Antel inaugura el próximo viernes el primer cable submarino uruguayo que une a las Américas, un hito sin precedentes para nuestro país.
Por primera vez, informó el ente, "nuestro país logra plena soberanía e independencia en materia de telecomunicaciones". Este nuevo cable submarino de fibra óptica tiene capacidad para satisfacer con creces la demanda de conectividad de Uruguay y permitirá a Antel transformarse en proveedor internacional de servicios de telecomunicaciones.
La industria de la tecnología de la información y comunicación está en un proceso de creciente demanda de tráfico de datos y video, en calidades que requieren un gran ancho de banda.
Este cable tiene una longitud de 2.000 kilómetros y seis pares de fibras, y aumentará el ancho de banda total de los sistemas existentes de cables submarinos hasta alcanzar los 90 terabits por segundo, alrededor de 15 millones de veces más rápido que un módem de cable normal.
Uruguay contará con un canal propio y directo a Internet, una autopista de información fundamental que generará nuevas oportunidades para el desarrollo.
El sistema submarino de fibra óptica propio "significa independencia y soberanía para el país, con disponibilidad de ancho de banda garantizado a largo plazo", indicó el ente.
El evento se cumplirá en el Parador 8, de la Playa Brava (Punta del Este). El cable conectará Maldonado con la ciudad brasileña de Santos y mejorará la conexión de banda ancha entre Estados Unidos y el Cono Sur.
![El eterno femenino de una imaginativa pintora](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2017/09/08/59b34a91c006f.jpeg)
ANTEL INAUGURA CABLE