El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que su excompañero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) era "de los mejores polemistas que ha tenido la izquierda".
El velatorio de Eleuterio Fernández Huidobro se realiza desde las 9 de la mañana en el Salón de Honor del ministerio. A las 15 horas parte el cortejo fúnebre hacia el Cementerio del Buceo (Panteón Casmu). Recibirá honores de ministro de Estado.
Varios de sus excompañeros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) recordaron la vida de Fernández Huidobro y sus aportes a la historia política uruguaya.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, lo definió esta mañana en el programa Fuentes Confiables de radio Universal como uno "de los mejores polemistas que ha tenido la izquierda".
“Se especializó mucho en temas de defensa, tenía un conocimiento muy importante del ministerio y competencias (…) Era una hombre de lengua muy filosa, gran capacidad polémica, se reflejaba en los debates parlamentarios", agregó Bonomi.
El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo a la prensa durante el velorio que el gobierno nacional hace “una expresión de dolor” ya que Fernández Huidobro “tiene una destacada vida pública” y que “el gobierno siente mucho pesar en este momento”.
Nin Novoa anunció además que “el nuevo ministro va a ser quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subsecretario" de la cartera, Jorge Menéndez, y que "la subsecretaría se resolverá entre mañana y pasado. Mientras tanto el presidente ha querido que yo sea el presidente interino”.
El senador José Mujica, por su parte, dedicó su audición en M24 de este viernes a su compañero. Dijo, con la voz quebrada: "Me quedo un poco solo, con tu recuerdo, con las interminables tertulias para arreglar el mundo. Estos son los momentos en que quisiera poder creer que hay otra vida y otros encuentros como siempre: hasta siempre, Ñato".
Fernández Huidobro fue junto a José Mujica, Mauricio Rosencof, Henry Engler, Raúl Sendic, Adolfo Wasem, Jorge Manera Lluveras, Julio Marenales y Jorge Zabalza, uno de los integrantes del llamado grupo de nueve “rehenes” que las Fuerzas Armadas mantuvieron en severas condiciones de reclusión bajo amenaza de que serían ejecutados si se realizaban atentados contra miembros de las fuerzas de seguridad.
Esta mañana Rosencof lo recordó, también en diálogo con Fuentes Confiables, contando una anécdota de aquella época: dijo que junto a él y a Mujica habían "revivido el morse".
"Un día me dijo, creo que mañana cumplo años (...) Y no iba a recibir ni una llamada ni a la hija ni nada. La mañana siguiente le hice un presente al final del muro. Un poema".
Marcelo Estefanell, otro de sus excompañeros, habló también sobre la figura de Fernández Huidobro a quién definió como "uno de los compañeros fundamentales y fundador del movimiento. Desde el principio tuvo una participación muy destacada".
"Lo conocí cuando ya era una 'vaca sagrada'. Siempre tuvo esa cualidad de sintetizar la acción y la teoría. Era un hombre muy inquieto sobre la teoría política revolucionaria aplicada a la realidad nacional. Casi todos los documentos del movimiento la pluma principal pertenecía a él", dijo a radio El Espectador.
En la pared que separaba las celdas, Roseconf escribió:
"Si este fuera mi último poema, insumiso y triste rápido pero entero tan solo una palabra escribiría, compañero”.
“Y si éste fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan sólo una palabra escribiría: Compañero” pic.twitter.com/LounuyUQV5
— EnPerspectiva (@enperspectivauy) 5 de agosto de 2016
Si no puede ver la publicación, haga click aquí.
“Con el Ñato tenemos una vida juntos”, dijo desde el velorio Rosencof a El País. “Es un ser humano que supo jugarse la camiseta, la piel, por eso de que los más infelices sean los más privilegiados”.
“Estuvimos con él y con el Pepe once años y medio en un pozo en que para respirar había q pedir permiso, así que mirá de dónde le viene el Epoc”, dijo.
Luis Rosadilla, amigo y compañero del MLN de Huidobro, dijo que éste “hacía tiempo soportando más de lo que se puede soportar” y que “lo importante no es la muerte, que es un plazo fijo, lo importantes es la vida, la vida del Ñato es un ejemplo para todos nosotros, su fuerza fue decir siempre lo que pensaba sin importarle el costo (…) Quizá una debilidad era a veces decirlo de una manera rupturista, provocadora, no lo ayudaba”.

Henry Engler otro de los integrantes del grupo de nueve “rehenes” durante la dictadura, dijo a Montevideo Portal que Fernández Huidobro “era un tipo brillante, un cerebro supercapacitado, con una capacidad de argumentación. Él toda su vida hizo lo que le parecía correcto; uno podrá discrepar, pero él estaba convencido y cuando estaba convencido le metía para adelante”.
“Por sobre todas las discrepancias que podría tener con él, está el grandísimo cariño que siempre le tuve y le tendré, eso es lo más importante. Yo decidí que con el grupo de compañeros, que pasamos cosas tan fuleras, siempre voy a tener por encima el amor y afecto, eso es lo que importa realmente, eso es lo que queda”, agregó.
Sus rivales políticos.
Más allá de las polémicas que mantuvo a lo largo de su vida, Fernández Huidobro también fue homenajeado por varios de sus rivales políticos.
El senador nacionalista Jorge Larrañaga, concurrió al velorio y dijo que “el país pierde” a “un adversario político nuestro que por encima de las diferencias siempre tuvo una condición de dialogo y hemos querido concurrir para saludar a sus compañeros y familiares”.
Ante el fallecimiento del Min.Fernández Huidobro mis condolencias a su familia, su sector político y el @Frente_Amplio .QEPD
— Javier García (@SenJavierGarcia) 5 de agosto de 2016
Murio Fernández Huidobro, polémico, complicado, se hacía responsable y valía la pena discutir con el. Pensaba.
— Esteban Valenti (@ValentiEsteban) 5 de agosto de 2016
Nuestro respeto y reconocimiento a un luchador de toda la vida ,con quien mantuvimos profundas diferencias.. https://t.co/PTvxFaZEwC
— Luis Puig 567 PVP (@LuisPuig567PVP) 5 de agosto de 2016
Autoridades del gobierno los recuerdan.
Desde el gobierno las autoridades también se expresaron y recordaron a Fernández Huidobro. Tanto desde redes sociales como con algunas palabras desde el lugar en que se realiza el velorio.
El subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo hoy que reconoce "el esfuerzo de muchos años de alguien por tratar que Uruguay fuera mejor con sus puntos de vista, sus opiniones".
Liberoff también contó que según supo Fernández Huidobro había estado conversando con familiares "hasta último momento" y que incluso estaba "preparando materiales con relación al Consejo de Ministros".
Se murio el Ñato. Polemico y provocador. Ser pensante .Parte de la historia politica de este Pais. A su familia mi abrazo!!!
— Liliám Kechichián (@likechichian) 5 de agosto de 2016
Se nos fue el Ñato Huidobro . Hoy perdimos a un Compañero de Todos los Tiempos.
— carolina cosse (@CosseCarolina) 5 de agosto de 2016
Lamentamos comunicar que Falleció Eleuterio Fernández Huidobro. Velatorio será en Min. de Defensa desde 9hs.https://t.co/FLgI2ebuf4
— MPP (@MPP609) 5 de agosto de 2016
Minuto de silencio en Mesa Política en homenaje a Fernández Huidobro pic.twitter.com/JsNzP3Ms4i
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) 5 de agosto de 2016
En el acierto o en el error combatía lo que el llamaba "la dictadura del pensamiento único políticamente correcto" QEPD Ñato.
— Pablo Ferreri (@pabloferreri) 5 de agosto de 2016

REACCIONES