El avión es un asunto cerrado para el gobierno

Compartir esta noticia
El presidente Vázquez ya ha utilizado el avión en varias oportunidades. Foto: Presidencia

La oposición prepara una dura interpelación en el Parlamento; dicen que hubo “amiguismo”.

La compra de un avión de un millón de dólares se convirtió en uno de los frentes de ataque al gobierno del presidente de la República, Tabaré Vázquez, durante los dos primeros años de mandato. El negocio fue observado en reiteradas ocasiones por el Tribunal de Cuentas (TCR) por entender que el procedimiento no era el adecuado. Sin embargo, el gobierno decidió continuar adelante y reiteró el gasto para adquirir el avión que oficiará de transporte aéreo presidencial.

Pero la historia cerró con un final positivo para la administración frenteamplista, ya que la inesperada salida de uno de los integrantes del organismo de contralor, Oscar Grecco, cambió la correlación de fuerzas y el oficialismo logró la mayoría para levantar la observación a la operación.

La decisión fue adoptada ayer de tarde por el TCR y comunicada de inmediato al presidente Vázquez.

Caso cerrado.

El primer mandatario celebró la decisión y dijo que para el gobierno el tema está cerrado.

"El tema está terminado desde el punto de vista legal, jurídico y administrativo", dijo el presidente Vázquez en declaraciones al informativo Subrayado de Canal 10.

Si bien la oposición asegura que el proceso de compra está lleno de irregularidades e inmoralidades, por lo que se va a interpelar al ministro de Defensa, Jorge Menéndez, para Vázquez el proceso no tiene ningún tipo de ilegalidad.

"Si no hay observación, no hay ningún tipo de ilegalidad", dijo y agregó que lo llena de satisfacción el levantamiento de la observación porque dijo que su gobierno quiere actuar dentro de la normativa y la ley. "Siempre hemos dicho que estamos actuando dentro de la ley y con total transparencia", dijo Vázquez.

El tribunal de Cuentas es el organismo de contralor encargado de analizar las compras estatales. Está integrado por siete miembros, quienes analizan los casos desde lo legal, y jurídico. Si detectan inconsistencias con las normas vigentes, irregularidades o falta de justificaciones en las compras pueden observar la transacción.

A pesar de eso, los fallos no imposibilitan al Poder Ejecutivo de continuar adelante con la compra si así lo considera necesario. Así ocurrió en la compra del "avión presidencial". Una de las primeras acciones del presidente Vázquez tras volver al sillón presidencial fue comprar de forma directa un avión por valor un millón de dólares al empresario Carlos Bustin, presidente de la firma Autolider, representante de Mercedes Benz en Uruguay.

La compra recibió la observación del TCR; y si bien el mandatario podía comprarlo sin trancas legales, decidió hacer una licitación. Vázquez buscó concretar la licitación sin observaciones y ayer explicó que envió al TCR el pliego para la compra el que no recibió observaciones por parte del organismo.

No obstante, fuentes del TCR indicaron a El País que no se hicieron observaciones al pliego, porque el organismo no tiene competencia para hacerlo.

Al llamado solo se presentó la empresa de Bustin y el gobierno ejecutó la compra. Pero el TCR volvió a observar el proceso licitatorio por entender que estaba "dirigido" para que el ganador sea el avión del dueño de Autolíder.

La noticia molestó al mandatario y buscó otra estrategia para levantar la observación. Solicitó a la Fiscalía de Gobierno que se expida sobre el tema. Su análisis fue positivo y con el documento reiteró el gasto.

A comienzos de este año la resolución volvió a ingresar al TCR para que se expida de forma final. En el caso de mantener la observación, el último paso sería informar al Parlamento. Esa decisión fue analizada y adoptada ayer en la tarde. La diferencia estuvo en que por primera vez la integración del órgano de contralor cambió. La observación había sido posible gracias al voto de uno de los representantes del Frente Amplio: Oscar Grecco.

El ministro del TCR votó observar el proceso licitatorio y a la siguiente semana se jubiló. En una carta de despedida aclaró que su salida no tenía nada que ver con la discusión por el avión presidencial.

Su suplente, Miguel Aumento, asumió la titularidad, y cambió la correlación de fuerzas. La decisión fue votada cuatro a tres a favor de levantar la observación, con los votos discordes de los tres representantes de la oposición.

La decisión adoptada fue contraria al informe que la dependencia de Jurídica del TCR presentó a los ministros. La dependencia asesora sugirió mantener la observación a la compra, pero la mayoría de los representantes entendió que no había elementos para mantener la observación, señalaron a El País tres fuentes del organismo.

El avión de la polémica.

La aeronave Hawker HS 125-700 es presentada por el gobierno como un avión multipropósito que será utilizado, no solo para el traslado presidencial, sino también para rescate y ambulancia aérea. La nave es de 1979 y costó US$ 1.010.000. La transacción incluye otro avión, que no está en condiciones de volar, para utilizar como repuesto. Tiene una autonomía de siete horas de vuelo. Vázquez lo utilizó en su primera salida del país como presidente cuando visitó a Dilma Rousseff.

Para blancos y colorados, fue "amiguismo".

La transacción fue durante criticada por los dirigentes de los partidos de la oposición política. El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, decidió interpelar al ministro de Defensa, Jorge Menéndez. La sesión será el próximo 24 de febrero.

El líder colorado opinó a través de su cuenta de la red social Twitter. "Lo del avión presidencial es una vergüenza; se gastan la plata de los uruguayos en forma ilegal; además amiguismo", escribió Bordaberry. El senador colorado dijo que el negocio se trata de un "berretín" del presidente Vázquez para comprar un avión a un amigo del presidente lo que daña la institucionalidad. "No es así doctor Vázquez; es ilegal y además una muestra de amiguismo como pocas veces se ha visto", agregó.

El senador del Partido Nacional, Javier García, opinó en su cuenta de Twitter que la operación del gobierno fue un verdadero "enchastre". El dirigente dijo que el gobierno presionó al TCR para cambiar la integración para levantar la observación. "Cambio pro presión política confirma la operación sospechosa por amiguismo con sobreprecio. Vázquez pide austeridad pero él no la tiene", escribió.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
El presidente Vázquez ya ha utilizado el avión en varias oportunidades. Foto: Presidencia

CAMBIO DE MAYORÍA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23