La inflación en 12 meses saltó de 10,46% en abril a 11% en mayo. El clima jugó un rol clave, en ello. Es la mayor desde octubre de 2003.
La suba de precios en mayo fue de 0,97%, con una fuerte presión del lado de alimentos y dentro de estos, las verduras por factores climáticos.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un alza de 2,01% en el mes. Dentro de estos, las verduras subieron 18,88% en conjunto y “se explica fundamentalmente por subas en acelgas (+45,51%), lechugas (+29,40%), zapallitos (+101,74%), tomates (+17,42%), zanahorias (+42,25%), cebollas (+7,98%) y morrones (+86,94%)”, indicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Otro factor que presionó al alza, fue prendas de vestir y calzado, que en conjunto aumentaron 1,43%, “destacándose las subas en ropa de mujer (+3,46%), ropa de hombre (+1,01%) y ropa de niños (+1,67%) debido al inicio de temporada otoño – invierno”, expresó el INE.
Esto llevó a la inflación en 12 meses cerrados a mayo a 11%. A su vez, en los primeros cinco meses del año, el aumento de precios es de 6,66%.

PRECIOS AL CONSUMO