Los libros del año

Compartir esta noticia

LAS FIESTAS y la proximidad de las vacaciones de verano, son momentos indicados para agenciarse los libros que durante el año no fue posible leer. En esta página los críticos del Cultural hacen sus recomendaciones.

* * *

Carlos María Domínguez

AQUÍ EMPIEZA NUESTRA HISTORIA, de Tobias Wolff. (Alfaguara) Compila una treintena de cuentos de imaginación densa y moderna. Con un barrido oblicuo, sin pretensión de trascendencia, síntesis ni conclusión, la conciencia de sus personajes asoma, imprevisible, en relatos perturbadores.

HERZOG, de Saul Bellow. (Random House Mondadori). Herzog es uno de los personajes más curiosos de la literatura del siglo XX; un hombre tierno y peligroso, que irradia inteligencia, sensibilidad y sobradas dosis de delirio. Detrás de los episodios, lo que revela esta audaz experiencia narrativa es que la verdad no puede ser separada de las palabras que la buscan y la padecen. Una afortunada reedición.

RUDYARD KIPLING. RELATOS. (Acantilado). En el arte narrativo de Kipling la emoción es un hecho físico, como si se tratara de una burbuja nacida de las presiones envolventes de su prosa. Estos cuentos reunidos en una cuidada edición, revelan su maestría.

MILES DAVIS. LA BIOGRAFIA DEFINITIVA, de Ian Carr. (Global Rhythm Press). Ian Carr es uno de los críticos de mayor renombre en el Reino Unido y un músico prestigioso. Su biografía de Miles Davis recorre con detalle la integración de sus bandas, las sesiones de grabación, las actuaciones en vivo, y uno por uno los temas de cada disco, sin ocultar la complejidad y las contradicciones del "Picasso del Jazz".

BLUES. LA MÚSICA DEL DELTA DEL MISSISSIPPI, de Ted Gioia. (Turner Noema). Un inteligente libro sobre la prodigiosa difusión del blues, desde los confines rurales más atrasados de los Estados Unidos hasta su definitiva conquista de la música contemporánea. Reúne Gioia las condiciones del músico y del crítico, tiene una mirada antropológica, y por sobre todas las cosas, su libro está muy bien escrito.

* * *

Mercedes Estramil

la misma sangre y otros cuentos, y Ángeles y hombres, de William Goyen. (La Compañía). Violentas, atávicas, lujuriosas y familiares, las historias del sureño Goyen atrapan desde su misteriosa simplicidad, hecha de mínimos, cotidianos detalles y de extensiones generosas de oscuridad.

GUERRA Y PAZ, de Lev Tolstói. (De Bolsillo). Clásico entre los clásicos, hay que decir que esta versión no es la más completa de esa vasta historia de amor, riquezas, ambiciones, guerras y destinos trágicos que Tolstói pintó sin piedad, cuando los macrorrelatos aún existían y los lectores fieles a ellos también. De cualquier modo, es Tolstói y mejor leerlo así que ignorarlo.

NOCTURNOS, de Kazuo Ishiguro. (Anagrama). De los escritores "anglo" sustraídos a Oriente, Ishiguro es quizá el más melancólico y elegante. A través de una prosa tranquila, musical, tristona, hilvana cinco relatos en los que retrata un submundo reconocible de mediocridades que sueñan con el talento, o que ya no sueñan, pero fingen hacerlo.

EL DON DE LA VIDA, de Fernando Vallejo. (Alfaguara). Aunque el discurso de Vallejo se repite como una letanía en cada título, tiene la fuerza de una revelación permanente, y esta novela no es una excepción. Se trata de una de las voces latinoamericanas más radicales y obsesivas de las últimas décadas, un grano VIP en el rostro de la comodidad, la corrección y el profesionalismo.

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS, de Mariano Llinás. (Mondadori) Se trata del guión de su film homónimo, extraordinario y absolutamente envolvente, de cuatro horas de duración y cuya repercusión debe buscarse en circuitos de culto. Leerlo es comprobar que su universo de palabras en "off" era subyugante ya antes de ser filmado.

AQUÍ EMPIEZA NUESTRA HISTORIA, de Tobias Wolff. (Alfaguara). Una selección de cuentos de uno de los mejores escritores actuales estadounidenses. Con ese tipo de maestría narrativa que no abusa de su nombre, Wolff se mete en la piel y el alma de torturados y queribles personajes, desdramatizando dramas con una mirada comprensiva pero nunca complaciente.

* * *

Rosario Peyrou

CARTAS A LOS JONQUIÈRES, de Julio Cortázar. (Alfaguara). Porque reúne la rica correspondencia que el autor de Rayuela enviara a su amigo el poeta y pintor Eduardo Jonquières y a su familia, entre 1950 y 1983, una etapa crucial en la vida del escritor, que coincide con su instalación definitiva en París. Muestran un Cortázar íntimo y dan testimonio de su evolución artística.

ALGUNOS APUNTES, de Gladys Castelvecchi. (La Propia Cartonera). Este libro póstumo de Castelvecchi ahonda en sus temas más personales (el sueño, el cuerpo, las luces y las sombras de la existencia) con una limpidez de dicción y una capacidad de síntesis poética admirables.

EL INCREÍBLE SPRINGER, de Damián González Bertolino. (Banda Oriental). Porque documenta la aparición de un joven y promisorio narrador uruguayo. Las dos novelas cortas encaran con imaginación y eficacia narrativa el choque entre el mundo de los veraneantes de Punta del Este y los residentes que trabajan allí durante todo el año.

EPÍLOGOS Y LEGADOS, de José Pedro Barrán. (Banda Oriental). Reúne una serie de homenajes, entrevistas y escritos inéditos que revelan un costado más personal de una de las figuras intelectuales más relevantes de la historiografía uruguaya.

* * *

Álvaro Buela

ENGLAND`S DREAMING. LOS SEX PISTOLS Y EL PUNK ROCK, de Jon Savage. (Reservoir Books) La traducción -con veinte años de retraso- de esta apabullante investigación sobre el origen, ascenso y decadencia del punk en Inglaterra supone no sólo el conocimiento de los múltiples factores que lo fraguaron sino también de la influencia del movimiento en la cultura contemporánea.

CONQUISTA DE LO INÚTIL, de Werner Herzog. (Entropía). Diario de rodaje de la película Fitzcarraldo, pero también el documento de cómo la selva termina transformando un emprendimiento artístico en una experiencia límite.

NETHERLAND, de Joseph O`Neill. (El Aleph). Un deporte anacrónico (el críquet) asume la condición de metáfora aglutinante en una novela que construye una comedia humana en la Nueva York contemporánea; por ende, atravesada de cosmopolitismo, desarraigo y paranoia post-11S.

* * *

Alfredo Alzugarat

AMOR, POBREZA Y GUERRA, de Christopher Hitchens. (Sudamericana). Periodismo contundente y controvertido, con más de cuarenta extensos artículos que exploran la literatura anglosajona, la religión y los actuales conflictos bélicos.

AUNQUE ES DE NOCHE, de Jaime Monestier. (Psicolibros). Tres relatos largos que ponen en juego una prosa excelsa, un notable diseño de personajes y una hábil creación de expectativa.

CIUDADANAS EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE, de Marisa Ruiz. (Doble Clic). Labor de investigación y testimonial que pone de relieve el protagonismo de la mujer y los lazos de solidaridad creados en la resistencia a la dictadura y en la década de los ochenta en Uruguay.

LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE ESME LENNOX, de Maggie O`Farrell. (Salamandra). Una acertada construcción narrativa, próxima a una trama policial, que une al pasado victoriano con el presente a través de la emotiva historia de una mujer.

* * *

Roberto Appratto

LOS EMIGRADOS, de WG Sebald. (Anagrama). Uno de los mejores libros de Sebald, de los más perfectos como ejemplo de escritura sobre lo real que nunca deja de ser literatura.

GUERRA Y GUERRA, de Laszlo Krasznahórkai. (Acantilado). El descubrimiento de un narrador desbordante, que mezcla niveles de habla para contar una historia y llevarla hasta el límite.

LA EVIDENCIA DEL FILME, de Jean-Luc Nancy. (Errata Naturae). Una aproximación exacta al cine desde la filosofía, aplicada a Abbas Kiarostami con rigor y creatividad poco frecuentes.

LA MEJOR DE LAS FIERAS HUMANAS, de Aldo Mazzucchelli. (Taurus). Una excelente biografía de Julio Herrera y Reissig, no sólo por los datos que aporta, sino por la calidad literaria de la investigación.

VACÍO, NOMBRE DE UNA CARNE, de Eduardo Milán. ( HUM). El mejor libro de Milán hasta ahora, jugado a la vez a la oscuridad y a la evidencia del lenguaje, texto tras texto.

* * *

Soledad Platero

CUENTAS PENDIENTES, de Martín Kohan. (Anagrama). Por la calidad y la inteligencia en la construcción de dos personajes que, de algún modo, simbolizan dos extremos de la sociedad argentina: el de los ventajeros y el de los neuróticos. Kohan expone en una escritura impiadosa y certera la psicología de esos seres gobernados por el deseo de satisfacer al superior, atormentados por la necesidad de aprobación y reconocimiento.

NOITE NU NORTE, de Fabián Severo. (Ediciones del rincón). Porque lleva hasta el límite la capacidad poética del lenguaje, inventando una escritura -efímera, como todo esfuerzo de transliteración- para su habla materna. En ese gesto fundante, en esa apropiación de la palabra que es, al mismo tiempo, una objetivación, Severo construye -materialmente, como un objeto plástico- el paisaje de su infancia.

IRREVERSIBLE, de Mercedes Estramil. (Hum). Porque consolida la originalidad y la potencia de una voz narrativa que se impone a cualquier anécdota y a cualquier registro, sometiendo a sus personajes, en lugar de dejarse conducir por ellos. Irreversible es la afirmación de una escritura de autor que no se sostiene sobre la autorreferencialidad, sino que se empecina en la firmeza del trazo; en el pulso y en el ritmo de una prosa implacable.

* * *

Carlos Cipriani López

EL TEATRO DE LA MEMORIA, de Leonardo Sciascia. (Tusquets). Es la gigantesca obra menor del genial novelista siciliano. Una "diversión" en torno a las trampas de la memoria, a los argumentos de los que quieren ser creídos y los que creen. Se trata de una historia real y grotesca, donde se sostiene un notable equilibrio entre lo risible y lo trágico a la vez que se reproduce un mundo caótico, un drama de identidad personal y social que primero pasó por los tribunales -en tiempos de Mussolini- y después por los escenarios teatrales, de la mano de Pirandello.

NOCHE CERRADA. EN UN PAÍS DE LA MEMORIA, de Susana Soca.(Yaugurú). Son dos poemarios reeditados en uno de los libros que integran una valiosa colección orientada a rescatar obras de autores referenciales o muy citados por la crítica pero ya inubicables en librerías de viejo. La poesía de Soca, que pertenece a la Generación del ´30, presenta un mundo cotidiano que se diluye o se multiplica según los casos en contenidos metafísicos, que deriva o confunde con planos oníricos o planteos simbólicos.

CULITO DE RANA, de Jotamario Arbeláez. (Yaugurú). La mitad de esta antología poética del escritor colombiano -cofundador del movimiento nadaísta- era inédita antes de la edición uruguaya. Es un homenaje a la danza de los amantes, un corrosivo ejercicio de reflexión sobre la felicidad del amador y la consistencia del humor en la palabra, en la libertad, en la libertad de la mujer, en la palabra del hombre, del picaflor. En menos palabras: "lujuria contra violencia", como se titula uno de esos poemas que también refleja la peor Colombia, la de los sicarios y los degüellos.

LA BELLEZA Y EL INFIERNO, de Roberto Saviano. (Debate). Este libro reúne 26 artículos breves del autor de Gomorra. Hay capítulos temáticos donde el italiano vuelve a abordar los asuntos que le hicieron famoso y traza generosas aguafuertes, por ejemplo sobre el tráfico de desechos, la especulación inmobiliaria, la industria de la construcción o el filón que representa para la mafia cualquier tragedia. En otros capítulos se incluyen en cambio entrañables textos biográficos, como los dedicados a la potencia de hombres que nacieron "débiles", como el pianista Petrucciani ("Huesos de Cristal") o el futbolista Lionel Messi ("La Pulga"). Sin especificidad literaria pero lejos también del periodismo "puro y duro" son igualmente amenos algunos textos de otras secciones, como ser la historia del pueblo Marcianise (capital italiana del boxeo, una entrevista al famoso Pistone (infiltrado en la mafia de Estados Unidos), o el recuerdo de Enzo Biagi, un pilar de la comunicación democrática italiana, que defendió hasta morir un solo bastión de la prensa: "hacer las cosas bien".

* * *

Álvaro Ojeda

LA CUIDADORA DEL FUEGO, de Amanda Berenguer. (La Flauta Mágica). El último libro de la más grande. Una elegía poderosa.

EL MARQUÉS Y EL SODOMITA. OSCAR WILDE ANTE LA JUSTICIA, de Merlin Holland. (Papel de liar). Wilde en extracto: inteligencia, agudeza y moral contra la hipocresía de siempre.

GUERRA SUCIA, SECRETOS SUCIOS, de David Cox. (Sudamericana) Las memorias que nunca escribió Robert J. Cox y su lucha contra la dictadura argentina: el periodismo como tarea ética.

DIOS NO EXISTE, de Christopher Hitchens. (Debate). Una antología del más brillante pensamiento ateo, acaso del más brillante pensamiento a secas.

LA MÚSICA ES MI AMANTE, de Duke Ellington. (Global Rhythm Press). Recuerdos y humor. Un libro con aroma de cigarrillo, automóviles con el limpiaparabrisas funcionando lentamente, jazz.

* * *

Elvio Gandolfo

LA MEJOR DE LAS FIERAS HUMANAS, de Aldo Mazzucchelli. (Aguilar). Le tocó a Julio Herrera y Reissig la mejor biografía literaria escrita por un uruguayo. Además permite leer el otro paso de siglo histórico, el famoso 900, desde la cultura, algo realmente instructivo.

EL INCREÍBLE SPRINGER, de Damián González Bertolino. (Banda Oriental). Dos novelas cortas de gran originalidad y contundencia. Una memoria de la infancia y adolescencia con un hueco de sentido en el medio, y los trayectos de varios golfistas que van entretejiendo planos y clases sociales en Punta del Este.

LOS LAMENTOS, de Jules Laforgue. (Hum) . Al fin hay una traducción local y completa (de Andrés Echevarría) de un libro crucial del gran renovador de la lírica moderna (vía Pound y Eliot, entre otros).

LOS PELIGROS DE FUMAR EN LA CAMA, de Mariana Enríquez. (Emecé). Una gran periodista de Página 12 es además una narradora de peso. Y en el género del terror, más difícil que cualquier otro. Son cuentos sólidos, espeluznantes, anclados en un estilo sin par.

CUENTOS REUNIDOS, de Kjell Askildsen. (Lengua de trapo). Casi todos los relatos de un narrador noruego. Compararlo con Chéjov no es exagerado sino justo. Se especializa en viejos insoportables, desde que era joven. Sintetiza y expresa con mano maestra.

* * *

Juan de Marsilio

DE LA REFORMA AL PROCESO. Una historia de la Enseñanza Secundaria (1955-1977), de Antonio Romano. (Trilce). Porque permite entender cómo en los "años de oro" de nuestra educación pública ya se gestaban crisis, porque ayuda a entender lo que vivió en aulas la generación que se formó en dictadura, porque invita a ser más cuidadosos al juzgar el estado actual de nuestra educación pública.

EL ASEDIO, de Arturo Pérez-Reverte. (Alfaguara). Porque tiene todo lo que una buena novela de acción e intriga tiene que tener. El autor pinta con mano maestra sus personajes, haciendo atractivos incluso a los moralmente aborrecibles. Sin abusar de las escenas bélicas, muestra la guerra como sólo pueden los que la han visto de cerca.

MINUANOS, de José López Mazz y Diego Bracco. (Linardi y Risso). Porque es muy difícil cuestionar un concepto de aceptación casi unánime en el campo académico -para el caso, el de la "macro-etnia charrúa"- y los autores lo hacen con abundante documentación, expuesta de modo ordenado, claro y hasta ameno (dentro de la poca amenidad que esta clase de trabajos permite). Luego de este libro, habrá que irse acostumbrando a hablar de la "Garra guenoa".

CULITO DE RANA, de Jotamario Arbeláez. (Yauguru). Porque a pesar de la pose de enfant terrible envejecido y bohemio, su poesía, coloquial y entendible sin dejar de ser profunda, capaz de hacer reír y de conmover al mismo tiempo, trasunta autenticidad por casi todos los poros.

AGUDO PAN, de Marisa Faggiani Domínguez. (Ed. de autora). Porque es una poesía femenina sin concesiones a los tics y recursos de mala ley al uso en el subgénero. Porque no le tiene miedo a temas como el amor cotidiano, con la muerte agazapada para venir a arruinarlo. Porque es un muy buen primer libro, muestra de una voz que empieza a dejarse oír ya en su madurez.

PROBLEMAS, de Ernst Tugendhat. (Gedisa). Porque este filósofo siempre provoca a ver desde otro ángulo -perturbador, por supuesto- temas políticos, éticos o metafísicos que uno tenía ya ordenados y etiquetados. Porque es muy refrescante leer a un filósofo capaz de expresiones como "y así demuestro que estaba yo equivocado en tal o cual otro trabajo mío" o "no me hagan mucho caso, porque este argumento que planteo no me convence demasiado".

* * *

Gloria Salbarrey

LOWBOY, de John Wray. (Anagrama). Mucho más que una novela policial, la búsquela del adolescente escapado de un psiquiátrico llevada adelante por un policía negro, auxiliado y obstaculizado por la madre del chico, es una historia vibrante. El esplendor de la imaginación perturbada, la complicidad solidaria, la creación de atmósferas son parte del suspenso creado por el joven norteamericano para mostrar rincones conmovedores del ser humano.

EL CUARTO OSCURO DE DAMOCLES, de Willem Frederik Hermans. (Tusquets). La novela muestra la Segunda Guerra vivida desde Holanda, país en el cual Alemania tiene una gravitación tenaz. El tema del doble pone en duda los valores cardinales del patriotismo, la resistencia, la heroicidad y la traición. Como ciudadano, el escritor participó de modo claro en las denuncias públicas contra los criminales de guerra.

* * *

Agustín Courtoisie

LA CIVILIZACIÓN EMPÁTICA. LA CARRERA HACIA UNA CONCIENCIA GLOBAL EN UN MUNDO EN CRISIS, de Jeremy Rifkin. (Paidós). Porque el autor brinda esperanzas para creer en el futuro y en una humanidad más fraterna, al investigar múltiples fenómenos biológicos, sociales e históricos que lo sugieren.

EN BUSCA DE LAS LEYES DEL PENSAMIENTO, de Eduardo Mizraji. (Trilce). Un modelo de comunicación pública de la ciencia, acerca de lógica, matemática, Leibniz, Newton, Boole y un abarcador panorama de investigaciones recientes.

DE LAS COSAS DEL CAMPO, de Aurelio Pastori. (Botella al Mar). Podría ser leído como un libro de ecología radical, por hacernos pensar en el tiempo y la Naturaleza con una suerte de mirada suprahumana. Otra lectura legítima es recorrerlo como un libro de filosofía, donde la memoria podría ser un ser aparte, mientras la identidad individual cede ante los "milenios que limaron la montaña". Pero esta antología de la obra poética de Pastori es eso y mucho más, especialmente por su lenguaje despojado puesto al servicio de lo ínfimo y lo inconmensurable.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar