El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri y la mandataria saliente, Cristina Fernández de Kirchner, están enfrascados en una discusión sobre el lugar para realizar la ceremonia.
Protocolarmente el presidente saliente debe entregarle la banda presidencial y el bastón como símbolo de poder. Legalmente esta ceremonia no tiene validez jurídica y es solo parte del protocolo. Sin embargo, el tema generó una catarata de reacciones que incluyen a varias figuras clave del macrismo, así como del kirchnerismo, la intervención de la Suprema Corte, una carta pública de Cristina Fernández en la que acusa a Macri de gritarle y hasta amenazas al orfebre encargado de la creación del bastón de mando. Ocho claves para entender esta inusual pelea.
Si no puede ver el interactivo haga click aquí
las claves de la disputa por el cambio de mando en Argentina
¿Qué dice el protocolo?
¿Qué dice Macri sobre la ceremonia?
Desde Cambiemos, la coalición de partidos políticos que lidera Macri, sostienen que la ceremonia debe realizarse en la Casa Rosada. Según el cronograma el presidente electo planea jurar ante el Senado y luego dirigirse a Casa Rosada a recibir los atributos en el Salón Blanco.
Horacio Rodríguez Larreta, el futuro jefe de gobierno porteño y hombre confianza de Macri, dijo en una entrevista que : "Va a asumir en la Rosada, el que lo decide es Mauricio. Lo que puede pasar es que ella no venga, tampoco se la puede obligar. A esta altura podemos esperar cualquier cosa".
¿Qué dice el kirchnerismo?
La Cancillería también emitió un comunicado en el que manifesta que ya se cursaron las invitaciones nacionales e internacionales y que está en marcha la organización de la ceremonia.
En la misma línea se expresó Aníbal Fernández, el Jefe de Gabinete de CFK. "No puede ser en la Casa de Gobierno, no lo dice la ley; con todo respeto, no puede ser en Barrio Parque" dijo en una conferencia de prensa.
Pallarols, el orfebre en medio del fuego cruzado
Juan Carlos Pallarols, es el orfebre encargado de la creación del bastón de mando desde 1983. En la última semana ha estado en medio de la disputa.
El jueves 3 de diciembre denunció que recibió una amenaza de la Dirección de Ceremonial de la Presidencia para que llevara ayer mismo el bastón a la Casa Rosada, porque de lo contrario se lo retirarían de su taller "con la Policía".
"Una de mis colaboradoras, Susana, estaba hablando por teléfono, y empezó a levantar el tono de voz diciendo «no me amenace, no me amenace». Entonces, me dijo que estaba hablando con un funcionario de la Casa Rosada, un señor Jorge, de Ceremonial, que la estaba amenazando de que iban a venir a buscar el bastón con la policía si nosotros no lo entregábamos hoy mismo", explicó el artista.
El orfebre contó que el único antecedente similar fue una amenaza que recibió en 1983. "Tuve una discusión con el capitán (Adolfo) Scilingo, que era el secretario de la Casa Militar. No me llamó mucho la atención", dijo. El viernes 4 recibió una de disculpas por parte del Jefe de protocolo de la Casa Rosada.
Cansado ya de esta disputa, Pallarols declaró hoy que:"Si hay un acuerdo para que se entregue como se debe y como se ha entregado los últimos bastones, lo voy a hacer. Y si no hay acuerdo, lo dejaré en la Virgen de Luján , que espero y ruego que los inspire a todos".
CFK acusa a Macri de gritarle
Ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta públicaen la que acusó a Macri de gritarle durante una conversación telefónica para acordar la ceremonia.
"Al llegar a Olivos lo llamé. Me pasan el celu y el Presidente Electo comenzó con un elevado tono de voz a exigirme que debía entregarle Bastón y Banda presidenciales en la Casa Rosada, porque era 'su ceremonia', y que si no lo hacía como él decía, ¡la Corte Suprema de Justicia de La Nación! le iba a entregar los atributos, porque ya habían consultado", contó la mandataria saliente en una entrada en su página oficial.
"Debo confesar que me sorprendió la exaltada -eufemismo de gritos- verborragia del Presidente Electo. Cuando logré que me dejara hablar -debe parecerles raro, pero quien hablaba del otro lado del tel. parecía otra persona totalmente distinta a la que aparece en los medios e inclusive con la que he tenido algunas charlas-, a tal punto que en un momento tuve que recordarle que más allá de nuestras investiduras ,él era un hombre y yo una mujer, y que no me merecía que me tratara de esa forma", explicó la presidenta.
Desde el Macrismo rechazaron estas acusaciones
La Intervención de la Suprema Corte de Justicia
¿Cuándo termina el mandato y comienza otro?
En su dictamen, Etchegaray indicó que Fernández tiene mandato hasta la medianoche del jueves, aunque éste quedará finalizado al momento en que Macri preste juramento en el Parlamento, sea la hora que sea.
"El presidente electo asume su cargo al prestar juramento ante el Congreso reunido en asamblea, siendo en consecuencia esa hora la exacta del comienzo de su gestión y el cese del ejercicio de la presidenta saliente", dice el dictamen.
La razón de fondo que no se quiere mencionar.
VEA EL INTERACTIVO