El directorio de la petrolera ordenó volver a negociar el convenio en el Ministerio de Trabajo, y nombró interinamente a la ingeniera Victoria Hernández en la gerencia general.
El directorio de Ancap decidió esta tarde por unanimidad dejar sin efecto el convenio salarial que su subsidiaria Alcoholes del Uruguay (ALUR) había negociado con el sindicato de la empresa por entender que no se adecuaba a la realidad del país.
También resolvió remover al gerente general de la subsidiaria, Manuel González que será sustituido interinamente por Victoria Hernández.
Un comunicado de la empresa explicó que la decisión se tomó para optimizar costos y porque el convenio escapaba a los lineamientos oficiales para las negociaciones salariales.
El punto más objetado por el gobierno eran los ajustes salariales bimensuales por inflación que establecía el convenio.
El acuerdo iba a tener vigencia hasta el 31 de abril de 2017 e involucraba a 506 trabajadores de Bella Unión y 14 de Montevideo.
Si no puede ver el comunicado haga click aquí
Pit-Cnt anunció "batalla".
El Pit-Cnt va a dar batalla para se aplique el convenio que tres gerentes de ALUR firmaron con el Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar (SOCA) y que el presidente Tabaré Vázquez ordenó dejar sin efecto. Esto augura un choque importante entre la central sindical y el Poder Ejecutivo.
ALUR es propiedad en un 91% de Ancap y el resto del paquete accionario pertenece a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). ALUR produce biodiesel para mezclar con gasoil y bioetanol para hacer lo mismo con la nafta.
En 2015 facturó US$ 250 millones. La gestión de esta empresa fue uno de los puntos más cuestionados en la comisión investigadora que indagó la gestión de Ancap durante las presidencias de Raúl Sendic y de José Coya.

EMPRESAS PÚBLICAS