El presidente Tabaré Vazquez aseguró que Uruguay no va a entrar en recesión y que la clave para seguir con la recuperación de la economía esla negociación de nuevos acuerdos comerciales.
El presidente Tabaré Vázquez dijo al semanario Búsqueda que la clave para que la situación económica del país siga recuperándose esla negociación de nuevos acuerdos comerciales.
En una entrevista concedida al semanario durante su estadía en Nueva York, el mandatario aseguró que "hay reales signos de una mejoría económica".
"Tenemos que ser precavidos, pero todo indica que estamos por el buen camino y eso es una gran noticia. Por eso pasa a ser fundamental nuestra salida al mundo. Ahí esta el partido clave para Uruguay. Ahí es donde tenemos todo para ganar y tenemos que poner todo nuestro foco”, señaló Vázquez.
Y agregó que "yatenemos suficientes señales de un cambio en la tendencia de aquellos signos que nos hacían prender luces amarillas. No vamos a entrar en recesión. Ya zafamos de esa zona y eso no es un hecho para nada menor. Ahora hay que trabajar para crecer”.
El presidente dijo al semanario que Uruguay“logró mantener los equilibrios macroeconómicos, que estaban un poco comprometidos" y destacó quela economía crecerá algo más en 2017 y que la expansión será “mucho mayor” en el año 2018.
Según Vázquez, de concretarse lainstalación en Uruguay de la segunda fábrica de pasta de celulosa de UPM “la historia” va a ser “totalmente diferente” y todavía más positiva.
“Ese índice de crecimiento creo que lo tenemos bien agarradito. Y con toda esta actividad internacional al abrir nuevos mercados, puede haber un crecimiento interesante. Puede haber. Vamos a ver. Yo soy muy optimista, y con trabajo serio, cautela y alta dedicación vamos a conseguir buenos resultados”, dijo.
Respecto a la inflación, Vázquez también se mostró optimista. El mandatario dijo que la inflación es algo que desde el gobierno se sigue bien de cercapor el impacto que tiene sobre los ciudadanos de menores ingresos:“Estamos controlando las presiones inflacionarias. Estamos lejos del rango, pero de nuevo estamos en un dígito y va a seguir bajando. Para el año que viene va a bajar un poco más. No sé si lograremos estar en el rango, pero nos vamos a aproximar y eso no es menor”, señaló.
![El eterno femenino de una imaginativa pintora](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2017/09/10/59b4c32eea33d.jpeg)
ECONOMÍA