El día a día en el cierre del colegio Varela

Compartir esta noticia
Cada tres alumnos, el Varela tenía un funcionario. Foto: Gerardo Pérez.
[[[GERARDO PEREZ PALADiNO ]

En la educación pública elgasto por estudiante es US$2.000 al año. En el Varela eraalrededor de US$ 6.000.

Siete días antes de fin de año, Enrique González recibió una llamada inesperada. Eran las 16:30 horas y el presidente de la sociedad propietaria del colegio Elbio Fernández pensaba en descansar. Su deseo duró poco: por teléfono, uno de los directivos del colegio José Pedro Varela le pedía una reunión urgente.

Tres días antes de que los uruguayos cumplieran con el ritual de destrozar el almanaque, las autoridades del Elbio tomaron conocimiento, de primera mano, de lo que acontecía en su institución “hermana” -el Varela surgió como una alternativa planteada por una directora del propio Elbio. El colegio que llevaba el nombre del reformador de la educación acumulaba deudas por 3 millones de dólares.

Un día antes del brindis en el que la gente se desea lo mejor, los 432 funcionarios del Varela recibieron un mensaje en el cual el BPS les informaba del alta del subsidio de desempleo. Toda la nómina de trabajadores fue enviada al seguro de paro.

Le siguieron reuniones -de padres, docentes y administradores-, especulaciones y hasta la oferta del Elbio de hacerse cargo de algunos de los compromisos asumidos por el Varela. Un día antes de Reyes, la sociedad que dirige Enrique González aceptó absorber el local del Varela en Ciudad de la Costa -con sus alumnos y funcionarios, a menos que no cierren los cálculos. También asume la responsabilidad de los alumnos que hayan pagado la anualidad por adelantado - “está más próximo a los 200 estudiantes que a los 150, como salió en la prensa”- y tienen su ayuda para cumplir con los exámenes de febrero.

El jueves 14, en una reunión tripartita, las autoridades del Varela dieron la noticia menos alentadora: el cierre del colegio. Ahí confirmaron las deudas por US$ 3 millones, incluyendo las contraídas con los docentes.

Un día después, el Elbio publicó un comunicado en el que confirma su oferta. En él se aclara que ya se conocía la situación deficitaria del Varela. En 2012 la institución tuvo pérdidas por $ 10 millones. El año pasado descendió a $ 900 mil, pero hubo pérdidas al fin. Los salarios y los gastos fijos implican unos US$ 650 mil, es decir US$ 500 por alumno.

El próximo martes habrá una reunión de la Sociedad de Amigos de la Educación, propietaria del Varela. Allí un grupo de padres presentará una propuesta para que el colegio no cierre. “Estamos cerrando los números y viendo la figura jurídica”, explicó Ignacio Porras, vocero de los padres.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Cada tres alumnos, el Varela tenía un funcionario. Foto: Gerardo Pérez.

¿la educación privada en crisis?

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar