Firmas locales desarrollan aplicaciones para Windows 8

| Estarán disponibles para los clientes en el store virtual de Microsoft, empresa pagará por las descargas un precio por encima del mercado

Compartir esta noticia
 20121011 330x200

El estreno de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 8 (W8), prevista para el próximo viernes 26, pondrá al alcance de los usuarios aplicaciones de desarrolladores uruguayos.

El Windows Store, la tienda virtual en la que los usuarios podrán comprar y descargar software, ofrecerá aplicaciones como la de radio El Espectador y Mercado Libre, creadas por las firmas Innicia y Fx2, respectivamente.

José Russomano, responsable de Nuevas Tecnologías de Fx2, dijo que «la forma en que las aplicaciones se integran con Windows 8 potencia a los usuarios a que conecten sus dispositivos para que la compra online de productos sea más fácil, rápida y precisa».

Además de Mercado Libre, la empresa creó la aplicación para el diario argentino La Nación.

Innicia desarrolló una herramienta para el canal TN de Argentina, y está por estrenar otras para la agencia Thinq (Chile) y la firma local Buxis, que provee soluciones informáticas en gestión de capital humano e intelectual, contó Pablo Panedas, director de Innicia.

Estos ejemplos refuerzan las expectativas que Microsoft tiene en el aporte uruguayo para el W8. Además de programas con contenidos locales, «dada la relevancia de la industria de software en Uruguay, tenemos expectativa por las aplicaciones creadas desde aquí para Latinoamérica y el mundo», opinó Eduardo Mangarelli, director de Tecnología de Microsoft para América Latina.

NEGOCIO MÁS RENTABLE

Con respecto a sus antecesores, el W8 exhibe una interfaz gráfica remozada y en sintonía no sólo con la PC y la laptop sino también con las tabletas, donde la conectividad con el usuario es táctil.

Más allá de diseños, el nuevo Windows trae una oportunidad para hacer mejores negocios para los desarrolladores, expresó Mangarelli. La afirmación se apoya en que Microsoft prevé que en un año, el W8 será utilizado en 400 millones de dispositivos y en que la compañía pagará una retribución mejorada a los creadores.

Actualmente, las tiendas virtuales pagan a los desarrolladores un 70% de las ganancias por las descargas de sus aplicaciones. En su store, Microsoft subirá el porcentaje a 80% una vez que la venta del software llegue a US$ 25.000. «Al combinar el escenario de 400 millones de dispositivos y un 10% más de margen, sin duda se transforma en un escenario de oportunidad de negocio sumamente atractivo», afirmó el ejecutivo.

Los desarrolladores interesados deben registrarse vía Internet. Los estudiantes pueden inscribirse gratis, en tanto los programadores unipersonales deberán abonar US$ 49 y las empresas, US$ 99.

El total de aplicaciones disponibles hoy para W8 llega a «algunos miles», apuntó Mangarelli, que prometió revelar la cifra con el estreno del nuevo Windows.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar