El vicepresidente fue recibido hoy por el papa Francisco, con quien conversó sobre el compromiso del Vaticano de habilitar el análisis de los documentos en su poder para investigar los crímenes cometidos por la dictadura en Uruguay.
La vista del vicepresidente Raúl Sendic al papa Francisco en Roma fue para analizar el avance en la apertura de los archivos de la Iglesia Católica de la época de la dictadura uruguaya.
Según informaPresidencia de la República, el encuentro fue hoy miércoles y "la documentación puede ayudar en la investigación de los crímenes contra la humanidad perpetrados en el país entre 1973 y 1985".
Sendic encabeza la delegación uruguaya que ayer martes asistió a la audiencia en la que la Justicia italiana anunció el fallo absolutorio de 13 de los 14 uruguayos imputados por crímenes cometidos por la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur de América entre los años 70 y 80, denominado Plan Cóndor.
El mes pasado,tras su encuentro con el Papa, el presidente Tabaré Vázquez anunció el compromiso del Vaticano de trabajar en ese sentido.
“La idea mía es que lo más rápidamente posible se empiece a trabajar con los archivos del Vaticano, a más tardar a mediados de enero próximo”, había dicho en ese entonces el mandatario.
Sendic dijo ahora que se apuntará a “fortalecer el planteo que hizo el Presidente de la República para poder tener información de los archivos del Vaticano relacionados con los derechos humanos”.
El encuentro con el papa Francisco también incluirá otros temas, como por ejemplo la situación de la pobreza en el mundo, agregó el vicepresidente.
La visita de la comitiva uruguaya en Italia finaliza el viernes 20 de enero.

ITALIA