Críticas al anuncio de boleto gratuito

Idea de Ehrlich para concejales es rechazada por el PC

Compartir esta noticia

El edil colorado Fitzgerald Cantero criticó la decisión del intendente Ricardo Ehrlich de crear un fondo rotatorio para pagarles los boletos a los concejales vecinales. Según el edil, "se trata de una forma de comprar voluntades para que no se caiga el proyecto de descentralización, que está totalmente agotado".

"Este es un escalón más, de los varios pasos que viene dando el Frente Amplio para evitar el desmantelamiento de la descentralización, el cual se percibe plenamente. La propuesta del intendente, de pagarles los boletos a los concejales vecinales, es una maniobra que pretende que los vecinos se interesen en la descentralización y participen en ella", opinó el edil.

"Resulta muy curioso que justo cuando se inicia el proceso para una nueva elección de concejales, que cada vez atrae a menos gente, el intendente resuelva que los montevideanos le paguen el boleto a los concejales. Los Concejos Vecinales son un invento del Frente Amplio, es un órgano que no está establecido en la Constitución de la República", remarcó Cantero.

TERMINALES. Por su parte desde la bancada de ediles del Partido Nacional se hizo notar que existen diferencias de criterio entre la Intendencia y la consultora japonesa que fue contratada para asesorar en los cambios del transporte. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el intercambiador ubicado en José Belloni y 8 de Octubre, que en primera instancia había sido concebido como una terminal. La diferencia, es que en un intercambiador, los ómnibus no se quedan estacionados demasiado tiempo, haciendo más fluidas las frecuencias.

El edil Daniel Graffigna advirtió esta situación y preguntó si la recomendación de la consultora influyó en que la terminal se trasladara a la zona de Maroñas.

El director de Tránsito y Transporte de la Intendencia, Gerardo Urse, dijo que algunos estudios no han concluido aún. "El trabajo de la consultora en determinado momento, en base a la encuesta de origen-destino que realizó el año anterior, nos propone que una terminal de las dimensiones que estábamos promoviendo debería ser instalada en una situación más lejana a lo que es el intercambiador, e incluso dividirlo en dos", indicó Urse.

"Es por eso que a partir de la disminución del intercambiador Belloni -que lo mantenemos como punto importante de transbordo, justamente para reafirmar una centralidad histórica como es la Curva de Maroñas- se crean dos terminales más", añadió el jerarca municipal.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar