una programación llamativa y novedosa. Llamativa porque es un acierto concentrarse en animaciones provenientes de un sólo continente, América Latina, en lugar de abarcar más territorios, lo que no necesariamente asegura la selección de proyectos de mejor calidad. Novedosa porque las realizaciones nacionales tienen participación por partida doble: por un lado el catálogo incluye varias producciones locales, y por otro se constituye de trabajos no profesionales, desarrollados por escolares en sus XO.

"Lo que hicimos junto a Ceibal es una estrategia que tiene que ver con la formación de espectadores, y fue también buscar una interacción muy directa con el público al que está dirigido", dice Andrés Varela, productor de Efecto cine. La iniciativa surgió de Coral -productora cinematográfica que gestó y desarrolla Efecto cine-, y se planteó con éxito a los ejecutores de Plan Ceibal. Se ideó el concurso "Animate", destinado a los escolares de todo el país, de entre 10 y 12 años (en 5to y 6to año el audiovisual es una materia) que cuentan con los programas de animación Scracht y Etoys en sus ceibalitas. "Plan Ceibal nos dio una orientación, una XO y un taller como si fuéramos niños para saber usar los programas. Elegimos como tema "De mi casa a la escuela". Son sus dos casas y es el contexto en el que vive, rural, urbano...son formas de vida, con qué personajes se encuentra cuando va a la escuela, qué percepciones tiene de su realidad cuando está yendo desde el lugar donde vive afectivamente, hasta el otro lugar que también es afectivo, pero es donde aprende determinadas cosas de la vida: cuál es su visión del mundo que lo rodea, y cómo ve su realidad un niño de Montevideo y uno de Artigas, uno de una escuela rural", explica.

La iniciativa de participar creando, como medio para acercar a estos niños a la propuesta formal de la productora, dio buenos resultados. Doscientos proyectos de entre 30 segundos y 2 minutos de duración fueron presentados. Curiosamente la cifra se mantiene idéntica a la convocatoria que la antecede, el proyecto de salud bucal desarrollado anteriormente por Ceibal, y que interactuó con la creación de videojuegos, y con la animación. Los resultados demostraron que los niños avanzan más rápido que la enseñanza del propio programa, y que el interior es mucho más activo en el uso de las ceibalitas de lo que suponemos: de los 11 proyectos ganadores, 10 corresponden a escolares de Canelones (3), Colonia (1), Durazno (1), Paysandú (1) y Salto (4, todos para la escuela Nro.5). Para analizar desde otros puntos quedan más lecturas, un solo proyecto seleccionado de Montevideo, 5 realizados de forma individual, de los 25 niños premiados sólo 4 son niñas.

Estos trabajos serán el puntapié de la gira, las realizaciones serán exhibidas en todas las presentaciones, y como parte de la premiación los niños ganadores podrán disfrutar de la pantalla en sus escuelas, ver todos los trabajos ganadores de "Animate" y elegir una película del catálogo.

Es interesante mencionar el especial interés que se puso en concientizar a los niños de su condición de autores, estipulando la manera en que se podría utilizar fotografías y música en los proyectos, y firmando un contrato de cesión de derechos, por 5 años, para difusión y exhibición de Efecto cine y Plan Ceibal.

PARA VER. Desde hoy hasta el 6 de julio se realizarán las 4 primeras funciones en el atrio de la Intendencia Municipal de Montevideo ( el 3 y el 4 a las 16hs., el 5 y el 6 a las 17 hs.). Posteriormente y hasta setiembre se realizarán proyecciones en las 10 escuelas ganadoras y en los centros MEC del interior del país, completando 52 funciones gratuitas. Cabe señalar que las proyecciones en los centros se realizarán en ciudades con menos de 3 mil habitantes.

La propuesta, como en su edición anterior, intenta interesar también a padres y educadores, en base a este criterios se designó el programa que supera las 20 producciones. Uruguay estará representado por dos producciones de Animalada, Pelotazo-serie de 26 cortos de humor, de 50 segundos de duración cada uno-, y ¡No me moleste mosquito!, dos clips animados de 3 minutos. También se incluyen: Shampoo (2`) y Boats (3`) de RedKraken Studio, La estatua (6`) dirigido por Juan Mazzara, y la serie de animación educativa de Transparente Films, Ana la rana (12 capítulos de 1`). Salvo algún caso concreto de difusión televisiva, el resto de las producciones podrán en esta gira conseguir su exhibición en pantalla, el gran debe que sufren las realizaciones de animación locales.

El único largometraje seleccionado es Martín Fierro, la película (Argentina) con 87` de duración, film que cuenta con la participación en el guión y diseños originales de Roberto Fontanarrosa. Proveniente de Chile se proyectará el corto El almohadón de plumas, de Hugo Covarrubias, basado en el cuento homónimo de Horacio Quiroga, y serán México y Costa Rica otras dos nacionalidades fuertes, presentes por dos selecciones de cortometrajes de IMCINE y FUNDACINE respectivamente. México: El armadillo fronterizo (Miguel Anaya), Xáni Xépica (Dominique Jonard), Buen provecho (Eduardo Canto), Iker pelos tiesos (Sandra García Velten) y El relato de Sam Breman (Tonatiuh Moreno). Por Costa Rica, Entelequia (Pablo Múñoz), Entre las nubes (Daniel Rodríguez y Daniel Del Risco) y Cuento de Hadas (Ana María Acevedo Contreras). El cronograma completo está disponible en el sitio web www.efectocine.com.uy.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar