El fiscal especializado en Crimen Organizado, Carlos Negro pidió a la jueza de la misma materia, Beatriz Larrieu, el inicio de una investigación sobre transferencias de dinero desde Argentina a Uruguay generadas por el pago de coimas de la empresa Odebrecht en el vecino país, según informó ayer el programa "Todo Pasa" de Océano FM.
Las transferencias de dinero oscilaban entre US$ 18.000 y US$ 600.000 y totalizaron US$ 14 millones.
Según el diario argentino La Nación, los giros de dinero desde Argentina hacia Uruguay provinieron de cuatro firmas offshore pero todos tenían un mismo destinatario: una sociedad llamada Sabrimol Trading, que opera en una zona franca de Montevideo.
Constituida en diciembre de 2007 como una sociedad anónima con acciones al portador, Sabrimol aparece vinculada a un abogado uruguayo, pero en la práctica era controlada por dos hermanos empresarios.
Lava jato.
La ruta de los US$ 14 millones que se usaron para pagar coimas a funcionarios argentinos del Ministerio de Planificación Federal por el proyecto AySA- Paraná de las Palmas abarca al menos cuatro sociedades offshore, bancos en Panamá, Antigua y Barbuda, y Uruguay, y una sociedad pantalla de un "valijero" brasileño que opera desde la zona franca de Montevideo.
Ese "valijero", Olivio Rodrigues Junior, más conocido como "Gigolino", ya se acogió a la delación premiada y comenzó a contarle a la Justicia brasileña lo que sabe sobre todo ese entramado offshore. Para recibir esos millones de dólares que llegaban desde Panamá y Antigua y Barbuda, dos empresarios uruguayos utilizaron la cuenta 1223640 de Sabrimol Trading SA en un banco de plaza de Uruguay. Esa es la última escala conocida sobre las coimas.

CRIMEN ORGANIZADO